Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Los viticultores ribereños participan en la jornada de cultivo del viñedo

Donde se ha hablado de los retos del sector en la próxima década

22/04/2022 8:16 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Aranda de Duero ha celebrado esta semana la VII Jornada de cultivo del viñedo y calidad de la uva. Organizada por la revista Tierras Agricultura y la empresa arandina CECOGA, en esta ocasión, que ha solapado la forma presencial y la online, se ha hablado de los retos del viñedo de la próxima década.

Las restricciones europeas en el aspecto fitosanitario, que hace necesario apostar por la reducción; el cambio climático que trae consigo nuevas enfermedades y un nuevo manejo de la viticultura; o el precio de la uva han sido temas que se han tratado a través de diversas ponencias que buscan la concienciación del viticultor por una gestión más eficientes de los recursos y una revisión de los sistemas de trabajo hacia un producción cada día más ecológica, incorporando herramientas de precisión para optimizar tareas y avanzar en sostenibilidad.

La alcaldesa de Aranda fue la encargada de inaugurar la jornada destacando el potencial enológico y enogastronómico de Aranda de Duero como una de las razones para que haya sido elegida Ciudad Europea del Vino, recordando que es la primera de Castilla y León que recibe este nombramiento.

Imagen: @Aranda me gusta

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 23/04/2022 1:40:03
 
Resulta llamativo las razones de las ponencias dentro del marco de la viticultura para los próximos 10 años, factores como el cambio climático y los tratamientos fitosanitarios y también en el valor del precio de la uva en su evolución sin perder peso específico dentro de la explotación.
La reestructuracion es un proceso continuo desde que se planta hasta que se recoge el fruto y hay factores intrínsecos que se van de la mano así como los externos, no conocemos las tendencias futuras en profundidad, nos limitamos a ser superficiales. Debemos encajar en un mundo globalizado y mientras no cambien los patrones el camino a seguir no es el correcto, hay mucha tela que cortar en un sector en auge pero estancado como es el sector primario.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.