Los premios Hermano Celestino a la iniciativa emprendedora impulsados por los gabrielistas de Aranda de Duero vuelven a convocarse. Una novena edición que llega con novedades en forma de más ayuda económica y de mentorización.
Esta mañana se han presentado los premios, que nuevamente están auspiciados por la Cátedra de la Fundación Caja Rural, la universidad Udima, Fundación Michelin, Ruta Ribera del Duero, ADRI Ribera del Duero, ASEMAR, JEARCO, Ayuntamiento de Aranda y FiveBioenergy.
Precisamente esta última empresa que se instalará en el polígono Alto de Milagros dedicada a la producción de biometano a través de excrementos ganaderos es la que se añade a los colaboradores de los premios añadiendo 500 euros para el proyecto joven premiado, además de un acompañamiento para poner en marcha el proyecto empresarial para búsqueda de financiación e inversores.
Una novedad que se suma a la ayuda directa 1.500, de 500 € si el proyecto está realizado por una persona de la Ribera del Duero, una estancia gratuita de un año en el centro de trabajo colaborativo Tomás Pascual, un máster empresarial en la universidad UDIMA, una ayuda de 1.000 euros por puesto de trabajo creado hasta un máximo de 18, y una experiencia turística de fin de semana para dos personas en la Ribera del Duero para celebrar el premio.
Reconocer las vocaciones emprendedoras de la zona es el objetivo de este premio joven. “Cuanto más talento seamos capaces de mantener, más asentamiento seremos capaces de lograr”, apunta el responsable de comunicación de Fundación Michelin, Julián Picapiedra, algo que corrobora desde la ADRI su presidente, Roberto Rojo, alertando de que “la despoblación está próxima a la emergencia, y solamente la actividad económica y una vivienda accesible son los que ayudan a fijar población”.
Valentín Lázaro, jefe de zona de Caja Viva, entidad que cuenta con 11 oficinas en la comarca ribereña, asegura que “es importante destacar la labor del empresario, el futuro de cualquier zona geográfica”; y Sergio Martín, vicepresidente de ASEMAR, destaca la importancia de este tipo de reconocimientos a los nuevos emprendedores “para que conviertan sus proyectos en realidad”.
En ello incide desde JEARCO su vicepresidente Francisco Galán, y Olga Maderuelo, concejala de Promoción del Ayuntamiento de Aranda, enfatiza que “la unión hace la fuerza y estar todos juntos hace que estas cosas sean posibles para dinamizar el tejido económico de Aranda y la Ribera”.
Hasta el 7 de mayo
Hasta el 7 de mayo, los jóvenes empresarios o con posibilidad de serlo de hasta 45 años pueden presentar sus proyectos empresariales para optar al premio de la categoría principal. También pueden hacerlo terceras personas que crean que un proyecto puede ser reconocido en la categoría de jóvenes empresarios.
Lo pueden hacer vía online a través del enlace https://www.colegiosangabriel.es/auxiliar.asp?sec=79 .
Premio a la trayectoria empresarial
Los premios Hermano Celestino no sólo se dirigen a los nuevos emprendedores, sino también a aquellos que cuentan con años de trabajo a sus espaldas. Para ello establece la categoría de honor a la trayectoria empresarial y una vida de empresa.
El año pasado la mención fue dirigida al sector de la hostelería y repartida entre dos mujeres claves en él en Aranda y la comarca ribereña: María Pilar Pérez de Albéniz al frente de la finca Torremilanos y María Ángeles Montero al frente del Montermoso.
Enrique García es el gerente de los Gabrielistas en Aranda, y asegura que es fundamental “reconocer al empresariado de la comarca”. “Un país es aquello que logra ser gracias al emprendimiento y sus empresarios”, termina diciendo.
Imagen. De izquierda a derecha: Francisco Galán, Olga Maderuelo, Enrique García, Valentín Lázaro, Julián Picapiedra, Sergio Martín y Roberto Rojo./ BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|