El presidente de la Junta reclama un reparto de fondos europeos consensuado con las comunidades

Ha acudido al curso Prensa y Poder de los gabrielistas para hacer un balance de su trabajo

14/07/2021 14:51 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El primer acto al que acudía Alfonso Fernández Mañueco tras ser proclamado presidente de la Junta de Castilla y León fue a la inauguración del curso de verano de San Gabriel Prensa y Poder que tenía lugar en Aranda de Duero en julio de 2019. Ahora, dos años  después regresa nuevamente a este mismo escenario para hablar de la propuesta de Castilla y León tras la pandemia.

Una recuperación para la que reivindica al gobierno central un reparto de los fondos europeos que tenga en cuenta las necesidades del territorio. Lo pide criticando el que se ha hecho con los fondos COVID 2020 o los fondos europeos de este año donde, advierte, se han perdido 285 millones para Castilla y León.

“No pueden ser un instrumento al servicio del presidente del gobierno, no pueden ser el talón de cheques que Sánchez utiliza para pagar los peajes políticos”, señala, reclamando un reparto justo, en cantidad y calidad, que beneficie a los ciudadanos. Para ello señala que es necesario que se cuente con las comunidades autónomas  y con las necesidades de cada territorio tras la negociación multilateral. “Poner listones y criterios sobre cómo debe invertir una comunidad autónoma no es lo más adecuado y complica el acceso a esos fondos”, indica Mañueco.

 

Castilla y León ha hecho los deberes

En su ponencia, Fernández Mañueco ha manifestado que la Junta de Castilla y León ha ido sentando las bases para avanzar en la recuperación, amortiguando el impacto de la pandemia en la economía con varios planes de choque, con líneas de financiación y con la convocatoria de más de 464 millones en ayudas directas, para apoyar a familias, trabajadores, pymes y autónomos.

Asimismo, explicaba, están comprometidos 200 millones más en ayudas cuando el Gobierno de España devuelva  el IVA pendiente de 2017. “Son medidas que nos han ayudado, junto a una buena gestión económica, a cerrar el año con mejores ratios que la media en tasa de paro, descenso del PIB o déficit público. Esto nos permite estar en una mejor posición de partida, de cara a la recuperación”, ha subrayado el presidente.

Respecto a los fondos europeos, ha asegurado que Castilla y León está preparada para aprovecharlos al máximo. Para ello, la Junta ha apostado por  la participación de toda la sociedad, ha elaborado una Estrategia, se ha creado una Oficina de Coordinación de Fondos Europeos y se ha desarrollado una Biblioteca de Proyectos, que ya recoge un total de 458, por importe de 6.845 millones de euros.

Asimismo, se han conformado mesas de trabajo con entidades locales, con universidades y con empresarios ya que, según ha destacado, “sólo con la colaboración público- privada, sólo con el esfuerzo conjunto, será posible alcanzar con éxito la meta marcada”.

Por último, ha explicado que los ejes principales de los fondos encajan con los grandes objetivos de la Comunidad, como son avanzar en la transformación digital y el desarrollo sostenible, con la modernización como herramienta; promover la cohesión económica, social y territorial, apostando por el desarrollo rural. Y mejorar la competitividad de pymes y autónomos, y su posición en el mercado.

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   EL REGRESO DE LA MUERTE 18/08/2021 18:43:16
 
Estafa
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.