Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Los expertos aconsejan al empresariado a salir a exportar

En la mesa redonda del Día de la Empresa- Foro Duero

04/06/2022 7:44 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

“Tenemos que perder el complejo; quitarnos el miedo y salir a exportar de verdad”, aconseja el consejero delegado de Asecomex Logistic, Nacho San Millán, premio FAE Oro 2022 durante su intervención en la mesa redonda de Foro Duero‐Día de la Empresa organizada por la Asociación de Empresarios de Aranda (ASEMAR) y el Ayuntamiento de Aranda, dentro del contexto de Ciudad Europea del Vino.

San Millán aludió a las dificultades que se encuentran la mayoría de las pymes españolas para exportar, pero opinó que se pueden salvar con ayuda de la administración y de otros organismos, como el ICEX.  

El FAE de Oro aseguró que muchas empresas españolas exportan a Europa, por la cercanía, pero que existen aún numerosos mercados por explotar, sobre todo en Sudamérica, Asia e incluso en África, que pueden ser oportunidades importantes para el crecimiento de los negocios y el incremento de las ventas.

Junto a San Millán estuvo el director del Observatorio español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, quien señaló que el sector del vino sí lleva tiempo exportando, incluso las bodegas de pequeño tamaño, y que su mercado más interesante es el de alto valor, (Suiza, Estados Unidos, Canadá...)  

No obstante, admitió que se pueden encontrar también oportunidades en Latinoamérica y Asia (Corea del Sur, Japón) e incluso en Australia o algunos países de África. En su opinión, en este sector el problema no es empezar a exportar, sino intensificar la exportación.

En la primera jornada de Foro Duero Día de la Empresa también participaron otros expertos, como Laura Fuentes (CEO Linked Wine); Fernando Aparicio (CEO Amvos Digital), Alfredo Echevarría (Customer Marketing Manager de UPS) y Verónica García Abril (directora de Internacionalización de la Junta de Castilla y León).

Los ponentes animaron al medio centenar de empresarios que acudió al foro a buscar sinergias para encontrar mercados en el exterior, utilizando plataformas, y también mejorando la digitalización de sus empresas.

 

 Conclusiones

La cita finalizó con la puesta sobre la mesa de algunas conclusiones, como que en España abundan las pymes, que tienen más dificultades para exportar que las empresas grandes. Ante ello, se aseguraba, hay que perder el miedo y salir a exportar. Y aunque la exportación de las empresas españolas se limita mucho a Europa, existen otros mercados interesantescomo Sudamérica, África o Asia.

Se dejó patente que existen organismos que están ayudando a las pequeñas empresas a exportar: el ICEX y la Junta de Castilla y León a través de su departamento de Internacionalización.

En cuanto a costes, las previsiones es que los precios del transporte en 2022 continúen altos. Y aunque se espera que vuelvan a normalizarse en 2023 no se volverá a los precios pre-crisis.

Algo muy importante es el salto a la digitalización, para lo que es interesante aprovechar las acciones formativas que se ofrecen desde la administración. Porque las plataformas suponen una oportunidad de ampliar ventas al exterior, en un momento en el que el vino de Castilla y León se exporta a 140 países.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.