Los veterinarios de Aranda de Duero vuelven a movilizarse

En esta ocasión será el miércoles frente a la subdelegación de Gobierno en Burgos

24/03/2025 13:16 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Este miércoles 26 de marzo los veterinarios de Aranda de Duero volverán a movilizarse junto con sus homólogos de la provincia de Burgos ante el agravio comparativo que está sufriendo la profesión con respecto al resto de veterinarios europeos. Será a las diez de la mañana cuando se concentren a las puertas de la subdelegación de Gobierno de Burgos, de la calle Vitoria, con el fin de que sean escuchados.

Por tanto, las clínicas de la ciudad cerrarán de nuevo sus puertas, como lo hicieron el pasado 11 de febrero con una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Aranda de Duero, y como también lo hicieron el 5 de marzo para acudir a Madrid y manifestarse ante el Ministerio de Agricultura.

Se unen así a las concentraciones que habrá ante la delegaciones y subdelegaciones de Gobierno en todo el país, para mostrar su malestar por el Real Decreto 666/20023 y otras normativas que afectan al uso de los medicamentos veterinarios. Tienen el firme propósito de exigir una reunión con el ministro Luis Planas y su presencia ante el Congreso de los Diputados.

Recuerdan que el sector de los medicamentos humanos y el de los veterinarios son completamente distintos y, por tanto, deben enfocarse de diferente forma. “La enorme variabilidad de especies que atendemos, así como los pocos recursos farmacéuticos autorizados en veterinaria, exige flexibilidad en la interpretación de las normativas, que permita ajustarse a la práctica clínica, anteponiendo en todo momento la salud y bienestar animal, y la salud pública”, señalan.

Ponen de manifiesto que el hecho de que la normativa europea indique que “los medicamentos se usarán según los términos de la autorización de comercialización”, no implica la interpretación tan restrictiva que se está realizando en España. “Esta interpretación, por poner un ejemplo y a diferencia de otros países, nos impide aumentar la dosis o los días de tratamiento con un fármaco, aunque las publicaciones científicas y el bienestar animal así lo aconsejen”, explican.

Del mismo modo, critican que se obligue a los veterinarios a ajustarse a fichas técnicas de medicamentos que “están desactualizadas” y recuerdan que la profesión se encuentra plenamente implicada en el uso racional de los antibióticos logrando una reducción de más del 70% en su uso.

No está impuesta en Europa, prosiguen, el sistema de notificación de prescripciones de antibióticos PresVet, algo impuesto sólo en España y que supone además una carga burocrática excesiva, con la amenaza de sanciones absolutamente desproporcionadas.

Los veterinarios lamentan el desabastecimiento de medicamentos veterinarios en los puntos de venta autorizados y critican que las dosis de las cajas no se ajustan a las necesidades de las variadas especies animales. Y teniendo en cuenta que el sistema actual prohíbe la dispensación de medicamentos en los centros veterinarios “a diferencia de lo que sucede en el resto de nuestro entorno europeo” provoca una atención más lenta, de menos calidad y provocando un importante excedente de dosis.

“La administración debe escuchar a los veterinarios. No se puede seguir legislando sobre veterinaria sin contar con los profesionales que mejor conocen la realidad del sector. Exigimos regulaciones basadas en criterios científicos y realistas, no en decisiones administrativas que generan más problemas de los que resuelven”, terminan diciendo.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.