El foro Innpulso Emprende acaba de celebrar su sexta edición con buenas noticias para la capital ribereña, ya que la empresa que llegaba de la mano de Aranda de Duero, SBNClima, se ha hecho con uno de los premios. Concretamente su proyecto ha sido galardonado como el más innovador en el ámbito de la Innovación Social y Urbana.
SBNClima es una empresa social que facilita el diseño, evaluación y mejora continua de Soluciones Basadas en la Naturaleza para generar resiliencia frente a la crisis climática a empresas, municipios y territorios. Liderada por el arandino Jesús Iglesias Saugar, trabaja con emprendedores, empresas, asociaciones empresariales y cámaras de comercios, promotores de proyectos, técnicos de administraciones y agencias públicas.
Tras años en grandes ciudades y proyectos internacionales, Iglesias regresaba a su tierra hace unos años apostando por las actuaciones locales para generar resiliencia frente a la crisis climática y contribuir a la repoblación rural. Con la puesta en marcha de una empresa que impulsa Soluciones Basadas en la Naturaleza como por ejemplo renaturalización de ríos, reforestación de bosques o la agricultura regenerativa.
“Desde este paraguas, lanzamos el proyecto Ribering – Coworking en la Ribera del Duero, Pero es mucho más que un coworking, es todo un ecosistema de innovación social que consta también de una incubadora de SBN, pionera en España, según el Estándar Global de la UICN en el que estamos certificados, y con una plataforma de crowdfunding específica para validar, financiar e impulsar los proyectos SBN”, señala el empresario.
Así, en un solar se pretende construir un coliving, un edificio de viviendas con zonas comunes, incluyendo el propio coworking y la incubadora; para atraer investigadores y emprendedoras y así montar un centro internacional de SBN rurales.
“La ubicación es ideal: en pleno centro de Aranda de Duero y junto a varias zonas verdes emblemáticas como el Parque de la Isla. En su seno, vamos a dinamizar una comunidad de práctica que transforme la economía ribereña”, señala, anunciando una importante innovación, la creación de una moneda local para fomentar el intercambio entre miembros primero, y poco a poco ir sumando pequeños comercios, agricultores, consumidores … “hasta completar una economía local vibrante”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|