Hotel Julia recibe la calefacción de la Red de Calor

Dejará de emitir 68 toneladas de CO2 a la atmósfera al año

09/05/2024 9:00 | DR

Foto Noticia

El Hotel Julia de Aranda de Duero ha decidido convertirse es una de las recientes instalaciones adheridas a la Red de Calor de la ciudad promovida por la empresa Rebi. De esta manera, el hotel continúa con su estrategia de eficiencia energética y ha comenzado a utilizar la energía verde, renovable y sostenible de la Red.

La incorporación de una energía limpia y no contaminante para abastecer la instalación hotelera de agua caliente sanitaria y calefacción significa su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la apuesta por el uso de energías renovables, su contribución a la reducción del cambio climático, dejar de emitir gases de efecto invernadero que producían sus calderas de gasóleo, así como confiar en el proyecto nacido en la capital, además de desvincularse de la especulación de los precios que ofrecen los combustibles fósiles que se escapan al control de los usuarios.

El Hotel Julia, ubicado en la plaza de la Virgencilla de Aranda, es un hotel temático de ambientación histórica castellana con habitaciones recientemente renovadas pero que conservan su estilo clásico, cafetería, restaurante, salones para eventos y salón social para huéspedes. Todas sus habitaciones tienen calefacción, al igual que las zonas comunes. Con la conexión a la Red, el equipo del hotel liderado por su director Francisco Martín Hontoria, ha decidido mejorar sustancialmente el rendimiento de su sala de calderas, y dejará de emitir 68 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

Rebi ha colocado su intercambiador de placas que traslada la energía que circula por el agua a una temperatura de 90 grados centígrados de los tubos de la Red al circuito del propio hotel, sin que en ningún momento el agua de sendos circuitos se entremezcle. Entre las ventajas técnicas adicionales que se podrán notar en la instalación, además de detener el desgaste de sus calderas, es que se evita la quema de un combustible inflamable como es el gasóleo y los ruidos y posibles vibraciones procedentes de la sala de calderas.

La conexión a la Red de Calor supondrá un fuerte ahorro energético para este emblemático hotel de la ciudad sin que se vean afectada -y en cualquier caso mejorada- la confortabilidad de los huéspedes y trabajadores del edificio al distribuir el calor de una manera más eficiente. El Hotel Julia Aranda de Duero se encuentra en un enclave de gran valor cultural, gastronómico e histórico en Aranda, concretamente en el mismo centro histórico de la villa.

Entre los puntos fuertes para el Hotel, la incorporación de la biomasa a su instalación supone mejorar su calificación energética sin necesidad de ninguna inversión extra, calificación que pasa directamente a la letra A que es la máxima. Una buena calificación energética resulta más valorada por los clientes que hacen sus reservas en los complejos hoteleros y por las diferentes plataformas de contratación hotelera como agencias de viajes y turoperadores.

 

 
17 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   NIFUNIFA 09/05/2024 10:34:40
 
Un pequeño lavado de cara a un establecimiento histórico en la comarca venido a menos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Alcatraz 09/05/2024 11:10:33
 
Pues que ilusión, han hundido toda la calle para poderlo llevar allí con el perjuicio a los ciudadanos. Anda que no la están liando los de la red de calor de las narices, levantando todas las calles.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   xamoci 09/05/2024 11:19:18
 
Gas comprado a EEUU el doble de caro que a rusia o a argelia bajo coacción militar.

Ya se no es culpa ni del hotel ni los propietarios de la red de calor, pero hay que dejarlo claro en toda ocasión: europa está sometida militar y cognitivamente, y nos están metiendo en una guerra contra quien no nos ha hecho nada.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 09/05/2024 13:15:48
 
#3.
¿ Gas?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   elcarlos 09/05/2024 13:25:41
 
Hace unos 30 años se cambió el carbón por el gas natural, canalizado bajo tierra. Supuso un enorme alivio para la salubridad y la limpieza de Aranda.
Ahora cambiamos a una energía de carácter renovable, no tan limpia como solar, eólica o hidráulica, pero renovable. Y se irá llevando a toda Aranda. A Santa Catalina subirá por Pedrote, parece.
Es razonable renovar al tiempo algunas instalaciones antiguas y aprovechar otras obras de renovación y mejora en curso ( jardines de Don Diego, puente Bigar...).
Lo único interesante que puso en marcha la ínclita senadora.
Mejora de precio, mejora en la autosuficiencia energética...¡ Progreso!

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Dante 09/05/2024 13:47:42
 
Van a hormigonar el hotel también como todas las calles por donde pasan?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Alcatraz 09/05/2024 14:18:49
 
Elcarlos, todo lo que quieras, pero hacer una zanja en las calles asfaltadas y después tapar con hormigón me parece una chapuza manifiesta, ahí quedará el parche para los restos,
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Atenea 09/05/2024 14:59:05
 
🙄🙄 mejor que limpien bien el establecimiento yeno de telaraña 🕸️ y ahora la de la limpieza que lleva más tiempo se la llama gobernanta mejor que limpie bien y deje que los jefes puedan controtar gente con experiencia en limpieza se piensa que la van a quitar el puesto 🙄
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Atenea 09/05/2024 15:00:57
 
Y como quedará todo el asfalto aver cómo acaba todo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   elsegadors 09/05/2024 15:29:34
 
Esto de la red de calor lo han copiado de un invento social comunista de la época de la unión soviética
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Tuvieja 09/05/2024 18:14:55
 
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 algunos comentarios que grandes🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   elcarlos 09/05/2024 18:30:34
 
#10.
¡ Pero qué tontada más gorda!
Utilizar los recursos del entorno es lo menos que se puede esperar de una sociedad que sea inteligente.
Unos 35 años calculo yo desde que hay red de calor en Cuéllar, utilizando la " roña" de los pinares.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   menganito 09/05/2024 21:51:52
 
Menuda mafia los de red de calor, compran gas sobrante a Michelin, quien se cree que vayan a calentar a medio Aranda con restos de los montes, eso sí, levantan toda Aranda dejándolo sin asfaltar, la obrita del puente fue por ellos, no por las mentiras de el peso y capas de asfalto, había que meter sus tubos y pasar el río o se paraba la expansión… algún día nos arrepentiremos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   elsegadors 09/05/2024 22:02:34
 
#12 https://youtu.be/kHZQw952KwE?feature=shared
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Incrédulo 10/05/2024 11:49:49
 
Yo alucino cómo los participantes en estos foros son de gatillo fácil a la hora de criticar.
La red de calor lleva funcionando en Europa muchos años y no creo que seamos más listos que ellos.
Para mejorar las cosas hay que abrir y cerrar zanjas igual que te abren la pared de tu casa (por mandato de la comunidad) para sustituir las bajantes de Uralita.
Y si se aprovechan los excedentes de vapor de Michelin se logran dos ventajas:
1. No desperdiciar energía a lo tonto.
2. Reducir costes en la empresa, lo que implica ser más competitiva y mantener la producción.
Antes de opinar, algunos os tendríais que poneros un b...l
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   Tuvieja 10/05/2024 12:28:57
 
#14 tiktok es más fiable para informarse de las cosas 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   Teresa 10/05/2024 21:16:16
 
¡ Pero cuantas tontadas se pueden leer en este foro !
Incrédulo está bien informado y tiene toda la razón
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.