El mercado mundial del neumático de camión, como el resto del sector, atraviesa momentos de incertidumbre por las distintas crisis internacionales. La factoría arandina de Michelin tiene el reto dentro de la multinacional de investigar en nuevos neumáticos que consuman menos carburante y generen menos cantidad de residuos. Un reto en el que están trabajando desde la Avenida Luis Mateos y que según del director de la fábrica, Carlos Abril Barber, demuestra la confianza de la marca francesa en lo que se hace en Aranda de Duero.
-¿Cómo se trabaja en la fábrica en tiempos de crisis económica mundial?
-El 90% de nuestra producción se exporta por lo que somos un jugador mundial. De hecho, exportamos nuestros neumáticos a todas las zonas del mundo. Todo lo que impacta en la economía mundial nos afecta directamente y no solo el contexto local. En cuanto a los riesgos, desde hace tres años hay una incertidumbre muy grande y eso supone una gran exigencia para los equipos y hemos tenido que adaptarnos para vencer toda esa concatenación de crisis que hemos tenido. En este periodo hemos seguido apostando por nuestros modelos de calidad y acabamos de renovar el certificado Top Employer y todas las personas que trabajaban con nosotros en la fábrica siguen con nosotros. La flexibilidad es clave para poder convertir las dificultades en oportunidades.
-¿Cómo ve el año 2023?
-Hay incertidumbre porque el mundo está decidiendo qué hacer y hay riesgo de recesión económica y este año vemos una demanda ralentizada y nos adaptamos a esa situación y trabajamos para poner en valor la calidad de nuestros productos para que los clientes nos elijan. Los riesgos nos obligan a adaptarnos porque antes trabajábamos con plazos de previsión mucho mayores y ahora reaccionamos a corto plazo porque el mundo nos exige trabajar de esa manera.
-¿Qué fortalezas tiene la factoría arandina?
-La calidad humana sin duda y el saber hacer de los trabajadores. Nuestra labor como fábrica es inventar la industria del futuro dentro de Michelin, así que tenemos que seguir produciendo neumáticos y, a la vez construir ese camino que abrimos desde Aranda para que otros centros Michelin se enganchen y ayudarles a modernizarse. Buscamos ser competitivos y a la vez buscar las nuevas vías de crecimiento. Eso se hace mejorando la productividad en nuestros procesos con digitalización, captación de datos, ir directos a los problemas y ser rápidos en hacerlo.
Otro aspecto crucial es el coste de la energía que en Europa se ha más que duplicado frente a otros continentes con los que competimos, donde el impacto ha sido mucho menor como en América o incluso en Asia donde el coste es incluso menor.
Es por ello que tenemos que seguir produciendo, pero optimizando nuestro consumo de energía.
Además, somos reconocidos por nuestra contribución a la economía circular para incorporar en la fabricación de los neumáticos nuevos, materiales reciclados y contribuir al que es un compromiso con el medioambiente. Queremos también dedicar parte de nuestras instalaciones para hacer neumáticos todavía mejores que la competencia con neumáticos que hacen que se consuma menos carburante para que el cliente ahorre costes y para que haya menos emisiones contaminantes.
-¿Qué imagen tienen los responsables de la multinacional del centro de Aranda de Duero?
-Es muy buena, prueba de ello es la confianza que depositan en Aranda para hacer realidad este año 2023 el mayor plan de inversiones de la historia de la fábrica.
Otra prueba de ello es el tener en Aranda un grupo de personas dedicadas al desarrollo tecnológico de los procesos y productos de la fabricación de neumáticos de camión en Europa. Este grupo está formado por 10 expertos cada uno en un dominio investigando y probando las tecnologías del futuro.
Trabajamos para crear en Aranda un centro de innovación, de generación de ideas, un polo de atracción de talento.
Por otro lado, el aumento en las colaboraciones con Universidades nos permite tener más estudiantes que nunca, una veintena, haciendo aquí su trabajo de fin de grado y hay un espacio totalmente equipado para ellos y con tutores que les ayudan a crecer y desarrollarse profesionalmente.
-Hablaba antes del riesgo del precio de la energía como un factor de riesgo. ¿Hasta qué punto genera incertidumbre este aspecto?
-El gasto en energía antes era el tercer coste de la factoría y ahora es el segundo por lo que es prioritario afrontar este tema. Tenemos equipos destinados a reducir el consumo de energía eléctrica y de vapor. Otro eje claro es nuestro camino para disminuir el impacto medioambiental. El objetivo del grupo en 2050 es que todo el proceso sea sostenible y eso lo tenemos siempre presente. Esto necesitará inversiones y cambios importantes para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono.
-Después de un año de director de la fábrica, ¿cuáles son los restos personales que le pide Michelin?
-Más allá de lo personal, esta fábrica tiene una trayectoria de muchos años de buenos resultados, ambición y compromiso, y el listón está muy alto. El primer objetivo es mantener la buena dinámica de trabajo y resultados de la fábrica y poner en valor todo lo que se hace. Cuando llegas a un sitio no hay que cambiar por cambiar sino analizar todo lo que se hace y descubrir oportunidades de negocio para aumentar el valor de la fábrica. El gran reto es seguir haciendo que Michelin Aranda sea la gran apuesta del grupo para construir el futuro de la industria de fabricación de neumáticos de camión en el mundo.
El segundo reto va más allá y es hacer que la fábrica sea un punto de encuentro mundial dentro del entorno de neumático de camión. No solo producir sino investigar y que creemos nuevas tecnologías colaborando con centros educativos y profesionales del sector para ser la punta de lanza.
El tercero sería ser referencia en sostenibilidad, producir con el menor impacto ambiental posible. Y por último hacer que nuestros puestos de trabajo sean más atractivos, más calidad aun en nuestros puestos de trabajo con mejor diversidad y digitalización. Queremos abrir todavía más la fábrica al exterior en temas de educación especialmente.
Imagen:@ Enguel Vicente
|