Más de 120 expertos se reúnen en Torremilanos para debatir sobre viticultura ecológica

Un congreso impulsado desde la Diputación de Burgos, con dos denominaciones de origen en la provincia

03/04/2025 12:12 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Más de 120 profesionales del sector de la viticultura, enología, sommeliers y restauradores se han dado cita este jueves en la Finca Torremilanos para hablar de la viticultura. Se trata del primer congreso organizado por la empresa Entheos Bio junto a la Diputación de Burgos y el objetivo es el de asesorar en las prácticas biodinámicas en torno al mundo del vino.

Borja Suárez Pedrosa es el presidente de la Diputación burgalesa y destaca la importancia que para la administración que él dirige tiene este sector, con una gran denominación de Origen, la de la Ribera del Duero, y otra cercana, la del Arlanza. “Cada vez que hablamos del mundo del vino, cada vez que hablamos de la ecología y cada vez que hablamos del campo parece que nos vamos siempre a extremos, los que dicen que todo tiene que ser ecología contra los que dicen que aquí no pasa nada y que nada tiene que ser ecología”, señalaba el presidente de la Diputación, recordando que existe un espacio intermedio y que es en él “donde nos tenemos que situar para progresar, para investigar, para difundir, para divulgar y para tratar de potenciar uno de los principales valores que tiene la Ribera del Duero”.

 

 

Precisamente los organizadores han elegido la Finca Torremilanos para realizar este congreso, con 200 hectáreas de cultivo agrícola biodinámico que respeta el medio ambiente y es sostenible. Rubén Serrano es el director general de Política Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León y ha destacado que el congreso se realice en un lugar emblemátic0 “y en un marco incomparable”.

Por su parte, la directora del congreso es Raquel Guembe y ella asegura que “elaborar un vino es embotellar un paisaje y qué mejor manera de embotellar un paisaje que hacerlo respetando la tierra cuidando el suelo respetando la planta y consiguiendo una uva de muchísima calidad para ofrecerla y repartirla en el mundo”.  Destaca que la apuesta por la agricultura biodinámica se va extendiendo: “ha habido un montón de años que había muy poquita gente, pero hoy en día estamos en más de 600 socios ya en España”, señalaba, consciente de que ha sido un reto importante poder organizar este primer congreso, que nace con la intención de repetirlo cada dos años.

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   nadalié 03/04/2025 13:19:47
 
Todo esto es una pantomima, los vinos actuales son lo demás de ecológicos y saludables. La gran mayoría de bodegas de calidad y no adscritas a la biodinamica elaboran unos vinos de calidad incomparables y los adscritos a la ecología una mínima parte del total de la producción de ellas. Haber si no hay tanto iluminado, las técnicas de vanguardia y las instalaciones y técnicas más modernas van de la mano y nada tiene que ver con tanto sibarita ecologico que venden a unos precios poco competitivos y spansives. Las denominaciones de Origen son de gran calidad y cada vez usan menos química. Que no nos engañen estos lunáticos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Arandinoarrepentido 03/04/2025 16:46:55
 
Con les han liado los socialistas de la ue woke.
No sé que van ha hacer con el vino pero exactamente venderlo no
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 06/04/2025 10:59:13
 
#1.
Buena parte de los vinos de calidad españoles son ya ecológicos, están haciendo la transición a ecológicos o son biodinámicos.
En la viña, los viticultores llevan reduciendo el aporte de químicos bastantes años, sea por convicción propia, o por exigencias legales o de las bodegas.
Las técnicas más avanzadas en vinificación lo que hacen, precisamente, es tratar de reducir sl máximo los aportes químicos al mosto y a la uva.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.