La decisión de VOX en Castilla y León de revisar el diálogo social adoptado el pasado mes de diciembre a tres bandas (gobierno, empresarios y trabajadores) porque considera que la mitad de los 18 acuerdos no pueden ponerse en práctica no ha gustado nada al presidente de los empresarios españoles, Antonio Garamendi.
Garamendi ha acudido este martes al colegio San Gabriel de La Aguilera para participar en el curso de verano Prensa y Poder y ha advertido que, aunque “nos seguiremos sentando en la mesa, los pactos están para cumplirse”. Recuerda que la negociación fue con el gobierno de Castilla y León “y eso es como una herencia, el que llega hereda lo que se ha pactado”. “Lo que no me vale es decir ahora este gobierno que lo que se había pactado en diciembre no vale y que ahora hay que volver a sentarse”, señala el representante de los empresarios, quien critica que “parece que nos estemos inventando el país ahora”.
Su mirada se amplía a nivel nacional, no sólo al regional, recordando que “estamos a setas, no a roles” y criticando que “no tiene sentido que 18 pactos cerrados con un gobierno, con trabajadores y empresarios, se ponga en solfa diciendo que hay que sentarse a hablar de nuevo. Nos sentaremos, pero el diálogo social es mucho más serio”, asevera.
El representante de los empresarios españoles ha podido conversar con empresarios de la Ribera del Duero. / BC
Contener la inflación, pero entre todos
Por otro lado, Antonio Garamendi también ha hablado en Aranda sobre la posible aprobación del pacto de rentas con el fin de combatir los efectos de la alta inflación. Aunque la negociación continúa, recuerda que un pacto de rentas “no es cómo subimos el nivel de vida a la gente, sino saber cómo contenemos la inflación entre todos, esa es la gran diferencia”.
Por ello no se muestra de acuerdo con los sindicatos “que dicen que a mí me suban los salarios y el resto ya veremos”, señala. “Tenemos que hacer que el país sea competitivo, tenga productividad y compartir lo que ocurre en Europa donde estamos viendo que el euro ha caído un 20% desde que arrancó con respecto al dólar, incluso este año el 10%”.
Recuerda que la subida de precios también afecta al empresario. “El que tiene un bar está pagando el aire acondicionado, eso son costes, que he oído hace poco que los bares se están forrando, pues que me lo cuenten porque han estado dos años cerrados”, ha comentado, recalcando que es necesario que todos los frentes pongan de su parte incluyendo principal partido de la oposición.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|