Pocos cambios, salvo alguna excepción, se ven en el panorama político en lo que a la Ribera del Duero se refiere. En los 56 municipios que tiene la junta electoral de Aranda de Duero, el PP sigue tiñendo de azul la comarca ribereña manteniendo feudos tan importantes como Roa de Duero o Castrillo de las Dueñas. Gana en 34 de ellos, uno más que en 2019, frente a los 13 donde el PSOE vence, 2 menos que hace cuatro años.
David Colinas se mantiene en Roa
El segundo municipio con más habitantes de la comarca ribereña es Roa de Duero, y los ciudadanos han dado su confianza de nuevo al PP liderado por David Colinas. Logra 6 concejales frene a los 3 del PSOE y los 2 de Vox consiguiendo la mayoría absoluta.
Así, acompañarán a Colinas Santiago Cob, María Consuelo Pascual, Marcos Rioja, Paula Madrigal y Rebeca Casado. Por su parte la oposición la formará el PSOE con los futuros concejales Jesús Maté, Alba Frutos y Gonzalo Carranza; y Vox con Enrique Alonso y María Inmaculada Crespo irrumpiendo en el Ayuntamiento de la localidad.
Fresnillo y Fuentespina seguirán siendo socialistas
Las dos localidades seguirán de la mano del PSOE y con los mismos alcaldes: Gustavo García en Fresnillo de las Dueñas y María José Mato en Fuentespina.
García contará con cuatro concejales más frente a los 2 del PP. Por su parte Mato estará acompañada de 3 ediles, siendo 3 los del PP.
El caso de los paracaidistas de Fuentenebro
Otro pueblo que estaba bajo nuestra mirada era Fuentenebro. Nadie del pueblo había querido optar a la alcaldía y llegaron tres nombres de la mano del PP de personas que, aunque de la Ribera del Duero, no tienen relación con el pueblo, los denominados paracaidistas. Una gran parte de los vecinos empezaron a iniciar una campaña pidiendo el voto en blanco para lograr unas segundas votaciones donde se pudiesen volver a presentar candidatos, pero el hecho de que entre los tres candidatos del PP hayan obtenido 28 votos lleva a un gobierno popular de personas de fuera.
Feudos populares
Entre los feudos populares, además de Roa y Fuentenebro, se encuentra Castrillo de la Vega, que en el último mandato pasó por muchos episodios de crisis debido a la dimisión de los alcaldes. Eso sí, obtiene 3 concejales y tanto el PSOE como Vox cuentan con 2, por lo que la mayoría absoluta no existe.
Hay pueblos en los que el resultado era esperado al presentarse una única candidatura, como Berlangas de Roa, Campillo de Aranda, Fuentelcésped, Fuentemolinos, Gumiel de Izán, Hontoria de Valdearados, Moradillo de Roa, Nava de Roa,Oquillas, Quemada, San Martín de Rubiales, Terradillos de Esgueva, Torregalindo, Tubilla del Lago o Valdeande.
Otros pueblos contaban con más de una candidatura que finalmente ha ganado el PP: Brazacorta, Gumiel de Mercado, Hoyales de Roa, La Vid y Barrios, Mambrilla de Castrejón, Olmedillo de Roa, Pardilla, Pedrosa de Duero, Peñaranda de Duero, Quintana del Pidio, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Villaescusa de Roa, Villalba de Duero, Villatuelda o Zazuar.
13 municipios socialistas
Por su parte, el PSOE, además de en Fresnillo y en Fuentespina logra vencer en 11 poblaciones más. Cambia de color el Ayuntamiento de Villalbilla de Gumiel como sucede con Coruña del Conde
y se mantiene en Villanueva de Gumiel, como ocurre con Anguix, Arandilla, Fuentecén, La Cueva de Roa, La Horra, La Sequera de Haza o Milagros.
Por su parte, Adrada de Haza, antes de Ciudadanos, pasa a ser socialista
Ciudadanos, España Vaciada, Independientes, IU y Vía Burgalesa
Entre todos ellos se reparten ocho victorias en la Ribera del Duero en lo que a la Junta electoral de Aranda se refiere.
Ciudadanos divide por la mitad los 6 ayuntamiento que lograba en 2019 y vence en su señorío tradicional, Caleruega, además de en Haza y Hontangas, donde también mantiene el color naranja.
España Vaciada irrumpe en dos municipios: Valdezate y Fuentelisendo que antes eran del PP. Y también lo hace Vía Burgalesa arañando al PSOE la localidad deVadocondes.
Por su parte, Sotillo de la Ribera seguirá siendo independiente con la gestión municipal a en manos de la agrupación electoral, y Baños de Valdearados pasa de manos del PP a ser gobernada por Izquierda Unida.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|