El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha propuesto al resto de grupos una serie de medidas extraordinarias y urgentes dirigidas a las empresas, autónomos, familias y personas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis del COVID-19. Su intención es que estas sean abordadas con el dinero de remanentes que superarán los tres millones de euros, según anunciaba la concejal de Hacienda Elia Salinero.
Los socialistas pretenden así adelantar al equipo de gobierno sus ideas, que pasan sobre todo “por paliar en la medida de lo posible las consecuencias nefastas producidas por la pandemia del coronavirus”.
A la ciudadanía
Desde el principal grupo de la oposición se apoya la iniciativa del equipo de gobierno de ampliar el cobro de los impuestos y tasas en seis meses desde el 31 de mayo sin devengar intereses los 3 primeros meses. Del mismo modo son defensores de eximir el pago de las tasas de aquellos servicios que no se han podido dar adecuadamente durante el estado de alarma, como podría ser la escuela de música, folclore o veladores.
A empresas y autónomos
Ayudar desde el Ayuntamiento a aquellas empresas y autónomos que van a sufrir los estragos de la crisis es muy importante para los socialistas, que abogan por establecer bonificaciones del impuesto del IAE y el IBI de entre el 25% y el 75% para los que hayan suspendido su actividad por el estado de alarma o cuando su facturación se haya reducido al menos en un 25%, durante este mismo periodo, en relación con el promedio de facturación del mismo semestre del año anterior. Una bonificación de aplicación en 2021 “siempre que se haya mantenido la actividad empresarial y recuperado los puestos de trabajo durante al menos un año desde la finalización del estado de alarma”. El PSOE pone un baremo para esa bonificación. Del 75% si la facturación se ha reducido entre un 75% y un 100%, del 50% si la reducción ha sido entre un 50% y un 75%, y del 25% si se sitúa entre un 25% y un 50%.
Del mismo modo se apoya la exención del pago para los concesionarios de los puestos en el mercadillo durante el tiempo que han estado cerrados por este motivo, que exista una línea de ayudas municipales para subvencionar el pago del alquiler de locales del sector empresarial, comercial y hostelero con una dotación de 500.000 €, que se cree una convocatoria de ayudas al autoempleo dotada con 300.000 euros y otra de ayudas de emergencia a los trabajadores autónomos de 500.000 euros que hayan reducido su facturación.
Por último, plantean abrir una convocatoria de ayudas a proyectos de inversión para la modernización y digitalización de los establecimientos comerciales de 200.000 €.
A familias en situación de vulnerabilidad
Para aquellas familias que lo van a pasar mal se pide la ampliación en 500.000 euros de la partida de 130.000 euros que el Ayuntamiento tiene para ayudas de urgente necesidad. Del mismo modo plantean una convocatoria municipal extraordinaria dotada con esa misma cantidad para subvencionar el pago del alquiler o hipoteca para familias y personas en situación crítica como consecuencia de la crisis del COVID-19 y otra línea de ayudas de 200.000 € para la compra de material escolar, ropa y alimentos de primera necesidad para familias con menores a cargo con unos parámetros distintos a los establecidos a las ayudas de urgente necesidad para dar cobertura a perfiles vulnerables derivados de esta crisis.
Imagen: Ildefonso Sanz es el portavoz del grupo municipal socialista. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|