En busca de introducir nuevas variedades de uva en la Ribera del Duero

La Denominación de Origen inicia un nuevo proyecto de investigación

11/02/2025 10:10 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación destinado a caracterizar agronómica y enológicamente las variedades de uva presentes en viñedos viejos de su zona amparada. Este estudio, con una duración de tres años, comenzó en 2024 y tiene como objetivo identificar variedades que, manteniendo la singularidad y tipicidad de los vinos de Tinto Fino, puedan contribuir al mantenimiento y mejora de la calidad de los vinos de Ribera del Duero.

Este proyecto busca adaptar la producción vinícola a los desafíos presentados por el cambio climático, optimizando parámetros críticos como el pH y la acidez directamente desde el viñedo. Además, los resultados obtenidos podrían servir de base para una propuesta de modificación del Pliego de Condiciones de la D.O. Ribera del Duero, garantizando así la evolución y la adaptación de esta denominación a las nuevas condiciones ambientales y de mercado.

La iniciativa pone especial énfasis en las variedades autóctonas e históricas de la región, claves para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y asegurar el futuro de esta emblemática denominación de origen. A través de este estudio, se investigará el potencial vitícola de diferentes variedades, su caracterización agronómica y enológica, así como su adaptación al cambio climático y su incidencia sobre el material vegetal, los suelos y los procesos vitivinícolas.

Para realizar este proyecto, la D.O. Ribera del Duero ha llevado a cabo una colaboración con la empresa viverística Vitis Navarra S.A.T., sociedad especializada en la investigación, desarrollo y recuperación del patrimonio genético vitícola. Esta empresa se encargará de desarrollar las investigaciones de campo y de la caracterización agronómica y enológica de las viníferas identificadas, prestando especial atención a las variedades locales de la región. Variedades autóctonas e históricas de la región pueden ayudar a enfrentar los retos de futuro de la Denominación de Origen, ofreciendo soluciones que preserven la autenticidad y el legado vitícola de Ribera del Duero en un contexto de cambio climático.

 

Imagen: Viñedo en la Ribera del Duero./ Consejo Regulador DO Ribera del Duero

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   aranriber 11/02/2025 10:58:47
 
¿Y para cuando autorizar la denominación CLARETE, el vino de toda la vida por esta zona? Sería muy bien aceptado por el consumidor que muchos seguimos pidiendo con ese nombre el rosado, desencorsetar algo las normas para tener más variedad de tipos de vinos. Yo y mucha gente lo tenemos CLARO Clarete
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Te lo digo bien clarito 11/02/2025 11:11:13
 
aranriber.... Te has quedado en 2018.... Regresa....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 12/02/2025 11:51:09
 
#1. Además de que ese punto ya se resolvió hace tiempo, hay al menos un vino de aquí que tiene Clarete en su etiquete.
Eso sí, no es de chateo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 12/02/2025 11:53:51
 
En realidad, hay dos. El segundo, aún menos de chateo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   nadalié 12/02/2025 21:17:17
 
dejar al libre albedrío la dominación de origen es lo que desean algunos productores destacados, sería una fuerte valoración del mercado y dejaremos con el culo al aire lo que tanto ha costado en luchar por lo nuestro. no seamos menos agoreros e insensatos la gallina de los huevos de oro la estamos echando por tierra y el esfuerzo ha quedado en agua de borrajas. mientras no haya guía a seguir esto parece una jaula grillos en vez de la Ribera del Duero
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   elcarlos 13/02/2025 13:11:57
 
#5.
Las variedades francesas de la DO se introdujeron para que entrara Vega Sicilia.
El cambio climático hace que la tempranillo como única uva no sea muy viable, comercialmente hablando- de aquí en adelante. Variedades con más acidez entrarán. Creo que ya se ha aumentado el porcentaje admitido de garnacha...
Es cierto que las cosas hay que hacerlas con tiento y tomar decisiones poniendo de acuerdo a todos los actores de la DO, pero que no hay más remedio que cambiar parece seguro.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS