Formándose con el hidrógeno en Aranda de Duero

Un sector que se estima que empleará a más de 30.000 profesionales en España en el año 2030

19/03/2025 11:11 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El hidrógeno es futuro y los estudiantes de del Centro Integral de Formación Profesional Santa Catalina en Aranda de Duero han podido conocer algo más sobre este proyecto.

Así, y a través de un taller eminentemente práctico, impartido por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL, los alumnos han podido experimentar de primera mano con el hidrógeno como vector energético. Durante la sesión, los participantes han fabricado su propio electrolizador para producir hidrógeno y han conseguido hacer funcionar un coche de juguete con este combustible limpio, demostrando así el enorme potencial de esta tecnología.

H2CYL ha destacado la importancia del hidrógeno en el desarrollo industrial y energético de Castilla y León, una comunidad con un enorme potencial para liderar la transición hacia energías sostenibles. Asimismo, se ha puesto en valor el papel clave que jugarán los técnicos de FP en el despliegue de esta tecnología, lo que supone una gran oportunidad de empleo y especialización para los jóvenes. A lo largo del taller, la experta Carmen Martínez Alonso, informó a los jóvenes sobre las oportunidades de empleo y desarrollo profesional que el hidrógeno le brinda a su Comunidad, Castilla y León.

Se estima que el sector del hidrógeno empleará a más de 30.000 profesionales en España en el año 2030. Entre ellos, abundarán los perfiles de formación profesional de las familias eléctricas, electrónicas y mecánicas.

NOTICIAS RELACIONADAS
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.