“Soluciones tecnológicas a los retos actuales y futuros del sector vitivinícola” es el título que se le ha dado a la jornada que el próximo 18 de abril, jueves, acogerá el salón de grados de la Universidad de Burgos de las 9:30 a las 15 horas. Una jornada que surge de la unión de sinergias de la Universidad de Burgos, el centro integral de Formación Profesional San Gabriel y la empresa ISAGRI, desarrolladora de informática para el sector de la agricultura, viñedo y ganadería.
Con la tecnología como hilo conductor, las tres organizaciones proponen aportar conocimientos profundos sobre las necesidades y desafíos del mercado. Todo ello en una jornada presencial, pero que también se podrá seguir online.
Así, desde el Fondo Español de Garantía Agraria se hablará del Siex, el sistema de información de explotaciones agrarias con el cuaderno digital como protagonista. Desde proyecto Smartcrops que se encarga de desarrollar herramientas digitales se hablará de las que existen para conseguir una agricultura más sostenible y resiliente.
Se hablará también de la energía agrovoltaica como solución para luchar contra los efectos del cambio climático, y de experiencias y beneficios reales de la digitalización.
Las personas interesadas en acudir a la jornada, pueden contactar a través del correo electrónico eventos@colegiosangabriel.es o del teléfono 690 80 83 86.
Lograr la digitalización
El contexto técnico, económico y hasta climático la digitalización está en continua evolución y desafía la viabilidad operativa y financiera de las explotaciones vitivinícolas, por lo que se hace necesaria la detección de los retos actuales y el planteamiento de soluciones tecnológicas para ganar en competitividad.
Las dificultades son muchas: una presión administrativa añadida, un aumento de la presión social, lunas explotaciones cada vez más complejas en busca de la rentabilidad, y la conciliación de la vida laboral y la familiar son los hándicaps con los que se encuentra el viticultor actual.
En este sentido Belén Alonso, Coordinadora del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural traslada su punto de vista acerca del retorno para el sector de este tipo de eventos: “Opino que, con este tipo de eventos, ponen de manifiesto que es posible aportar soluciones tecnológicas que impulsan la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agroalimentaria”.
Asimismo, Yasmina Martínez, jefa de estudios de la Escuela de Enología San Gabriel, aporta su visión de la necesidad de estas iniciativas de formación: “La formación y la información son herramientas clave para poder entender el entorno actual, cada vez más complejo y cambiante, por lo que acercar la actualidad del sector de mano de grandes profesionales es necesario”.
Desde la empresa ISAGRI, Elena Fernández, jefa del mercado bodega, destacó la importancia de esta propuesta: “En mi experiencia en el sector, sé lo determinante que es tener buena información para tomar decisiones que pueden afianzar la sostenibilidad y rentabilidad de la actividad. Alcanzar este objetivo común de dar provisión de herramientas tecnológicas y digitales, puede generar mayor tranquilidad y solvencia a los propietarios”.
|