Aunque está programada una rueda de prensa a mediodía de hoy por parte de los sindicatos UGT y CCOO, lo cierto es que del Día Internacional de Trabajo que celebramos hoy no se podrá celebrar como cada primero de mayo. Habrá reivindicaciones, sí, pero no en la calle como viene siendo habitual congregando a los ciudadanos.
Como queremos saber la situación actual y cómo se vive este periodo tan convulso a nivel del empleo hemos querido mantener un encuentro desde la distancia con los dos secretarios comarcales de los sindicatos mayoritarios en Aranda, UGT y CCOO, Sonia González y Jorge Melero respectivamente, para que nos cuenten lo que está ocurriendo.
-¿Tenéis constancia de cuántos empleos han sido afectados por un ERTE en la comarca?
-(Jorge Melero. CCOO) Es complicado extraer los datos exactos de la comarca, ya que la Dirección General de Trabajo cuantifica el ámbito provincial, pero sólo en Burgos se llevan recepcionados más de 5.000 expedientes que afectan a unos 34.000 trabajadores, lo que nos puede dar una idea. No obstante, en CCOO estamos convencidos que los ERTE están siendo una medida, que se impulsó desde el Diálogo Social, que ha permitido amortiguar lo que inevitablemente hubiera sido una sangría y destrucción masiva de empleo a través de despidos, también en nuestra comarca.
-(Sonia González. UGT) Son cifras inimaginables hace unos meses, excepto aquellos sectores calificados como esenciales y algunas empresas del sector del metal de nuestra comarca, existe una mayoría de trabajadores que se han visto afectados por ERTE en todos los sectores: servicios, construcción e industria. Las condiciones concretas de duración y condiciones económicas han variado en cada empresa.
-Dicen que la mitad de ellos aún no tienen reconocida su prestación, ¿esto es así? Esto significa que no cobrarán…. ¿hasta cuándo?
-(Jorge Melero. CCOO) La carga de trabajo en la Administración es brutal dadas las circunstancias. Me gustaría reconocer el trabajo de los empleados públicos, del SEPE o de la Seguridad Social por ejemplo, que están trabajando en unas condiciones difíciles para permitir no sólo que se reconozcan todas estas prestaciones, sino para que se tramiten y lleguen cuanto antes a los afectados.
-(Sonia González. UGT) La gestión de las prestaciones por desempleo derivados de ERTE han supuesto un volumen de trabajo jamás conocido, nos consta que los trabajadores del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) están haciendo un tremendo esfuerzo trabajando sábados y domingos. A pesar de ello y hasta que se estableció un sistema de tramitación claro, en el que es la empresa quien realiza todos los trámites, es cierto que hay expedientes de regulación temporal de empleo que no se han resuelto en una fecha que permitiera el cobro el día diez de abril. Por parte de UGT se ha solicitado un incremento del número de trabajadores para poder dar salida a esta avalancha de expedientes. En principio estos trabajadores cobrarán la prestación el día diez de mayo con efectos retroactivos desde la fecha de inicio del ERTE. Somos conscientes de la grave situación en la que se encuentran muchos trabajadores. Una solución que estamos reclamando desde UGT es la puesta en marcha de la nómina continua, de tal manera que se abonen las prestaciones una vez sean reconocidas y no el día diez de cada mes.
-¿Habéis notado un aumento de consultas durante el último mes? ¿Hacia dónde van encaminadas las preguntas?
-(Jorge Melero. CCOO) CCOO ha tenido que adaptarse a la situación y lo ha hecho muy bien. Lógicamente no hemos podido atender presencialmente en nuestras sedes, pero reforzamos nuestra atención telefónica y telemática y hemos garantizado la atención a cualquiera, y han sido muchos, que han necesitado del Sindicato. Al principio hubo una oleada de consultas sobre los ceses de actividad y los ERTE o sobre la gestión del permiso retribuido recuperable, luego han tenido más que ver con las medidas de seguridad en la vuelta a la actividad, e innumerables situaciones individuales. Hemos asistido, de manera presencial o telemática, a las negociaciones de los ERTE, protocolos de seguridad, reuniones con las administraciones, … Ha quedado demostrado, una vez más, lo necesario y esencial que es el sindicalismo de clase. Pongo en valor la actividad de miles y miles de sindicalistas de CCOO en todo el país que han defendido, y siguen defendiendo, a la clase trabajadora en estos días tan difíciles.
