La Junta de Castilla y León exige medidas europeas ante los aranceles de EEUU

Se ha anunciado un 20%, pero si Trump cumple su amenaza el vino podría llegar al 200%

03/04/2025 12:49 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El vino, junto al aceite y la maquinaria son los productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos. Por tanto, esta imposición de un arancel del 20% afecta y mucho a la Ribera del Duero donde precisamente el vino supone el 6% del volumen de facturación de la comarca por detrás del 44% de la industria y del 30% de la industria agroalimentaria. Y el futuro no es nada prometedor, ya que en su momento el presidente de EEUU Donal Trump anunció un impuesto del 200% al vino español.

Hace menos de una semana, tras conocer el listado de países que deberán pagar por introducir sus productos en EEUU, en el que sólo se salva Rusia,  la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León María González del Corral, reclamaba tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea firmeza, recordando que el volumen de exportación de la industria agroalimentaria de la Comunidad supera los 3.300 millones de euros anuales, con la Unión Europea como primer cliente, mientras que las ventas a Estados Unidos se sitúan entre 120 y 130 millones de euros, con el vino como principal sector.

Y ha sido hoy, ya sabidos los porcentajes de los aranceles, cuando el director general de Política Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, Rubén Serrano, ha incidido en ello en Aranda de Duero durante su participación en el primer congreso de agricultura biodinámica.  “Es una cuestión que afecta a toda la Unión Europea y creo que esta cuestión la tiene que liderar el Gobierno de España junto con el conjunto de gobiernos de la Unión Europea para establecer las medidas”. Serrano se muestra preocupado por la noticia, y espera que la UE “tome en buena nota de lo que de lo que se de lo que se avecina y adopte las medidas más oportunas”.

 La Ribera del Duero, al igual que en otros lugares, sufrió un duro revés en el sector del comercio de vinos con la pandemia. Desde entonces la situación mejoró y los últimos datos de 2022 indicaban una facturación de 167,8 millones de euros en ese año generando las bodegas empleo para 557 personas en la comarca. Una cifra en lo que mucho tiene que ver la exportación. Aunque Reino Unido es el principal mercado de vino envasado, España es el cuarto proveedor en valor en EEUU y el séptimo en volumen.

 

Imagen: Rubén Serrano es el director general de Política Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León./ @BC

 
8 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Tuvieja 03/04/2025 15:39:09
 
Es curioso que Rusia es el único país del mundo al que no ha puesto aranceles 🤔
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   xamoci 03/04/2025 15:57:17
 
#1 A la Rusia del malvado putin les van a hacer pagar una coima por reabrir el nordstream y volver a vender el gas a europa.

Las empresas americanas van a "gestionar" el gasoducto que destruyeron cobrando un 10-15% por ello, y los europeos a paaagaaaaaarrrrr porque son subnormales, estan completamente alienados, y se merecen todo lo que les pase, especialmente la desaparicion de sus propias naciones porque son gilipollas.

Y que tiene esto que ver con los aranceles? Nada, pero os lo ocultan porque sois ganado y es mi msión desasnaros.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   xamoci 03/04/2025 16:01:04
 
Puse un 10-15 pero pefectamente sera un 40, un 80 o un 200%. Total que mas da, lo que tengan calculado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Lancelot 03/04/2025 18:44:00
 
El demonio von der leyen ha dicho públicamente que europa es más restrictiva con sus empresas que cualquier arancel de EEUU. Menos Trump y más acabar con esta ideología que va a terminar con la europa que conocíamos y la va a convertir en el estercolero del mundo. Por cierto europa tiene unos aranceles a EEUU al vino del 48%.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   ArandaManda 03/04/2025 20:12:05
 
Claro, claro los Rusos son tontos y van a poner a empresas de EEUU a gestionar su gas Jajajajaja Trump lo único que va conseguir es que el Gas que Europa está comprando ahora a EEUU y no a Rusia, se lo vuelva a comprar a Rusia, y que el mundo mire todavía más a China, India ect...
El futuro de Europa es muy negro, pero el de EEUU con este lunático, no se queda atrás
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Lancelot 03/04/2025 20:36:27
 
#5 por eso en la anterior legislatura de Trump EEUU tuvo un crecimiento económico que no se producía desde hacia 50 años. Retiró tropas, evitó conflictos y se centró en ellos. Justo como ahora, que está haciendo lo que dijo en campaña a sus ciudadanos, que le han votado para ello, lo que pasa que es raro ver un presidente que cumpla lo que dice. Y aquí todos zampando el dogma de estos taraos y haciendo cortina de humo con esto y mientras nos hunden más si cabe
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   PCR 03/04/2025 23:02:27
 
De donde te sacas que el crecimiento económico??
Que las mentiras hoy en día tienen las patas muy cortas.

https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=US&start=2010

Anda si va tan bien te puedes marchar para ese magnífico país...

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Tuvieja 04/04/2025 11:36:59
 
Xamoci puede ser lo que dices pero no me lo creo. No creo que Rusia que genera mucho dinero para su país con el gas se lo de a los americanos. Más va a perder los EEUU solo con los aranceles que les ha puesto Canadá y china a ellos. Imagínate lo que perderse cuando el resto de países se lo ponga también. El 60%del petróleo que consume EEUU les va de Canadá y por lo que dicen los medios de comunicación el litro de gasolina ya les ha subido. Gran parte del gas más de lo mismo. Motorola Apple y esas compañías la tecnología que les llega de china lo mismo( si un móvil con la manzanita vale 1000 pues con esto va a valer bastante más el mismo móvil) todo el mundo va a perder.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.