Finalmente no se cerrará ningún supermercado Alcampo en Aranda de Duero

Eso sí, habrá cuatro en los que el personal se verá reducido

13/06/2025 13:46 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Buenas y malas noticias al respecto de la reestructuración que pretende llevar a cabo la compañía de supermercados Alcampo a nivel nacional en lo que se refiere a Aranda de Duero.

Las buenas noticias pasan porque al final la empresa no cerrará ninguno de los cuatro supermercados que preveía. Por tanto, mantendrá abiertas las tiendas de San Francisco 26, Pizarro, plaza Gallocanta y avenida de Castilla, 20. Pero la mala noticia llega cuando conocemos, según han indicado fuentes de la empresa, que en esos cuatro establecimientos lo que sí que se producirá será una bajada en el número de empleados.

De momento no se sabe cuántas personas dejarán de trabajar para la firma, pero lo que sí que se conoce es que son un total de 30 personas las que se verán afectadas en la provincia, donde se reducirá el número de empleados en una docena de establecimientos. El único supermercado que cerrará sus puertas con esta transformación está en Miranda de Ebro.

Es a lo que sea llegado en las negociaciones entre sindicatos y patronal de la empresa Alcampo , en las que se ha conseguido que el máximo de 710 empleados despedidos en toda España se reduzca a 633. Una reducción del 11 % respecto al planteamiento inicial.

El acuerdo que se ha firmado incluye en toda España al cierre definitivo de la actividad de 16 supermercados (sólo uno de ellos en Burgos) y la reducción de plantilla en 127 centros que seguirán abiertos y , aseguran desde la empresa: “operando con normalidad”.

En cuanto a los despidos, la empresa ofrecerá a las personas afectadas por este proceso 35 puestos estructurales. En estos casos para quienes aceptando una de estos puestos, precisen reducir su jornada se ha previsto una indemnización de hasta 3.000 euros.

La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades, excepto para aquellas personas mayores de 63 años que percibirán 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades

En el proceso de desvinculaciones se ha acordado excluir a personas trabajadoras con discapacidad igual o superior al 33 %, víctimas de violencia de género, entre otros colectivos, que, en el momento del inicio del proceso de negociación, pertenecieran a determinados colectivos, excepto si forman parte de las tiendas afectadas por cierre.

Además, Alcampo ha contratado los servicios de una empresa especializada, que llevará a cabo un plan de recolocación destinado a las personas que salgan de la empresa. La duración del plan de recolocación será de 12 meses con apoyo hasta los 18 meses.

 

Imagen: Supermercado en la calle Pizarro, uno de los que verán reducida su plantilla./ @Google Maps

 

 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Yo 13/06/2025 15:31:16
 
...ME ALEGRO MUCHISIMO...y más por los Trabajador@s de estos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Mega 13/06/2025 15:37:50
 
Algo es algo ....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Arandinadel93 13/06/2025 16:25:37
 
Hay que ver lo mal que redactamos las noticias...no debería haber faltas de ortografía...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   opino 13/06/2025 18:08:26
 
Conozco autoservicios con mas personal que en estos supermercados. Si quieren que aumenten los clientes, mas vale que valoren a su personal.

La calidad de los productos frescos de los supermercados en general, es muy baja en comparación a las tiendas de barrio de toda la vida. Que es una lástima que vayan desapareciendo, pero que todavía hay.

En todo caso, para aquellas trabajadoras que van a mantener su puesto de trabajo, que les vaya bien.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   nadalié 13/06/2025 22:45:14
 
Lo de los empleados drecolocacion me suena a chino 18 meses empresa ajena Alcampo es hambre para hoy y hambre para mañana. Como la subcontrata de personal con discapacidad de la gasolinera dela nodriza de todos los supermercados con exceso de caragas de trabajo y muchas horas extras y con salarios precarios y para cobrar tarde casi todos los meses de meses vencidos. Una sobre explotacion laboral de esa empresa a los empleados y con grandes beneficios empresariales por sus servicios ademas de ser personal con discapacidad y Alcampo como subcontrata empresa ajena se lava las manos. Y es bien visible por todos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Javito 17/06/2025 14:18:42
 
(Noticia patrocinada por Alcampo): PARAD, PARAD, PARAD.... muchas trabajadoras van a ser despedidas con indemnizaciones ridículas. Las que se quedan no corren mejor suerte: están siendo forzadas a reducir su jornada laboral hasta hacerla económicamente inviable.

La noticia no debería prestarse a triunfalismos. Begoña, a veces hay que meter los pies en el barrio y escuchar a a la otra parte. Investigar. Ser valiente. Ser periodista. No ser SER, vaya.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Javito 17/06/2025 14:21:26
 
Ostras !!!!!, Foto: Google Maps.

Vamos... que no os habéis molestado ni en ir. De escuchar ó investigar... ni hablamos.

VAYA TELA !!!!!.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS