Las empresas ribereñas buscan jóvenes cualificados

Técnicos en mantenimiento electromecánico, informático, robótica, e ingeniería informática son los más demandados

06/03/2023 13:50 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La marcha del talento joven de la Ribera del Duero es algo que se percibe, pero que se demuestra con datos como los está ofreciendo el portal Talento Ribera. Echaba a andar hace apenas año y medio y son más de 400 los candidatos inscritos en busca de trabajo y de 200 empresas que buscan empleados con 180 ofertas. Pero hay un problema, apunta el director del centro San Gabriel, impulsor de esta iniciativa, “e n torno a un 45% de las ofertas se quedan sin cubrir por falta de talento cualificado”.

Los últimos datos del ECyL con respecto a la tasa de desempleo correspondiente al mes de febrero que acabamos de terminar indican que son 2.377 las personas que se encuentran en la búsqueda de trabajo. Pero si nos referimos a jóvenes con cualificación, la tasa tiende a 0. Por ello, indica Enrique García, es necesario llevar a cabo “actuaciones para evitar que los jóvenes marchen y vuelvan al medio rural y semiurbano”.

Sólo en las formaciones de soldadura y enología que se imparten en el centro se generan anualmente unos 75 alumnos al año. Pues bien, ese número “es manifiestamente insuficiente con lo que el mercado de trabajo necesita en relación a la formación que ofertamos”.

Eso demuestra de la necesidad, no de empleo, sino de personas que puedan cubrir los puestos de trabajo que existen para ser ocupados. Yendo más allá esa necesidad se encuentra también para contar con técnicos en mantenimiento electromecánico, robótica, mantenimiento informático o ingeniería informática.

Otras profesiones que en estos momentos tienen gran demanda son las relacionadas con las ciencias de la salud. “Aranda, Castilla y León y España en general tiene una gran demanda de profesionales de enfermeros y doctoras, la necesidad en nuestro país en presente ya es brutal y a veinte años vista será absolutamente inmenso el número de profesionales que vamos a necesitar”, vaticina el director.

En esa línea, el centro formativo instaurará de forma conjunta a la creación del nuevo hospital formaciones de grado medio y superior en electromedicina, radiodiagnóstico y medicina clínica. “Pensamos abrir en no más de dos años, pero no va a ser suficiente como para compensar la demanda que va a haber en el mercado de trabajo”, comenta.

 

 

 

Mercado internacional

Del mismo modo se requiere un avance en lo relacionado con el comercio internacional. Por el momento se están realizando microformaciones sobre seguridad financiera, coberturas de crédito en mercados internacionales, e idiomático y cultura de países en el exterior.

“Hasta ahora nos hemos centrado mucho en el inglés y el chino, pero ahora vemos que hay que poner especial interés en el árabe y los dialectos indios, cuya economía está en efervescencia con la llegada de capital indio que está desembarcando en nuestro país”, explica el director de los gabrielistas, a la espera de que la Junta de Castilla y León forme parte de un proyecto más ambicioso.

 

Renovación con la Fundación Cajaviva

Ha sido este lunes cuando ha tenido lugar en las instalaciones de San Gabriel la firma del nuevo convenio que el centro rubrica con la Fundación Cajaviva Caja Rural de Burgos. De esta manera la fundación colabora con 3.000 euros en el proyecto de la Cátedra Iniciativa Emprendedora.

Francisco Javier Casado es el director de Área de Negocio Cajaviva y el encargado de firmar un acuerdo que une a las dos entidades desde hace más de 15 años. Entre los objetivos se encuentra fortalecer talento, despertar espíritu emprendedor entre jóvenes y esto, apunta Casado, “se ha superado con creces”.

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Arandandina 06/03/2023 14:06:09
 
Suerte
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   elcarlos 06/03/2023 15:02:59
 
Siempre ha habido demanda de personal de alta cualificación. Otra cosa son las condiciones de trabajo ofertadas.
Quizá por eso lo de la " juventud", porque lo que se oferte sean sueldos más bajos, de esos que no aceptaría un profesional con 10-15 años de experiencia
La fuga de cerebros tiene que ver con las condiciones de trabajo más que con el hecho de que pueda haber trabajo para todos.
Quizá sería bueno publicar algunas de esas ofertas laborales para ver si acierto o estoy muy descaminado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   arandino210 06/03/2023 17:48:59
 
Totalmente de acuerdo con #2. Se habla muchas veces de esas ofertas para puestos cualificados que quedan sin cubrir, pero todavía no he visto publicadas las condiciones de ninguna. Y no sólo ocurre con los puestos cualificados, por supuesto, el "la gente no quiere trabajar", y el "no encontramos gente" es el pan de cada día en la hostelería, agricultura... No sé si habrán probado a mejorar las condiciones para hacer esos puestos más atractivos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   PASAPALABRA 06/03/2023 20:02:48
 
Ayer en un programa de televisión salía el dueño de un bar que decía que llevaba semanas con un cartel de su bar que buscaba camarero y no encontraba,pero NO. decía cuanto pagaba y que horas tenía que hacer.....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Cicerone 06/03/2023 21:23:34
 
Completamente de acuerdo con vosotros, la oferta de empleo de puestos especialistas no se ajusta con la demanda. En el Ecyl hay multitud de parados para otros puestos cualificados y ni baja el paro ni sube el empleo. Bien está informar de las bolsas de trabajo demandantes pero me temo que lo utilizan de registro para archivar los supuestos trabajadores como pasa con el caso de los discapacitados y empresas afines que utilizan esas base de datos para tener detectadas esas personas pero que nunca los llaman salvo empresas que eliminan los currículums al año de recepción.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Aitor Menta 06/03/2023 23:11:06
 
El que no tiene excesivo arraigo siempre se va a ir fuera, voy a dar una primicia el trabajador lo que más prima es vender su trabajo por el precio más caro, también cuenta la conciliación y que la ciudad tenga atractivo.
De todas formas estos reclamos continuos de hacen falta x número de especialistas lo que buscan es crear en parte un gran número de solicitantes, lo cual va en detrimento de los salarios.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   PCR 06/03/2023 23:36:46
 
Esto es una simple propaganda de estos vende humos...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   dearandayllorashijoundemonio 07/03/2023 16:42:39
 
Pero quién con verdadero talento se va a quedar aquí? Si la mayoría que estudian se van fuera. Y más los "buenos". Esos acaban en empresas buenas no en Aranda
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   opino 16/03/2023 18:04:34
 
Totalmente de acuerdo

 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.