Las Baronas rinde homenaje a la cocinera Sery Bermejo

Sus VIII Jornadas del puchero tendrán un menú basado en la cocina de la creadora del Mesón de la Villa

20/02/2023 12:33 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Este miércoles se presentan las nuevas Jornadas del Puchero del restaurante Las Baronas de Santa Cruz de la Salceda y en esta ocasión se quiere hacer un homenaje muy especial: a la impulsora del que fuera mítico Mesón de la Villa.

Se trata de la octava edición de las jornadas y el homenaje será a la aportación a la cocina que durante muchos años ha hecho Sery Bermejo al frente del restaurante arandino junto a su marido Eugenio. El Mesón de la Villa ha dado a conocer el nombre de Aranda hasta que cerrase con el matrimonio al frente en el año 2015.

Un reconocimiento que también se hará a lo largo de estas jornadas de Las Baronas, ya que todos los platos que Nuria Leal, gerente y cocinera del restaurante de Santa Cruz de la Salceda, ofrecerá durante estos días han sido sacados del libro “Cocina castellano leonesa” escrito por Sery Bermejo. La intención es la de “rememorar el sabor tradicional del Mesón de la Villa”. Así, desde el 25 de febrero y durante todo el mes de marzo se podrá disfrutar de un menú compuesto por nueve platos, donde los protagonistas serán los productos kilómetro cero y de temporada.

Era en 1954 cuando la cocinera Sery Bermejo y su marido Eugenio, iniciaban su andadura en el sector de la hostelería abriendo un pequeño restaurante para, quince años más tarde, trasladarse hasta el establecimiento situado junto al ayuntamiento de Aranda de Duero. En él no sólo se daba a conocer el lechazo asado en horno de leña, sino que también otros productos como los escabechados conseguían un verdadero prestigio. La celebración de las Jornadas gastronómicas del Cordero con la exquisita chanfaina elaborada por Sery fue la punta de lanza de este tradicional restaurante.

 El matrimonio incrementó la familia gastronómica con la llegada al negocio de su sobrina Mariví Plaza, que aprendió con Eugenio y Sery a gestionar el Mesón de la Villa. Unos años después, en 2006, fallecía Eugenio dejando frente a los fogones a las dos mujeres. La jubilación de Sery llevó a la decisión de cerrar el local finalmente en abril de 2015 en manos de estas dos mujeres.

 

Imagen: Sery con su subrina Mariví./ BC

NOTICIAS RELACIONADAS
 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 20/02/2023 23:49:35
 
rememorar tiempos pasados y personajes tan ilustres es de agradecer pero han cambiado los tiempos y las personas y que establecimientos tan emblematicos pasen desapercibidos en tiempos actuales no es de recibo, faltan emprendedores en la ribera para que puedan los pasos edificios que son historia reciente.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.