-(Sonia González. UGT) El volumen de consultas es muy importante, están relacionadas con los procesos de tramitación de los ERTE y las consecuencias que estos tienen para los trabajadores, los derechos de adaptación de horario y reducción de jornada para atender los deberes de cuidado de familiares como consecuencia directa del COVID-19 y en materia de prevención de riesgos laborales, así como de seguridad y salud en el trabajo. En relación a estas últimas, la preocupación por la ausencia o falta de equipos de protección individual así como la ausencia de información a los trabajadores, previamente al uso de los equipos, de los riesgos contra los que les protegen. Es el empresario el que debe proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual que deben utilizar. Esta ausencia se ha producido de forma más grave en el sector de las residencias de personas mayores y de ayuda a domicilio, fundamentalmente.
-Se vislumbra un futuro muy incierto para empleados y empleadores por la crisis, ¿hacia dónde tiene que dirigirse el trabajo para que el peligro se minimice?
-(Jorge Melero. CCOO) Es de prever que a la crisis sanitaria dará continuación una crisis social y económica que aún no se puede dimensionar, pero que puede tener unas consecuencias terribles. Se hará necesario un plan de choque estatal para reactivar la economía. Aquí no pueden valer las viejas recetas de ajustes y recortes, ni la reforma laboral impuesta de 2012 que instaló la precariedad y la devaluación de las condiciones laborales como respuesta a la crisis anterior. Se tiene que seguir fomentando medidas alternativas a los despidos, se necesita meter recursos en los bolsillos de la gente para que cuando salgamos de ésta se active la demanda y el empleo y, por supuesto, recursos de financiación y liquidez para que no desaparezcan autónomos y empresas, pequeñas y medianas fundamentalmente. No se puede dejar a nadie atrás.
-(Sonia González. UGT) Se debe priorizar sin ningún género de duda la salud y seguridad de los trabajadores sobre cualquier otra circunstancia de tipo económico. El trabajo a distancia (teletrabajo) es una de las medidas que se deben implantar con vocación de continuidad en aquellos sectores en los que sea posible, actualmente se ha prorrogado su duración hasta tres meses después de la finalización del estado de alarma. En el resto de sectores en los que esta posibilidad no existe se deben extremar las medidas de prevención de riesgos laborales, adaptar los puestos de trabajo a los nuevos requerimientos del distanciamiento social y laboral, medidas higiénicas, organizativas en relación a la entrada, permanencia y salida del trabajo así como garantizar la existencia, suministro y uso de equipos de protección individual adecuados al riesgo (mascarillas, gafas, guantes, etc.)
- El Ayuntamiento os ha contado con vosotros y con los empresarios para plantear las ayudas y esfuerzos municipales ante la crisis. ¿Sentís que se os está teniendo en cuenta?
-(Jorge Melero. CCOO) Desde el inicio de la crisis sanitaria CCOO, UGT y ASEMAR hemos mantenido un diálogo constante sobre la situación, algo que de por sí ya es interesante. Planteamos conjuntamente al Ayuntamiento que se nos diera participación en la toma de medidas extraordinarias ante la crisis. Desde CCOO planteamos que era urgente dotar ya de recursos a familias y empresas afectadas por el estado de alarma para paliar la ausencia forzosa de ingresos. A su vez, planteamos también que se reservaran recursos suficientes para abordar, dentro de un tiempo prudente, las necesidades identificadas con mayor efectividad, para lo que realizamos propuestas concretas. El planteamiento fue bien aceptado.
-(Sonia González. UGT) Desde UGT hemos aportado modestamente nuestras propuestas al documento de medidas extraordinarias de apoyo económico y fiscal a familias, personas y empresas en situación de vulnerabilidad en el municipio de Aranda de Duero. En el ámbito laboral planteamos incrementar con fondos propios la cuantía que la Junta de Castilla y León destina a los planes de empleo y que fueron publicadas el pasado 16/04/2020, así como la constitución con vocación de permanencia de una Agencia Municipal de Empleo que actúe como agencia pública de colocación con la finalidad de poder proporcionar un trabajo a las personas desempleadas. Vemos con preocupación una cierta parálisis o inacción por parte del equipo de gobierno. Las familias, autónomos y PYMES exigen medidas urgentes para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad. Debemos ser más ágiles.
-¿Teméis que habrá empresas que se aprovechen de todo lo que está ocurriendo para dar una vuelta de tuerca a sus trabajadores aprovechándose más de ellos?
