El paro que se producía el pasado domingo en la planta de Michelin en Aranda y el que tendrá lugar también el próximo domingo no repercutirá ni en el empleo ni en las condiciones de los trabajadores. Un paro, explican desde el sindicato CCOO, que viene dado no por la falta de pedidos, sino por el problema que está ocasionando el descenso del transporte naviero que llega desde Asia a Europa. El caucho que está preparado para salir en barco llega con cuentagotas a las plantas del grupo francés, como está ocurriendo con otra serie de suministros de diferente índole a empresas europeas.
De todas formas, apuntan, gracias a las negociaciones sindicales con la patronal y a la denominada “bolsa de días variables” que se establecía hace años, los días no trabajados se recuperarán en un futuro sin repercutir en los empleados.
La noticia la han dado a conocer los responsables de CCOO, que han presentado al nuevo secretario general de la sección sindical de Michelin España. Octavio Álvaro toma la batuta de manos de José Ignacio Léniz, que durante los últimos ocho años ha tenido esa responsabilidad.
Es la primera vez que el cargo de secretario general es ocupado por un arandino. Tras el proceso que se ha realizado la última semana, los 50 delegados sindicales de los centros de trabajo Michelin España han elegido a este trabajador de la planta de la capital ribereña para los próximos cuatro años.
Carácter continuista pero con añadidos
Con una ejecutiva de 13 personas, de las cuales dos son también de Michelin Aranda ( Jorge Melero y Santos Rey), Octavio Álvaro llega con una propuesta continuista “porque el trabajo ha funcionado y se tiene que seguir realizando”, pero incluyendo nuevas líneas de trabajo como son las de apostar por las áreas colectivas de técnicos y administrativos, abordar la digitalización cada vez más en auge en la empresa, o las subcontrataciones. Estos son “los retos para los que tenemos que ir preparándonos”, apunta.
Que las empresas apuestan más por la tecnología en detrimento del trabajo humano es algo que tienen muy claro desde la organización sindical, que no prevé que se aumenten los puestos de trabajo en lo que a la producción de neumáticos de camión se refiere. A pesar de ello consideran muy positivo que, en plena pandemia, la fábrica de Aranda haya conseguido realizar 17 contrataciones, que en España han llegado a las 150.
Y ciñéndose a Aranda de Duero, el secretario comarcal de CCOO, Jorge Melero, recuerda que teniendo en cuenta que el sector del neumático no producirá grandes incrementos de trabajo, hay que tener en cuenta que Michelin cuenta con una parcela junto a sus instalaciones “que puede utilizarse para acoger otras líneas de negocio de la empresa para que su desarrollo continúe en la comarca”. Enumera las que ha abierto en el tema de placas solares.
De izquierda a derecha, José Ignacio Léniz, Jorge Melero y Octavio Álvaro. / BC
Un trabajo bien hecho
Por su parte, el hasta ahora secretario general de Michelin en España, José Ignacio Léniz, valora de forma muy positiva su paso por el cargo, donde se han conseguido en estos últimos años un convenio tras una negociación que considera “dura”, en unos momentos en el que el recorte productivo del neumático europeo está bajando provocado, sobre todo, por el gran desarrollo del continente asiático en ese sector.
Ha recordado que la pandemia “nos ha trastocado absolutamente todo”, añadiéndose las negociaciones de dos ERTE. Uno de fuerza mayor donde se paralizó “absolutamente todo” en España, pero también en países como Francia, Italia y Alemania “y donde a pesar de que la empresa no tenía porqué negociar llegamos a acuerdos”. Y otro que, también negociado, “duró menos de lo que creíamos afortunadamente”.
Imagen superior: Octavio Álvaro es el nuevo secretario de CCOO Michelin España. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|