Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

La agricultura provoca un aumento en el número de parados en la Ribera del Duero

Se suman 73 personas a las listas de desempleo en julio

02/08/2022 12:43 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El mes de julio ha supuesto, en cuanto al trabajo se refiere en la comarca ribereña, un punto de inflexión que da un vuelco a unos meses en los que la tasa de desempleo ha ido decreciendo. Si en mayo bajó en 257 personas y en junio en 69, durante julio el paro ha subido en 73 personas inscritas en las listas del Servicio público de Empleo de la oficina de Aranda de Duero.

De esta manera cuenta con 2.297 demandantes de empleo. Pero los números no son tan malos si echamos la vista atrás a hace ahora un año, cuando julio de 2021 finalizaba con 2.917 personas desempleadas, 620 menos que ahora.

Por sectores el más perjudicado es el de la agricultura, siendo el que cada mes suele protagonizar las bajadas o subidas que se dan en el desempleo. 119 personas se suman al paro en el sector del campo, frente a las 37 que logran empleo en el sector servicios, las 7 en el de la construcción y las 3 en el de la industria.

 

 

Es en Aranda donde el número de parados más asciende en la provincia, pero también sube en Miranda de Ebro. En la suma de todas las oficinas de la provincia de Burgos se ha dado, en cambio, una bajada de parados, aunque sólo con 39 personas. Eso sí, la variación con respecto a hace un año es también positiva, como ocurre con Aranda, ya que la provincia cuenta ahora con 4.731 personas desempleadas menos que al terminar julio de 2021.

Ampliando miras a la comunidad, se produce un leve descenso en el paro de julio en Castilla y León del 0,18%, bajando en 209 personas. El descenso alcanza el 20,68% comparándolo con los datos del año anterior. En el mes de julio de 2022 se han firmado 77.935 contratos, un 1,9% más que el mes anterior.

Miramos a la totalidad de la geografía española y nos encontramos que, por primera vez desde hace 14 años, el paro ha subido en el mes de julio con 3.230 desempleados que se suman a las listas. También el número de afiliados disminuye ene este mes, algo que no ocurría desde hace 21 años.

 

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   PacoUmbral 02/08/2022 17:16:48
 
¿Pero no era que en verano bajaba el paro?
Nos están engañando...
Donde están todos esos empleos, aunque sean temporales, del sector servicios en la ciudad europea del vino?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 02/08/2022 22:06:17
 
Este sistema no funciona. da igual que este el pp que el pesoe, tiene un problema endemico la zona con empresarios y trabajadores. el exodo rural no ha hecho mas que comenzar a pesar de la situacion estival.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   qqwerty 03/08/2022 22:42:25
 
Esto se soluciona facilmente subiendo los impuestos y trayendo más inmigrantes.
Ah, y mandando más armas a Ucrania.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.