La comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ante las Cortes de Castilla y León este martes deja en manos del sector hostelero la decisión de abrir a partir de este viernes las terrazas. Solo las terrazas, advierte el responsable autonómico “salvo que las asociaciones provinciales de hostelería se opongan, como ocurrió en su día”.
Una decisión que se tomará este jueves en el Consejo de gobierno autonómico, que dentro del alivio de restricciones conllevará, “de continuar la tendencia actual”, con la eliminación de las restricciones en hostelería, centros comerciales, gimnasios, cultura y deportes en León y Salamanca, al igual que ocurría la semana pasada con Ávila y Segovia, realizando la perimetración así en las cuatro provincias. “El resto de provincias, si se mantiene la evolución, esperamos que puedan hacerlo la próxima semana”.
Mañueco explicó a los procuradores regionales que a principios de noviembre la Junta mantuvo conversaciones con los representantes de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León y de varias asociaciones provinciales para tratar dos posibilidades: el cierre completo de la hostelería o permitir la apertura de terrazas con cierre solo del interior. “La respuesta fue unánime a favor del cierre completo”, recuerda, indicando que pasadas estas semanas se volverá a realizar la consulta.
Con respecto a la capital burgalesa, la ciudad de Castilla y León que en estos momentos peores datos epidemiológicos tiene pero con una mejoría que se va notando, este jueves se acordará la eliminación de las restricciones extraordinarias en cuanto a reuniones, pasando de 3 a 6 como en el resto de la región, pasando de 15 personas en los actos de culto al 50% del aforo.
Y dejando claro que se piensa prorrogar la restricción de movilidad del perímetro de la comunidad autónoma, Mañueco recuerda que la posición institucional de Castilla y León pasa por establecer criterios comunes en toda España. “Tiene que haber una única forma de responder al virus, la misma en todas las comunidades autónomas, con tramos según la incidencia, para la relajación del toque de queda en algunas fechas, para ampliar el límite de personas en reuniones y cenas familiares, para la celebración de cabalgatas y eventos... Por nuestra parte, en aras de facilitar un consenso en el Consejo Interterritorial, estamos dispuestos a ceder en nuestras posturas para la ampliación del horario del toque de queda y del número de personas en reuniones en determinadas fechas”, avanza.
El PSOE cuestiona que el cierre de la hostelería haya sido pactado
Desde el grupo socialista en las Cortes regionales, el coordinador de Turismo, Ángel Hernández, ha pedido a la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, que aclare en qué reunión la Junta pactó con los representantes de la hostelería el cierre del sector.
Hernández ha reclamado explicaciones después de las manifestaciones del presidente de la Junta y pregunta “en cuál de las reuniones conocidas en los últimos dos meses se pactó el cierre” y advirtió que “si están mintiendo tendrán que pedir perdón”.
También habla de las ayudas: “Después de un mes del cierre de la hostelería que igual pactaron en diferido” , la Junta no ha puesto en marcha ninguna línea de ayudas directas”, denuncia el representante socialista que pideal gobierno regional que “ahora que tiene sobre la mesa el Plan de Choque que le han remitido los hosteleros, que aclare cuándo va a convocar y a pagar las ayudas “porque nueve meses después de que comenzara la pandemia ninguna empresa ni ningún trabajador de la hostelería ha cobrado un solo euro.”
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|