Banner Sección

El palacio de Avellaneda de Peñaranda podría convertirse en un hotel termal

Castilla Termal solicita su uso y se inicia el procedimiento para su gestión

15/12/2022 10:58 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Ha sido ahora cuando la Junta de Castilla y León ha iniciado el procedimiento para otorgar la concesión del uso privativo del palacio de los Condes de Miranda de Peñaranda de Duero a una empresa que se encargará de su explotación. La empresa vallisoletana Olmedo Hoteles, pertenecientes al grupo Castilla Termal, se ha interesado por el proyecto y es ahora cuando obtiene el beneplácito de la Junta para la cesión de este palacio, declarado de Bien de Interés Cultural, que data de principios del siglo XVI enclavado en la plaza Mayor del municipio.

Desde el Ayuntamiento de Peñaranda, explica la concejala de Turismo Paloma Plaza, aplauden esta iniciativa. “Llevamos mucho tiempo luchando para que este palacio funcione por fin, ya sea de manera pública o a título privado, y después de tanto la junta nos ha escuchado”, comenta.

Castilla Termal cuenta con hoteles termales en Valbuena de Duero (Valladolid), Solares (Cantabria), Olmedo (Valladolid) y Burgo de Osma (Soria). Con la apertura del nuevo hotel en Peñaranda de Duero sería el quinto que gestionaría.

Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, propietaria del palacio, consideran que “ante la imposibilidad de dar un uso permanente al palacio” la solución es la concesión “siempre condicionada a mantener la titularidad pública del suelo y de la edificación”. Esto ayudaría en el mantenimiento del edificio, además de convertirse en un acicate más para la localidad de Peñaranda de Duero.

Se inicia ahora el procedimiento, que deberá estar resuelto en seis meses, y se aprueba el pliego de condiciones para la concesión, con el fin de que la oferta de la empresa se haga durante el próximo mes.

Los pliegos para la cesión indican que esta será para cincuenta como mínimo y 75 como máximo. Se establece un canon anual mínimo de 55.455 euros y se seleccionará la oferta más ventajosa económicamente de las presentadas en principio, aunque también se tendrán en cuenta el proyecto arquitectónico, la viabilidad económica y el impacto en cuanto a empleo y dinamización económica de la zona y las medidas medioambientales.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   aranriber 16/12/2022 9:56:32
 
Una privatización más de nuestro patrimonio por el partido popular
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   opino 16/12/2022 16:15:07
 
#1 aranriber estoy de acuerdo contigo. Pero en este caso creo que atraerá mas negocio a la zona. Peñaranda puede ser un pueblo con mucho mas desarrollo del que tiene, turistísticamete hablando. A mi siempre me ha parecido un pueblo que le falta algo, con todo lo que puede ofrecer al mundo del turismo. Su plaza con el castillo al fondo, siempre ha sido una imágen icónica de nuestra zona.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   arandino210 16/12/2022 18:43:25
 
También creo que puede ser positivo. Peñaranda es uno de esos sitios a los que siempre llevas a la gente de fuera. El castillo, la plaza y el palacio son preciosos; y si se abre un hotel-balneario seguro que tiene tirón y le viene bien al pueblo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 19/12/2022 16:31:15
 
He visto más balnearios de esa empresa en grandes edificios históricos. No parece que les haya sentado mal, al menos estéticamente.
Lo digo desde mi permanente visión de cuidado de lo público y de la imperiosa necesidad de que la Junta sea muy escrupulosa con el cuidado de nuestro patrimonio.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.