Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Ribera del Duero acude a Bruselas en defensa del vino

Los Consejos Reguladores de España se unen para evitar que se considere al vino como un producto nocivo

05/07/2022 11:42 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Preocupados por las consecuencias que puede tener la imposición de un etiquetado restrictivo que asocie el vino a productos nocivos para la salud, las Denominaciones de Origen se han unido con el fin de dar todos los pasos que sean necesarios para defender el vino. Un producto que consideran “saludable –base de la dieta mediterránea- cuya calidad traspasa fronteras y fija como pocos población en el medio rural”.

Desde la Denominación de Origen Ribera del Duero acudía a Bélgica su presidente, Enrique Pascual, que asistió acompañado por el director general, Miguel Sanz. También lo hicieron, invitados por el Partido Popular, sus homólogos de Rioja, José Luis Lapuente; Jerez, César Saldaña; Somontano, Francisco Berroy; Madrid, Antonio Reguilón; Valencia, Salvador Manjón; y Cava, Alex Comellas. Del mismo modo estuvo representada la Federación Española del Vino y participaron de forma online los consejos reguladores de Rías Baixas y Jumilla.

Para los consejos reguladores, la idea de “criminalizar el vino”, junto a otros productos básicos de la dieta mediterránea como el aceite o el jamón, “sin evidencias científicas y sin diferenciar entre el consumo responsable y el abusivo, parte de la propuesta lanzada por algunos grupos políticos para incluirlo dentro del Plan europeo contra el Cáncer (BECA), donde la UE unificará la estrategia y los fondos”.

Y aunque el primer intento de equiparar el vino a productos nocivos como el tabaco fue fallido, la insistencia de los parlamentarios de algunos países del norte de Europa; de grupos de izquierdas con ideas muy radicales, y de lobbies continúa, señalan desde los consejos.

 

Frentes abiertos

A día de hoy está sobre la mesa la propuesta del nuevo reglamento FIC (Food Information to Consumer Regulation), que es el que regula los productos alimentarios que tienen que llevar un etiquetado específico de valores nutricionales. Se ha creado un grupo de trabajo ‘Task Force’ para presentar propuestas y se rumorea que desde la Comisión Europea se quiere incluir al alcohol dentro del nuevo reglamento para que en su etiquetado sea obligatorio poner un ‘Health Warning’  (tipo: “El consumo de alcohol puede causar cáncer”, “El consumo de alcohol puede causar enfermedades hepáticas”…). De salir adelante, se incorporaría en el reglamento del 2023, sustituyendo al de 2011, en el que el vino quedaba fuera.

“Decididos a hacer todo lo posible, el sector del vino vamos a luchar contra este ataque sin precedentes y sin una base científica”, indican los representantes españoles recordando que hay estudios que avalan los beneficios del consumo moderado de vino.

ASEBOR, la Asociación de Bodegas de la Ribera del Duero, forma el grupo mayoritario en el Consejo Regulador Ribera del Duero. Desde así aseguran que “seguiremos trabajando para convencer a los grupos políticos a unirse en la defensa de un producto saludable, sostenible, que se alza como herramienta indiscutible en la lucha contra la despoblación y que contribuye de una manera eficaz a la marca España”.

“Es vital que la Comisión europea proteja el consumo moderado de vino, porque si la comisión no legisla y no hace nada, los países podrán legislar de forma nacional, lo que podría ser peor al imponerse restricciones a todo tipo de consumo de alcohol, incluso al moderado”, señalan. Y destacan la importancia de estar unidos “y que los políticos estén a la altura de un producto estrella de la gastronomía que genera casi 24.000 millones de euros anuales para España y emplea a más de 427.700 personas (lo que supone un 2,4% del empleo en España)”. “Tenemos que movilizarnos a nivel mundial”, terminan diciendo.

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.