El futuro del enoturismo pasa por la unión de fuerzas

La Jornada sobre enoturismo reúne a un buen número de profesionales del sector

07/11/2023 11:39 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Alrededor de 40 agentes y empresas turísticas de la Ribera del Duero se han dado cita hoy en la Casa de los Fantasmas de Aranda de Duero para participar en la Jornada técnica organizada desde la concejalía de Turismo para hablar de enoturismo.

La directora del Máster de Enoturismo de la Universidad en Internet (UNIR), directora de Enoturismo de Masaveu Bodegas y experta en el desarrollo de proyectos integrales de gestión para pequeña hostelería y bodegas, Chelo Miñana, ha sido la encargada de dirigir este encuentro, en el que responsables del departamento enoturístico de bodegas, hostelería y entidades han dado a conocer los proyectos que realizan en la Ribera del Duero.

Hay dos palabras que resumen hacia dónde debe ir encaminado el sector del enoturismo: “compartir” y “sinergias”. Porque es importante interaccionar de forma cooperativa entre todos para conseguir un resultado más positivo de lo que se lograría individualmente. Por ello, apunta Miñana, también se tienen que compartir los logros para hacerlos más grandes y favorecer a todo un territorio como es el de la Ribera del Duero.

 

 

“A veces se copia y no pasa nada porque no hay ningún problema en ello. Hay gente con más recursos, aprovechémoslo”, apunta la formadora. Y no sólo es necesario mirar a lo que se hace en la misma zona, sino que “también hay que mirar a otras regiones para ver lo que funciona”.

Unir el destino “es lo verdaderamente interesante”. También lo es conocer qué es lo que desea conocer el visitante, porque no es lo mismo recibir un grupo que ya ha visitado otras bodegas y tiene conocimiento del mundo del vino que otro que es la primera toma de contacto que va a tener. “Tengamos en cuenta esto también, porque este tipo de turismo está atrayendo a gente que no toma vino o que nunca se ha interesado por lo que estaba bebiendo”.

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   chapiro 08/11/2023 2:18:55
 
hablamos de esoterismo a nivel global como si fuese la única actividad encuadrada dentro de la enologia, podríamos inventar el oleoturismo, el ovinoturismo, o cualquier otra actividad enmarcada en cualquier actividad agrícola o ganadera. pero lo que vende es lo que vende y vinos tenemos por doquier y muy buenos pero necesitamos otras formas de catalogar los vinos que están ancladas en el pasado y obsoletas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Antonio77 08/11/2023 10:11:57
 
Tenemos que incluir en este tema el patrimonio cultural que tenemos mucho y bueno en la zona
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección