Los 21 concejales del ayuntamiento de Aranda iniciaban este jueves la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, no sin antes recibir a una representación de los hosteleros de Aranda y la Ribera, que por cuarto jueves consecutivo salían a la calle para manifestarse. En esta ocasión no lo hacían por la mañana, sino que se optó por aprovechar la celebración del Pleno para concentrarse a las puertas del ayuntamiento de la capital ribereña. Contaron con el apoyo de los jóvenes que cada sábado eligen también ese lugar para manifestarse contra la gestión política.
Tras unos minutos de pitadas, tres representantes subieron a la segunda planta de la casa consistorial para exponer sus preocupaciones ante una situación que consideran insostenible. La presidenta de ASOHAR, Nuria Leal, fue la encargada de dirigirse a los concejales para exponerlas, sus reivindicaciones dirigidas a la Junta de Castilla y León, pero también otras directas para a nivel local, como es la petición de la puesta en marcha de los Arandabonos, un proyecto del Ayuntamiento de Aranda que por el momento ha sido paralizado por falta de tiempo “y que parece que no llegan nunca”.
Sí que agradecieron la carta que Aranda ha emitido junto con el ayuntamiento de Miranda de Ebro rechazando los confinamientos provinciales. “Las semanas pasan y la situación de la hostelería no hace sino empeorar, seguimos cerrados y desde las administraciones que nos mantienen cerrados no se aporta ni una sola solución ni una sola línea de ayuda que no sea un préstamo más”, señalaba Leal, reivindicando también a esas administraciones la reapertura de la hostelería con horarios de funcionamiento que sean razonables y similares a otras comunidades autónomas españolas
|
||||||||||||||||||||||||||
|