Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Por un campo más tecnológico y sostenible

Cecoga celebra sus Jornadas técnicas de viticultura y enología

22/11/2022 11:56 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Hoy y mañana se celebran en Aranda de Duero las jornadas técnicas de viticultura y enología organizadas por Cecoga. Unas jornadas que cumplen su décimo segundo aniversario y que tratan de acercar a viticultores y bodegueros las últimas tendencias en la materia. “Queremos poner en conexión a los profesionales de la Ribera del Duero con los técnicos que están liderando esos cambios, tratando de dar una visión general de hacia dónde vamos y darles esa herramienta para empezar en el futuro, que en muchos casos está siendo ya el presente”, señala el CEO de Cegoga Pedro Sardina.

Más de 120 profesionales acuden a las jornadas, en un encuentro que no sólo interesa a viticultores, bodegas y enólogos de la Ribera del Duero, sino también de otras zonas, con presencia del resto de denominaciones de origen de Castilla y León.

Esta edición se adentra en las nuevas tecnologías y la sostenibilidad, teniendo en cuenta que en el campo se está dando una revolución importante. La utilización de drones para recabar datos, la reducción de productos químicos o el cambio climático son algunos de los cambios que se están produciendo. “Hay muchos conceptos que nos han venido de golpe y es importante para el viticultor y el enólogo informarse y preocuparse, el que no se preocupe en adaptar su empresa, su negocio, su viña y su bodega lo tendrá complicado”, apunta Sardina.

Rubén Vacas es técnico del Instituto Agrario de Castilla y León y ha sido el encargado de hablar sobre las nuevas herramientas tecnológicas para la viticultura. Tecnologías basadas en los datos y la inteligencia artificial se están aplicando ya, y el futuro pasa por que las parcelas están organizadas y con un importante grado de trazabilidad en todo momento.

Sativun es el desarrollo informático multiplataforma que puso en marcha hace pocos años el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y “cada vez está siendo más utilizado por los agricultores, que pueden organizar sus parcelas y manejar datos con una herramienta que está en continuo desarrollo con nuevas funcionalidades”, apunta Vacas.

Porque el campo se está actualizando cada vez más, comenta, a pesar de que el problema de que existe en la agricultura en general con gente mayor de 65 años a cargo de ella y con parcelas pequeñas sigue vigente. “Ellos tienen más problemas para implantar este tipo de tecnologías, pero se tiende a parcelas más grandes y cada vez más tecnificadas”, termina diciendo Vacas.

La Jornada ha comenzado con la presentación de Pedro, María y Laura Sardina, hijos de Julián Sardina, la persona que puso en marcha esta iniciativa y fallecido hace dos años.  “Él quiso dar luz a unos días de formación con los mejores técnicos de la viticultura de nuestro país y de fuera de nuestras fronteras, los reunía y los traía a la Ribera del Duero para hacer trabajar las mentes de viticultores y bodegueros, para que se informaran y saliesen de su zona de confort”, comentaba emocionada su hija María en la presentación.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.