El PP pedirá que los 10 millones de euros que la ministra de Transportes comprometió hace casi un año para sacar la bateadora del túnel de Somosierra se materialicen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. Para ello presentará una enmienda a las cuentas nacionales, como también registrará otra para elevar de 2 a unos 16,7 millones de euros la cuantía dirigida al tramo de autovía del Duero entre la circunvalación de Aranda y Langa de Duero, y una tercera para aumentar de 1 a 1,5 millones de euros el otro tramo burgalés, desde Castrillo de la Vega hasta el límite de la provincia de Valladolid.
Los senadores populares, Javier Lacalle y Cristina Ayala, se han acercado este viernes a Aranda de Duero para dar a conocer sus propuestas para los PGE. Junto a ellos han estado la presidenta comarcal del PP de La Ribera, Raquel González y el secretario comarcal, Emilio Berzosa.
Para los populares, los presupuestos generales son “completamente anti ribera, que no aportan nada”.
Directo
Para Javier Lacalle, la inclusión de apenas 40.000 euros para comenzar un estudio de viabilidad para el ferrocarril Directo que el Gobierno central prevé para hacerse en tres años “es una tomadura de pelo extraordinaria”. Y lejos de encontrar partidas para esta infraestructura en otras provincias, como aseguraba el secretario comarcal del PSOE Ildefonso Sanz, opina que se está perdiendo una la oportunidad para avanzar en el tramo entre Aranda y Colmenar posiblemente para el futuro”. Porque estamos viviendo “un momento clave con fondos europeos”.
Por ello, su apuesta en cuanto enmiendas está clara: “pediremos por lo menos los 10 millones que anunció la ministra hace un año”. A pesar de ello asegura que no hay interés por la revitalización del Directo por parte del PSOE y vaticina que “la bateadora famosa no saldrá el próximo año del túnel de Somosierra., ni siquiera se hará eso que iban a hacer de forma inmediata”.
La razón, que ahora la entrada al túnel para estudiar su estado y elaborar un proyecto para sacar esa bateadora se atrasa seis meses y “sólo con ese estudio se contratará otra ingeniería para redactar el proyecto y luego contratar las obras para sacarlo”.
A pesar de ello, advierte que “nada sirve en tanto en cuanto no se acondicione el resto de la línea”.
Lacalle critica, además, que se anuncie desde el PSOE como positivo la elaboración de un nuevo estudio de viabilidad para el año 2026 “cuando lo tienen desde junio de 2018 y ni siquiera se han molestado en abrirlo”.
Sobre el planteamiento del PP ante tren de mercancías o también para viajeros, Lacalle asegura que su defensa es también para los pasajeros “si existe demanda”. Una demanda que podrá observar “habilitando horarios competitivos una vez que esté operativo y estableciendo frecuencias”. Se haría “la prueba del algodón”, añade, señalando que si el resultado es que no van pasajeros “sería absurdo”.
A-11
Es grave, continúa diciendo Lacalle, que un proyecto recién aprobado, el que afecta al tramo de 22 kilómetros de la A-11 entre Aranda y Langa (inicio de la provincia de Soria), no tenga más que 2 millones de euros presupuestados para el próximo año. “Con ese dinero es imposible avanzar en obras. Lo que hace falta es sacar a concurso las obras para empezar a construir”, advierte.
Por ello desde el PP se presentará una enmienda para que esa cantidad se eleve hasta llegar al 10% de los 167 millones de euros de la valoración de los trabajos. "Con 2 millones no se puede hacer nada. Comencemos a andar…", señala
En el segundo tramo, el de 14 kilómetros entre Castrillo de la Vega y el límite de la provincia de Valladolid, aseguran desde el PP que no tendrá mucho recorrido “porque el proyecto tiene que actualizarse y ni siquiera se ha iniciado”.
Y recuerda que se ha cumplido lo que el propio Lacalle anunciaba en Aranda de Duero en marzo de 2021, que caducaría en octubre de 2023 la declaración de impacto ambiental. “No se han iniciado las obras, ni contratado la ingeniería para actualizar el proyecto. El delegado de la Junta aseguró que no había caducado, pero ahora habrá que hacer un nuevo trámite de evaluación ambiental, lo que significa empezar de cero”.
Por ello opinan que con ampliar de 1 a 1,5 millones de euros la inversión para ese tramo es suficiente, porque “es absurdo perder millones porque es administrativamente imposible” para una autovía en la que “dentro de seis u ocho años podremos ir sentido Soria, pero no sé si nuestros nietos podrán ir hacia Valladolid”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|