Medio millar de tractores participan en la movilización por las calles de Aranda de Duero

"Nos sobran los motivos", dicen los agricultores bajo la mirada comprensiva de los arandinos

06/02/2024 13:12 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Alrededor de medio millar de tractores de agricultores y ganaderos son los que han salido este martes por las calles de Aranda de Duero. Una manifestación lenta pero totalmente pacífica en la que el sector del campo clama por un presente y un futuro que no castigue a unos trabajadores que son los responsables de que en nuestras podamos contar con los bienes básicos para alimentarnos.

Explica Eduardo Izquierdo, responsable del área de viticultura de la Unión de Campesinos de Castilla y León que movilizaciones como la de hoy no se han dado desde hace 40 años. “Nos sobran los motivos” es el lema para salir a la calle. Porque el descontento es general. Con el gobierno de la nación, con Europa. Izquierdo critica al ministro Planas porque “dice que nos escucha y nos comprende, pero que lo que nos pasa es porque viene impuesto de Europa, eso es mentira”. Porque, aunque es cierto, comenta, que Europa establece sus normas “pero luego es cada Estado miembro quién elabora su plan estratégico y España pues es uno de los países más restrictivos”.

 

 

Por ejemplo, señala, España es el único país de Europa que quiere imponer el cuaderno del campo digital. Eso se traduce en una multiplicación de la burocracia para el agricultor y el ganadero “que tiene que hacer de gestor, de secretario o de ingeniero.

Después está el problema del relevo generacional. Los profesionales ribereños entienden que es un problema que no atañe tanto a la Ribera del Duero “donde se puede decir que somos un oasis dentro de tanto desierto” y donde la mujer se está introduciendo en el mundo del campo de una forma importante.

 

 

La eliminación de la subvención del gasóleo agrícola es otro de los problemas a los que se enfrentan. “Empezamos ahora a sacar pecho en Europa diciendo que se quitan las ayudas a los combustibles y de repente nadie se ha parado a pensar que estos tractores trabajan con combustibles fósiles, trabajan con gasoil, y las ayudas a los combustibles fósiles nos lo quitan a todos”, añade Daniel Maestre, quien pone también el énfasis a la falta de democracia en el campo.

Centrándose en la Ribera del Duero, piden que la Denominación de Origen “no pueda seguir creciendo a cualquier precio”. Ponen su punto de mira en la permisividad que se está dando en la transferencia de viñedo entre regiones. “Tenemos que intentar ir todos a una”, terminan diciendo.

 

A las 14:30 horas de la tarde, sin haber finalizado el paso de los tractores por Aranda de Duero y con un colapso para los propios agricultores, ha habido grupos de manifestantes que se han incorporado a la N-122, tanto en sentido Soria como en sentido Valladolid para proseguir con la reivindicación. Otros se dirigían en dirección a la autovía.

Imágenes: @B Cisneros y @ A. Miguel Niño

 

 
38 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   elsegadors 06/02/2024 13:52:30
 
Si lo mismo que se unen para esto estarían unidos para no vender por debajo de coste a los buitres de los intermediarios y se organizan en cooperativas otro gallo les cantaría
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Ranchito 06/02/2024 14:36:44
 
Hoy estaban limpiando el poligono industrial con desbrozadoras y maquinas por la zona del Pradosport que daba asco verlo, para salir bien en la foto el Ayuntamiento, el resto del año que pasa que no se pagan impuestos?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Entrepato 06/02/2024 14:49:03
 
#1 Totalmente de acuerdo y dudo mucho muchísimo que sea el sector más perjudicado durante estos últimos 3 años de una subida bestial del IPC ahí lo dejo y que cada uno que lea esto piense.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   porjorobar 06/02/2024 14:52:29
 
#2 el polígono industrial llevan 2 semanas limpiando
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   El Castellano a secas 06/02/2024 15:31:09
 
Puedo empatizar e incluso
solidarizarme,pero no
comprendo por qué se
hace en los accesos y el
centro (aquí no van a con
seguir nada).
Vayan ustedes señores a
cortar la A1 y ya verán
como se les une más
gente ajena a la agricultura.
Motivos hay de sobra
para reivindicar eso y
otras cosas.
Claro que no hay guevos
hacer una huelga a la
Asturiana.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Dante 06/02/2024 15:59:11
 
Buena exhibición de tractores, mañana todos labrando.
Porque no se va a los centros de distribución de los hipermercados o a donde están los órganos de gobierno?
Hoy noticia en televisión y radio, mañana anécdota.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   xamoci 06/02/2024 16:13:19
 
Europa necesita grandes revueltas y sacar a patadas a los usurpadores corruptos que están gobernando en beneficio de potencias extranjeras.

Y el primero de todos al que hay que echar es a pedro sanchez.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   perrosanchez 06/02/2024 16:21:55
 
#1 elsegadors: Los productos no los pueden almacenar por ser perecederos o por el volumen generado en tan poco tiempo.
Si se asociaran en Sociedades Cooperativas Comercializadoras, otro gallo cantaría, pero actualmente no tienen la sartén por el mango y no pueden hacer otra cosa que colocar el producto como buenamente puedan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   elsegadors 06/02/2024 17:51:24
 
#8 y con este planteamiento no tendrán la sartén ni ahora ni nunca
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   arandino210 06/02/2024 18:07:24
 
Si les molestan los bajos precios que pagan los intermediarios, que les protesten a ellos o que pidan precios más altos por sus productos y dejen que la ley de la oferta y la demanda haga efecto. Y si les molestan (entendiblemente) las condiciones en que producen países como Marruecos con costes muy inferiores, tampoco es aquí donde deben protestar, quizás en los puertos fronterizos. Pero perjudicando a quienes puntualmente procuran llegar a sus trabajos dentro de su rutina, o impidiendo el paso incluso a los vehículos de reparto de comidas, de traslado de personas mayores y ambulancias, solamente se equivocan y perjudican a los demás.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Lancelot 06/02/2024 19:35:46
 
Me parece que aquí más de uno no se ha enterado de nada...dejaros de intermediarios ni gaitas, nos están quitando TODO, poco a poco, nos regulan el regadío de la fresa y a 8 kms nos la traen bien sulfatadita y así con todo lo que podáis imaginar. Europa está a la deriva a manos de unos corruptos y nadie hace nada
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   mimome 06/02/2024 20:49:54
 
El sector agrario lleva toda la razón en sus movilizacione, en las de hoy y en las que habrá los próximos días. Y en la Ribera podermos decir que son unos privilegiados comparados con los de otros territorios.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   franciscollorente 06/02/2024 21:17:54
 
No creo que les molesten tanto los bajos precios que pagan los intermediarios. Motivos mejores tienen unos cuantos: los costes de producción han subido una barbaridad y cuando llega el momento de la recolección se importan cantidades ingentes para bajar los precios en países que no cumplen los requisitos medioambientales. Se quejan de todo el papeleo que tienen que hacer para cobrar una PAC que fue pan para ayer y hambre para mañana. IvA. Libro electronico o no. En definitiva de la hipocresía ecologista que domina en la actualidad y que lo único que produce son pérdidas y el consiguiente abandono del campo y a la despoblación. Se quejan de las ayudas frente a la
sequía que son pirricas. Se quejan del precio del gasoil por la bonificacion... Y sí los cortes producen molestias pero nada comparable con tener pérdidas un mes tras otro. No todo el campo son viñas y no tienen un sueldo fijo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   chapiro 06/02/2024 21:26:28
 
Me parece muy bien y que se equipar en los sueldos como un ciudadano normal pero la CEE es el germen del problema y ya es hora que empresarios agrícolas vayan de la mano como actividad principal y no secundaria
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Recio 06/02/2024 21:47:22
 
Esto es muy sencillo ¿queremos libre mercado y gestionarnos como nos de la gana? Ok, fuera PAC (un tercio nada más y nada menos del presupuesto de la UE) fuera ayudas al combustible y libertad para echar todo tipo de mierda a la tierra para producir mucho muchísimo y que además no haya plagas. Porque eso es lo que defenderían para la mayoría de actividades y sectores esos partidos que dicen apoyar tanto al campo. ¿Qué escogemos las medidas “comunistas” de ayudas y “paguitas” o la desregulación total?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   franciscollorente 06/02/2024 22:00:57
 
Es todavía más sencillo. No te dejan competir y las ayudas no dan para subsistir. Y mientras tanto nos comemos naranjas marroquíes, bananas y demás. Por no hablar del 50% de nuestro pan que tiene harina de trigo ruso ucraniano... . Todos ellos países en los que no se usa ni un pesticida y con altísimos requisitos medioambientales.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   perrosanchez 06/02/2024 23:04:24
 
Normativa igualitaria para todos los productos comercializados en Europa.
Y aranceles brutales para productos foraneos.
Si al final el Trump no era tan tonto como nos vendieron.
Europa First.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#18   chapiro 06/02/2024 23:18:15
 
La CEE esta para algo pero llevan una gestión obsoleta con las leyes. Equipar e os el campo con unos salarios dignos y acordes al sector industrial y dejemos la PAC que los únicos beneficiados son los terratenientes. Los pueblos están vacíos de gente, empresas que son agrícolas u cotizan como agro alimentarias y viticultores a tiempo parcial por que cotizan en el general. No nos engañemos esta la CEE dando de mamar lo que tenía que castrar y así nos va en la España vaciada y demas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#19   Castroserman 07/02/2024 14:35:41
 
Mí total apoyo a las protestas lícitas de los agricultores y ganaderos….Y mi total reprobación a la actuación de ayuntamiento- policía local, corta las calles sin aviso previo y luego pides explicaciones o itinerarios alternativos y no son capaces de darte una respuesta, solo que por ahí no puedes pasar y tienes que dar la vuelta…. Una desorganización total!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#20   Tuvieja 07/02/2024 16:53:52
 
https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/economia/latractoradaprovocaracortesdetraficoestemartesenarandadeduero/#19 si no te enteras es porque no quisiste. En medios de comunicación grupos de wasap etc etc avisaron ya el día antes. De verdad lo de algunos es por tocar los🥚🥚. Yo fui a trabajar sin problema y sin tener que preguntar. Me tocó dar más vuelta pero bueno ya sabía lo que había. Y los agricultores si quieren que se les escuche ,lo de ayer deberíais hacerlo todos los días de seguido hasta que se os escuchen. Así ha quedado como una anécdota de un día.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#21   porjorobar 07/02/2024 18:29:46
 
Cumplir el horario que tenían previsto eso es reivindicar ir a las dos de la tarde todavía por el centro de Aranda cuando no hay otra arteria para pasar eso ya es tocar los c******
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#22   Tuvieja 07/02/2024 18:43:40
 
Este finde hay otra huelga. Por si alguno no se entera
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#23   malmo 07/02/2024 18:50:33
 
todo mi apoyo y que sigan, son los únicos que pueden parar la agenda 2030 y a los lobbistas y sinverguenzas de los eurodiputados de bruselas que están a defender intereses de las grandes empresas y no los intereses de los ciudadanos europeos que quieren convertir España en un huerto solar para convertirnos en esclavos alimentarios de Marruecos y Sudafrica.
sin ellos no comemos y lo que comamos será mucho más caro y de peor calidad sembrado con pesticidas que los lobbistas de bruselas no quieren que usen pero que permiten su importación para que nos lo comamos, no se puede ser más imbécil y mas sinverguenza.
Y si nos molestan más nos molestará cuando cierren sus explotaciones y tengamos que comer carne y verdura más cara y de menos calidad.
En fin, animo y a seguir en la lucha que con las eleccciones europeas Von der Lyden y compañia están contra las cuerdas y es el momento de que se dejen de bobadas y chorradas verdes.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#24   Recio 07/02/2024 19:41:15
 
#23 Si nos convertimos en huerto solar al menos tendremos la luz barata 😋
Cuando pase el 2030 algunos os vais a quedar más tristes que todo, tendréis que buscaros otro demonio 🤣
Creo que lo que muchos reclamáis tiene un nombre, se llama autarquía, ya se probó en España y creo que no renta mucho eh?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#25   perrosanchez 07/02/2024 20:51:05
 
#24 Lo que se pide es igualdad de obligaciones para todos.
Si un producto está "dopado" y aquí no te dejan hacerlo, se debe prohibir la comercialización del mismo.
De ahí a la autarquía hay una trecho largo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#26   Recio 07/02/2024 21:24:55
 
#25 Claro que hay trecho largo, es una hipérbole, pero lo que es innegable es que el andar prohibiendo cosas es entrar en terreno pantanoso, porque esas acciones suelen conllevar represalias y al final todo acabar peor. Yo lo siento por los agricultores, pero mal final tiene el asunto, se optar por dar más ayudas, pero los otros países harán lo mismo, tienen menores salarios por menor coste de la vida, gastos fijos mucho más bajos, etc. En un mundo tan interconectado las soluciones a un problema no son sencillas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#27   elcarlos 07/02/2024 21:26:24
 
#23. ¿ Conoces la agenda 2030 o solo te suena lo de la ecología?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#28   Recio 07/02/2024 21:50:14
 
El segundo de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, que hace referencia a asuntos del sector primario, cita las siguientes metas (atención son súper perturbadoras 🤦):
2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad

2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas

2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra

2.5 Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente

2.a Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados

2.b Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo

2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#29   franciscollorente 07/02/2024 21:59:04
 
La agenda 2030 es lo que dice Yolanda que no se puede cuestionar mientras cambia de traje cada día porque por supuesto su ropa no contamina y ha sido producida en países con amplios derechos laborales.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#30   PCR 07/02/2024 22:15:02
 
Voy a mezclar dos temas, lo de la agenda 2030 y el tema de los graffitis. Cuando unos chavales escriben en las paredes sus dibujos, nombres o lo que sea le ponemos a parir como a delincuentes. Ahora los delincuentes que escriben todas las paredes quejándose de la agenda 2030, donde están las críticas. He visto en varios edificios escrituras en contra de la agenda 2030 que afean mucho más que los grafiti.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#31   xamoci 07/02/2024 23:26:03
 
España antes de entrar en Europa era la octava potencia mundial y ahora es la NADA, la nada que es incapaz siquiera de defender sus propias fronteras.

https://www.youtube.com/watch?v=mYWYuqvsuxw

ESPAÑA NO EXISTE
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#32   malmo 08/02/2024 10:13:00
 
La agenda 2030 decidida e ideada por los grandes fortunas que se reunen en Davos se reduce a que "no tendrás nada y serás feliz" pero eso es para los ciudadanos normales pero no para ellos, que lo que persiguen es controlar todo, y no soy conspìranoico, simplemente me informo, leo y pienso por mi mismo y nos al dictado de los medios de comunicación globales dirigidos por los ideólogos de la agenda 2023.
Vamos a un sistema muy próximo al feudalismo: las grandes fortunas decidiendo y dirigiendo la vida de la plebe.
El mundo no ha cambiado, la historia se repite constantemente y los modelos sociales también, con otros nombre y en otros contextos económicos pero es siempre lo mismo y ahora vamos a un modelo social autoritario y de control, y el que no lo quiera ver le recomiendo que se adentre en la sociologia y que lea a Huxley, Orwell, Zamitin incluso a Dostoyewski, todo está inventado pero nos creemos más listos que nuestros antepasados, y somos igual de manipulables y de bobos.
Y otra cosa, España ha aumentado su dependencia alimentaria en un 88% en 10 años, noticia de El Confidencia de hoy, así que sigamos con la agenda 2023 y aplaudiendo a los lobbistas de Bruselas para acabar convirtiéndonos de verdad en esclavos alimentarios
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#33   Recio 08/02/2024 11:32:13
 
Pero lo de la agenda 2030 no lo habían inventado los reptilianos? No me aclaro…
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#34   Tuvieja 08/02/2024 13:30:39
 
#31 🤣🤣🤣🤣🤣 en serio te lo crees? Habla de la Seat de teléfonica de tabacalera y alguna más en pasado como si ya no existieran. Si el principio del video ya están mintiendo como será el resto 🤣🤣🤣🤣🤣🤣. Creo que en tiktok te informarías mejor 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#35   Recio 08/02/2024 13:51:52
 
#34 Nombra a los monopolios estatales más relevantes de aquellos gloriosos años, habría que ser muy Venezuela para encima no funcionaran bien 🤣🤣🤣🤣🤣. Pensé lo mismo cuando lo ví, pero me dije “va, yo paso de contestar es súper obvio” 🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#36   Teresa 08/02/2024 14:52:06
 
Gracias Recio por molestarte en leer lo que dice la agenda 2030 sobre el tema que tratamos y por informarnos a los demás. Estos días he oido decir barbaridades sobre este tema que desconocen la inmensa mayoría de los que hablan de dicha agenda y se pronunciaban con rotundidad en contra de la 2030. Lo dicho es nefasta (lo digo en tono irónico, eh).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#37   PCR 09/02/2024 23:33:08
 
https://www.diariodeburgos.es/noticia/z991e6501-e1c3-1e3c-cb394d2b1e934dbb/202402/detienen-a-un-agricultor-por-causar-un-accidente-en-merindades
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#38   PCR 10/02/2024 0:15:57
 
https://www.publico.es/tremending/2024/02/09/no-se-sonroja-ni-siquiera-un-poco-una-diputada-hace-trizas-el-discurso-de-las-derechas-con-el-campo/#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-medium
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.