Nada tiene que ver la percepción de la asociación de bodegas de la Ribera del Duero con lo que dicen los viticultores de la denominación de origen. Si desde ASEBOR se asegura que la helada del pasado miércoles no compromete la cosecha y que buena parte del viñedo afectado puede ser recuperable, desde las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas de Ribera del Duero ven con temor lo ocurrido.
No sólo fue una helada, la del 17 de mayo, sino que esta llegó seguida a las que tuvieron lugar durante la primera semana de abril. Aseguran que la zona afectada ha sido muy extensa, abarcando zonas muy importantes de las cuatro provincias que componen la D.O. Ribera del Duero. Y que en muchas parcelas, el daño producido por las heladas supera el 80% y llegando en parcelas concretas al 100%.
“Esta circunstancia no se daba desde la campaña de 2017. Algunos pueblos tienen viñas que difícilmente vegetarán esta campaña con muerte de cepas ya establecidas. En aquellas que rebroten lo harán sin producción incrementando los costes de mano de obra en tal caso”, indican desde la Unión de Campesinos de Castilla y León.
“Los daños producidos afectan a miles de hectáreas y por tanto tendremos una reducción en la cantidad de la cosecha”, afirman.
Y aseguran que no es cierto que se vaya a producir una recuperación con producción del viñedo afectado, ya que esta “queda comprometida por el nivel de estrés que la planta tiene actualmente, que sumado a la sequía que padecemos desde la pasada campaña y a la severidad de los propios daños de las heladas, son todos factores importantes que complicarán su recuperación”.
No comparten, por tanto, las declaraciones que se han hecho desde Asebor. “Creemos que han sido fruto de la precipitación y la inmediatez”, señalan, indicando que en las visitas al viñedo en jornadas posteriores se constata “que las manifestaciones realizadas no responden a la realidad de la situación del campo”. “Son cientos los llamamientos que nos han llegado de viticultores y bodegueros pidiendo la rectificación del comunicado de Asebor que ha creado un gran malestar dentro del propio sector”, concluyen diciendo.
|