El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea ha planteado la empresa Digitex a nivel nacional afectará a un total de 451 empleados de los cuales 9 forman parte de la plantilla de Aranda de Duero. Este miércoles tenía lugar la creación de la mesa negociadora entre representantes sindicales y patronal, dirigida por la multinacional Comdata.
Son 68 trabajadoras las que tiene en la actualidad Digitex Aranda, lo que supondrá un previsible despido del 12% de la plantilla (4 coordinadoras y 5 teleoperadoras). Según informa el sindicato CGT, a las empleadas arandinas se unirían en ese despido a 120 trabajadores de Viladecans (Barcelona), 49 de Esplugues (Barcelona), 78 de La Carolina (Jaén), 18 de Onzonilla (Jaén), 92 de Madrid y 85 de Santander. En total, siete centros de trabajo de seis provincias distintas con el despido de 124 personas de estructura y 327 que atienden directamente vía telefónica.
Las causas a las que ha aludido Digitex para iniciar el proceso de ERE son meramente económicas, organizativas y de producción, algo que no entienden desde CGT, al encontrar “especialmente paradójico que mientras presentan 451 despidos haya ofertas de empleo para trabajar en esta misma compañía”. Desde CGT no aceptan estas causas. “Realmente la causa de este proceso es difícil de explicar, salvo multiplicar los beneficios de la empresa destruyendo empleo en esta empresa de Contact Center, que se dedica al trabajo a distancia de grandes compañías como Movistar, Endesa, Naturgy, Aegon, Wizink, Leagalitas, La Caixa o Iberdrola”, explican.
Por parte de CCOO señalan que la dirección de Comdata Dirección de Comdata, a la que pertenece Digitex, argumenta una proyección de pérdidas económicas de 12 millones de € y una pérdida del 36% de margen de mercado.
Las representantes de CCOO y UGT han manifestado su desacuerdo con los motivos expuestos por la empresa porque “son las medidas más extremas que se pueden aplicar y hay infinidad de medidas de menor impacto que no han aplicado simplemente por falta de voluntad, por una posición poco racional de marcar territorio y porque no hay ninguna voluntad de mantener una fluida relación laboral con las trabajadoras y trabajadores a través de sus representantes legales”. Alegan que no ha habido ninguna reunión con los diferentes comités de empresa para estudiar posibles soluciones de forma conjunta, ni se han valorado planes de formación ni estrategias de motivación. “Todo lo contrario, las plantillas están desmotivadas ante la falta de consideración de una empresa que ha ejercido de patrón deshumanizado”.
La próxima reunión se ha convocado para el 15 de julio.
Imagen: Instalaciones de Digitex. / CGT
|