La plataforma por el Directo acudirá a instancias europeas en defensa de la línea ferroviaria

Dos centenares de personas han reivindicado la reapertura en Robregordo

01/06/2025 22:19 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Alrededor de dos centenares de personas se han dado cita en la tarde de este domingo en la localidad madrileña de Robregordo para reivindicar la reactivación del Tren Directo, la línea ferroviaria 102 que une las capitales de Madrid y Burgos en línea recta, pasando por la localidad de Aranda de Duero.

Vecinos de poblaciones de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid han acudido a esta convocatoria, impulsada por la Plataforma por el Tren Directo. Lo hacen un año después de la que tuvo lugar también en la localidad de Robregordo, cercana al túnel de Somosierra, atascado desde que en marzo de 2011 una máquina bateadora que estaba haciendo labores de mantenimiento se quedó allí provocando un pequeño derrumbe. Un derrumbe que con el paso de los años se ha convertido en un gran problema por la complicación que ha supuesto haber tapiado el túnel, sin apenas ventilación y en estado de abandono, lo que ha provocado grietas importantes.

El mensaje de la Plataforma ha sido claro en esta movilización. Además de recordar las acciones llevadas a cabo durante muchos años para “defenestrar” esta línea ferroviaria a cambio de apostar por la línea Imperial que pasa por Valladolid con 90 kilómetros más de recorrido; su presidente Jorge Núñez ha dado a conocer los próximos pasos de este colectivo ciudadano: reclamar en instancias europeas el Directo.

 

 

“Creemos necesario instar a los partidos políticos a que nos ayuden a trasladar este mensaje al parlamento europeo, para que éste pueda garantizar los derechos de la ciudadanía con nuestras infraestructuras y el principio de igualdad que nos reconoce la Unión Europea”, señalaba Núñez. Y es que no entiende que la política haya optado por “cerrar líneas de ferrocarril rurales por deficitarias, mientras explota líneas de alta velocidad a pérdidas a costa de la deuda pública que pagamos entre todos”.

Alcaldes de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid han dirigido unas palabras a los allí congregados. Ricardo Moreno es el alcalde del municipio madrileño de Braojos y aseguraba ser consciente de que el Gobierno Regional de Madrid “está esperando que den pistoletazo legal y meter algún tipo de inversión para que esto se reabra y sea lo que nunca tendría que haber dejado de ser”.

 

 

Por su parte, el alcalde de Campo de San Pedro (Segovia), Diego López Bayo, asegura que cada vez se hace más difícil la concienciación de la ciudadanía por reivindicar una línea ferroviaria “porque  estamos perdiendo un montón de oportunidades”. “Nos están poniendo trabas y necesitamos convencer a nuestra gente de que no pierda la esperanza y no pierda la oportunidad de luchar”,  comentaba.

El último alcalde en hablar ha sido el de Aranda de Duero, Antonio Linaje, por la provincia de Burgos.  Lo ha hecho para decir “basta “a las políticas ferroviarias que se están tomando en el conjunto del país y desde hace muchísimas décadas y muchísimos gobiernos que son del todo erróneas”, basándose en las muy grandes ciudades “mientras se les el resto nos vemos relegados al coche cuando al mismo tiempo las políticas de transición energética, las políticas verdes, nos piden sacar el coche de las ciudades, ¿en qué nos vamos a mover?”, se preguntaba.

 

Tinte lúdico

En esta ocasión la Plataforma ha querido aportar un carácter divertido a la movilización, y por ello ha contado con artistas locales de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid que han querido apoyar esta iniciativa.

Así, la provincia de Segovia ha estado representada por el cantautor Jesús Eloy García Polo, que ha incidido en los pueblos que se van vaciando de personas, que sólo regresan a su lugar de origen porque en él no pueden desarrollar su vida profesional.

 

 

El joven Martín Terradillos ha sido el encargado de representar a la provincia de Burgos con canciones del folclore tradicional castellano. Y Vicente Herrero ha hecho lo propio personalizando a la provincia de Madrid.

Para finalizar, los participantes han recorrido andando el kilómetro que dista hasta la boca del túnel donde se encuentra atrapada la bateadora.

 

 

 

 
5 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Tuvieja 02/06/2025 10:29:41
 
Muy poca gente se ve en esas fotos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   aranriber 02/06/2025 13:13:46
 
Aplausos a todos los asistentes, ánimos y a seguir luchando por ello. Bien por el Alcalde arandino
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   aranriber 02/06/2025 13:13:56
 
Aplausos a todos los asistentes, ánimos y a seguir luchando por ello. Bien por el Alcalde arandino
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Machaka 02/06/2025 16:01:06
 
En Aranda faltan puigdemones y sobran paniaguados.
Por cierto, andan regalando rodilleras para que los periodistas y políticos que suelen hincarse de hinojos no se hagan daño.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   gatopardo 02/06/2025 22:09:41
 
200 personas entre Burgos, Segovia y Madrid es un 0,0000000000000001 de la población
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS