Si los datos del desempleo en Aranda de Duero correspondientes al mes de septiembre indicaban que la vendimia salvaba a la Ribera en materia de empleo con 354 desempleados menos que en agosto, una vez terminada la campaña los trabajadores del campo regresan a las listas del paro. 313 personas que se han sumado en esas listas en octubre proceden del sector de la agricultura en una comarca donde el número de parados aumenta en 371 personas. En total, las oficinas del Servicio Público de Empleo de Aranda tiene contabilizadas, al acabar octubre, 3.067 personas en búsqueda de trabajo.
Unos datos significativamente malos si tenemos en cuenta la variación anual. Y es que de los 2.865 desempleados que había en octubre de 2019 hemos pasado a los 3.067 en 2020, 202 más. Un paro que afecta sobremanera a las mujeres, ya que son 1.845 féminas frente a 1.222 hombres las que buscan empleo.
Por sectores, es el de la agricultura donde se ha dado un fuerte varapalo con esos 313 desempleados más, ascendiendo el número a los 674. Y aumenta el número de parados en todos los sectores a excepción del de la construcción donde baja en 6 personas, siendo actualmente 115 las demandantes de empleo en esa área. 41 desempleados se suman a la lista del sector servicios con 1.712 personas en espera de trabajo, y 29 se suman al de Industria con 375 demandantes. Las buenas noticias también llegan para las personas sin empleo anterior, donde hay 6 demandantes menos, dando un total de 191.
Y es Aranda de Duero donde más crece el número de desempleados en toda la provincia, en una provincia donde en todas las oficinas de desempleo se añaden personas sin trabajo sumándose en este último mes 946. En total, la provincia de Burgos cuenta con 21.246 demandantes.
Los malos números se dan también en Castilla y León sumando 5.200 parados en octubre hasta alcanzar la cifra de 158.584, bajando, como ocurre en Aranda, solamente en el sector de la construcción.
En España el paro sube en 49.559 desempleados, la mayor subida durante el mes de octubre que se da desde el año 2016 cuando se incrementó en 44.685 personas. Por tanto, el final de mes deja 3.826.043 parados en el panorama nacional.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|