Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

La cooperativa Tierra Aranda recibirá el Premio Envero de Honor

En reconocimiento a sus 60 años de historia, haber impulsado la DO Ribera del Duero y ser receptora de la cultura y tradición vitivinícola de Aranda de Duero

10/06/2022 14:25 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Acaba de desvelarse el nombre del nuevo premio Envero de Honor y este es el de la Bodega Tierra Aranda Sociedad Cooperativa.

Con este galardón, el Ayuntamiento de Aranda de Duero quiere reconocer los sesenta años de historia que atesora, haber sido una de las elaboradoras que impulsaron la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero, de la que este año se cumplen 40 años, y, sobre todo, haber ejercido durante todo este tiempo como receptora de la cultura y la tradición vitivinícola de Aranda de Duero.

Fundada en 1962, aglutina a más de dos centenares de socios. Con 280 hectáreas de viñedo distribuidas por una quincena de términos municipales, cada campaña recoge más de 1,5 millones de kilos de uva, el 99% de la variedad Tinta del País o Tempranillo, con la que elabora sus vinos.

Los representantes de la bodega recogerán el galardón que les acredita como Premio Envero de Honor 2022 en la gala que se celebrará el próximo 21 de junio en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid que presentará el monologuista Sergio Martín.

Será ese el momento en que se entregarán los trofeos a los ganadores de los Premios Envero en las siete categorías convocadas y que competirán en una gala multitudinaria que tendrá lugar el próximo sábado 18 de junio en el recinto ferial de Aranda de Duero.

 Este año, como principal novedad, se reconocerá por primera vez a los Vinos Blancos elaborados con la variedad Albillo Mayor. Junto a ellos, formarán parte del cuadro de honor los galardonados en las categorías Rosado, Tinto Joven, Joven Roble, Crianza, Reserva y Alta Expresión.

Serán un total de 213 muestras, de 86 bodegas adscritas a la Denominación de Origen Ribera del Duero, las que concurrirán a este certamen vitivinícola.

Son los Crianza los que tendrán mayor representación, con 49 candidatos a alzarse con el premio. Joven Roble y Alta Expresión han recibido 44 muestras cada una de ellas, mientras que entre los Tinto Joven habrá que elegir entre 24 representantes. El mismo número de participantes hay entre Rosados y Reservas y Grandes Reservas, 20 en cada una de ellas, mientras que los debutantes en esta convocatoria, los Blancos, han recibido 12 muestras.

 

Últimas plazas para la cata popular

Será un jurado popular el encargado de determinar qué vinos son ganadores de los Premios Envero de 2022, que recuperan la normalidad coincidiendo con la designación de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2022. Bajo el lema #1000siempreaciertan realizarán una cata en el recinto ferial permanente de Aranda de Duero el próximo sábado, 18 de junio a partir de las 11:30 horas.

Aún hay posibilidad de unirse a este jurado. No es necesario contar con conocimientos previos en enología ni en sumillería ni ser un experto en el mundo del vino.

Las inscripciones pueden formalizarse a través de este enlace.

La cata popular se verá complementada con el Enverofest en el que una docena de bodegas instalarán sus casetas en la Plaza Mayor de Aranda de Duero. Una cita que comenzará el viernes 17, a partir de las 20:00 horas, con la actuación de los alumnos de la Escuela de Folclore, Vanesa Muela y Gara Durán en una fiesta que se prolongará hasta medianoche.

El sábado recogen el testigo, con el mismo horario de la víspera, los grupos de danzas ‘Zagalejo’ de Valladolid’, ‘El Bieldo’ de Vallelado (Segovia) y ‘Alquería’ de Aranda de Duero, además de Hermanos Cubero y Nunatak.

 

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 11/06/2022 1:51:38
 
Excelente reconocimiento en Enero 2022 con la compañía de otra cooperativa como Prontos, fueron el germen de esta revolución en la zona como tantas otras. Lastima que pocas funcionan como es debido se salvan muy pocas como Viña Milano. La iniciativa privada las ha desvalorizado porque muchos socios han emprendido caminos por separado, bien para el conjunto pero son numerosas vinificadoras privadas que alquilan sus instalaciones y compran la mejor uva desprotegiendo los principios cooperativos que debieran primar desde sus inicios.
Debiera haber un cambio estructural si queremos ver ocupado ese espacio por las cooperativas. Brindar con un Protos o un Tierra Aranda siempre es un factor de calidad, pero por favor no vendáis las uvas por mucho que os paguen, elaborar por qué tenéis calidad y cantidad para poder ofrecer un gran producto a buen precio. Mejor que vender las uvas será comprar.Y de calidad.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 11/06/2022 2:07:04
 
Viña Vilano es otra cooperativa ejemplar, que lo he escrito mal anteriormente, buen futuro a los escopetaos que han salido de socios para emprender por separado, luego no nos llevemos la mano a la cabeza si suben los precios y el IPC, siendo cooperativistas aportan mas y mejor al sistema por unas monedas se resquebrajan unos principios que tienen que estar vivos. El sistema capitalista les perjudica a corto plazo. Un sector que cuenta con privilegios aquí pero que a nivel mundial está en declive.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección
Banner Faldon