Tomás Postigo se convierte en socio de honor de Enoduero

Reivindicando la necesidad de poner en valor la figura del enólogo

13/12/2024 12:23 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La asociación de Enólogos de la Ribera del Duero (Enoduero) ha nombrado socio de honor a Tomás Postigo, un referente en el sector vitivinícola y un gran defensor de los enólogos. “Su papel es transcendental y es una pieza fundamental en la bodega. Sin embargo, está en un tercer o cuarto plano, detrás del gerente, director financiero y director de marketing. El enólogo debe tener más capacidad de decisión, más responsabilidad y más categoría”, afirma.

En sus más de 40 años de trayectoria profesional, primero en Protos, luego en Pago de Carraovejas y actualmente en la bodega que lleva su nombre, Tomás Postigo analiza la evolución de una denominación de Origen que ha visto crecer.  “Antes del año 84 el estado era lamentable, apenas había viñas y mucho menos bodegas. La facturación por uva y por vino era ridícula, se pagaba a 30 pesetas el kilo y las botellas de reserva valían 200 pesetas. Gracias a la fundación de la Denominación de Origen Ribera del Duero todo eso ha cambiado y hay que dar gracias”, asegura en alusión a todos los que en su día apostaron por esta marca de calidad como los bodegueros que tomaron la iniciativa y luego muchas personas que “han pasado desapercibidas” pero que jugaron un papel principal como viticultores y los técnicos del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen, con nombres concretos como Gabriel Ydavedra, Pascual Herrera, Rafael Ruiz Isla o Pepe Serrano.

La evolución de la DO, analiza, ha sido “espectacular”. “La vid se ha convertido en un cultivo rentable que da de comer a muchas familias”, subraya sin olvidar las muchísimas bodegas que han decidido hacer vino de calidad. “Lo que marca que una zona vitivinícola sea buena y de calidad es el precio de la uva. No se puede hacer vino bueno con uva barata, es imposible. La uva hay que pagarla”, afirma. En su opinión, el descenso del consumo de vino, que se está observando a nivel nacional e internacional “es una cuestión temporal” y afecta “sobre todo a los vinos de baja calidad, los que van a precio”.  “El que apuesta por la calidad está salvado”.

A la hora de elegir una variedad, Postigo no esconde sus preferencias: tinta fina para el vino tinto y Verdejo para el blanco. “Un buen vino es aquel que te hace pasar un buen rato y te acompaña en la comida. Yo lo que busco sobre todo es el equilibrio que es lo más difícil de conseguir”.

Tomás Postigo es un destacado enólogo de la Ribera del Duero con más de cuatro décadas de experiencia. Aunque inició sus estudios en Química para la industria cárnica, el consejo de un catedrático lo llevó al mundo del vino en 1981. Fue clave en Protos y fundador de Pago de Carraovejas. Actualmente lidera con éxito en Peñafiel la bodega que lleva su nombre.

Postigo se une así a un cuadro de honor en el que también están otras personalidades del vino como Peter Sisseck (Pingus), Lorenzo Ayuso, uno de los impulsores de la creación del Consejo Regulador; Alejandro Fernández, fundador del Grupo Pesquera; Yolanda García Viadero, una de las dos almas de Bodegas Valduero; Herminio González, enólogo que se desarrolló en bodegas Hijos de Antonio Barceló; Javier Ausás, ex director técnico de Vega Sicilia o el periodista Javier Pérez de Andrés.

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Yo 13/12/2024 13:15:18
 
...pues...que se den entre ellos todos los premios que quiera...
Un Médico, un Arquitecto, un Ingeniero,...y decenas de profesiones tienen Grandes Profesionales que entre ellos se Premian..y no nos lo cuentan a Nadie...
...interesan vuestros premios entre vosotros exactamente lo mismo que otras profesiones al común de los mortales, es decir Nada. Y hablando de alcohol...(sin comentarios...)...no quiero, ni pretendo ofender a Nadie...pero es que ya resulta cansino.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   celedon 15/12/2024 4:24:21
 
Buenos vinos hace y tambien son muy caros. Solo para una elite ademas son vinos sin aditivos, ahora parece que todos enlogos quieren hacer vinos ecologicos dejando atras las tecnicas modernas que es por donde tiene que ir la enologia en el futuro. Su bodega compra las uvas mas caras pero no por ello tiene que desprestigiar a vinos elaborados con buena tecnologia y tecnicas de vanguardia que tambien elevan sus costes de elaboracion.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 16/12/2024 11:19:20
 
Lo de vino caro o barato...pues depende.
A todos no gustaría que fuera todo más barato y los sueldos más altos.
A mí me gustaría tomar los vinos de Tomás Postigo a 10 € la botella. Entiendo que no puede ser porque Tomás no podría hacer los vinos que hace ni pagar lo que paga por la uva.
Es cuestión del consumidor decidir si lo que ofrece una vez quitado el corcho le merece la pena.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.