Con una degustación de morcilla, la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) inaugura este sábado la segunda Ruta de la Morcilla de Burgos. Una iniciativa gastronómica que comienza el día 2 de noviembre, y que tendrá continuidad hasta el 10 de noviembre ofreciendo la posibilidad de realizar un recorrido único para degustar las mejores tapas de morcilla en la comarca ribereña.
Será a las 12:30 horas cuando tenga lugar esta inauguración, con degustación de morcilla IGP de Burgos y vino con denominación de origen Ribera del Duero a un precio simbólico de 1 euro. La recaudación obtenida será destinada íntegramente a la asociación Alea, que trabaja en la atención de necesidades especiales. La cita es en la plaza La Sal.
A partir de ahí, durante nueve días se pone en marcha una ruta que, con la morcilla de Burgos como plato estrella, pretende fomentar la gastronomía local y brindar a los arandinos y visitantes experiencias culinarias únicas. A través de tapas, platos o menús con la IGP Morcilla de Burgos, los hosteleros de Aranda de Duero ofrecerán creaciones, propuestas y platos que giran en torno a este producto.
Participan 19 establecimientos: Aquí te espero, Tío Juanillo, Cumpanis, Café Central, El 51 del Sol, Asador Ciprés, Trasgu, Lagar de Isilla, Tierra y Mar, Montermoso, La Casona de La Vid, El Señoría de la Serrezuela, La Pícara, La Posada de Pradorey, Las Baronas, Prado Marina, Casa Florencio, Palo Santo y Casanova.
Cada creación culinaria debe maridarse con un vino Ribera del Duero, elegido por el propio establecimiento, y son los asadores y restaurantes participantes los que establecerán el precio de sus propuestas. Además, habrá premios para el público de la Ruta, como 4 lotes de vino y 2 lotes de morcillas IGP Morcilla de Burgos.
A través de esta Ruta, la hostelería de Aranda de Duero y la Ribera se une en una propuesta de gastronomía auténtica y sostenible, basada en el km 0. Los establecimientos colaboran con productores locales para ofrecer platos que realzan los sabores de la región, promoviendo una alimentación más respetuosa con el medio ambiente y el desarrollo de la comunidad.
El secreto de la morcilla de Burgos está en su cebolla, de la variedad horcal, ingrediente que le aporta un sabor distintivo y reconocimiento a nivel europeo, además de manteca, arroz y especias.
|