-(Jorge Melero. CCOO) Siempre hay quien se cree que está por encima de la ley. Frente a esto yo reivindico más sindicato, más CCOO. Sólo la autoorganización de los trabajadores y trabajadoras puede frenar estas conductas. Está más que demostrado que en las empresas o sectores que hay más sindicación y más presencia del sindicalismo de clase, los equilibrios y las condiciones laborales son sustancialmente mejores.
-(Sonia González. UGT) Desde UGT se ha lanzado una campaña con motivo del 1° de mayo que lleva como lema "No dejaremos que el virus acabe con tus derechos, no estás solo", este es el empeño y esfuerzo de todo el sindicato antes, ahora y en el futuro. Desde el inicio de esta situación UGT continúa desarrollando su labor fundamental de asesoramiento a los trabajadores, nos ponemos a su disposición para que estas situaciones de precariedad y abuso no sean asumidas como algo normal y tengan la correspondiente respuesta. De todos y todas depende que no queden impunes.
-Me imagino que este primero de mayo se vivirá de forma diferente…
-(Jorge Melero. CCOO) Evidentemente es un Primero de Mayo atípico, no podemos salir a las calles, que es nuestro terreno natural, a celebrar y reivindicar. Pero no por ello vamos a dejar de celebrar y revindicar, lo haremos en otros formatos y CCOO estará, como siempre, al lado de la clase trabajadora. Aunque no nos podemos tocar, seguimos juntos y juntas.
-(Sonia González. UGT) Absolutamente, el 1° de mayo es sinónimo de participar en las calles en las manifestaciones convocadas a lo largo del país, saludar a nuestros amigos y compañeros, cambian las formas, pero permanecerá intacto el fondo, con más fuerza si cabe, queda patente el valor indiscutible del trabajo, la importancia de la clase trabajadora para garantizar el funcionamiento de nuestra sociedad y el de los servicios públicos, en condiciones muy precarias en muchas ocasiones.
-¿Hacia dónde van encaminadas vuestras reivindicaciones con motivo del 1 de mayo?
-(Jorge Melero. CCOO) CCOO quiere destacar, en este primero de Mayo en medio del confinamiento, el valor insustituible del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras para sacar adelante una sociedad en tiempos de crisis como la actual, así como la importancia de los servicios públicos y su función indispensable en la sociedad. Por ello, exigimos un nuevo modelo económico y social, cuya prioridad sean los derechos y el bienestar de las personas.
-(Sonia González. UGT) En primer lugar una defensa a ultranza de los servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales) solo lo público, lo común nos sacará de esta situación, creemos que esto es compartido por todos. En segundo lugar rendir un homenaje a todos los trabajadores y en particular a aquellos que pertenecen a los servicios esenciales poniendo en muchos casos en riesgo su salud y su propia vida. En momentos de crisis como éste, la clase trabajadora nos muestra quiénes son de verdad las personas imprescindibles, debemos ser conscientes de que muchos de estos trabajadores se encuentran en condiciones precarias y con salarios que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional. Cuando los aplausos finalicen ellas seguirán siendo esenciales. Esta crisis no finalizará con el fin del Estado de Alarma. Para UGT es imprescindible continuar aplicando medidas económicas y laborales que protejan a las personas que han perdido el empleo, no pueden acceder a uno o se han visto afectados por una reducción de ingresos. Es urgente poner en marcha una renta mínima coyuntural y extraordinaria que dé cobertura a los cientos de miles de familias que se han quedado fuera del escudo de protección social y hasta que se haga realidad una Ley de Ingreso Mínimo Vital. En un ámbito más local todo este esfuerzo realizado por la clase trabajadora debe tener como respuesta la responsabilidad por parte de los empresarios, tomando las medidas que se han puesto a su disposición en este periodo de suspensión de la actividad, es imprescindible sostener el apoyo a las empresas, en especial a las pymes, con el fin de evitar la destrucción del tejido productivo y del empleo. Exigimos la extensión y favorecimiento de las medidas de ajuste temporal (ERTE) para salvaguardar la existencia de nuestras empresas y empleos durante la desescalada. Si no es así, todo el esfuerzo realizado se irá por el sumidero y se destruirá el empleo que hemos conseguido preservar y las empresas desaparecerán Asimismo solicitamos mayor agilidad al equipo de Gobierno para la puesta en marcha de las líneas de ayuda a familias y personas en situación de vulnerabilidad así como a autónomos y a PYMES.
Pie de foto: Imagen de archivo de la manifestación del 1 de mayo en Aranda. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|