Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

"Tenemos que volver a ser un ayuntamiento de la gente"

El candidato del PSOE repasa las distintas áreas municipales

04/05/2023 9:16 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Valoramos con el candidato a la alcaldía del PSOE cada una de las áreas del Ayuntamiento de Aranda y preguntamos sobre lo que ocurre y las soluciones que plantea. Ildefonso Sanz responde a nuestras cuestiones.

- ¿Cuál es la principal línea en la que se va a basar el programa del PSOE?

- Importantes son todas, pero destacaría la faceta del diálogo. Ahora no existe una mesa con la industria, la del comercio, la de la hostelería. Es importante conocer cuales son sus demandas y necesidades. Pero lo mismo ocurre con las asociaciones culturales, las deportivas, las juveniles, las deportivas… Queremos hacer una gestión de acuerdo con la gente, no en su contra.

- Mesas hay algunas…

- Sí, pero totalmente paradas y es necesario un diálogo. Si vas a arreglar una calle es importante que hables con los vecinos que viven allí y les expliques el proyecto. No se puede aprobar las cosas sin tener en cuenta a los que más les importa.

- ¿Y el diálogo político?

- También, y hemos aprendido mucho de lo que no hay que hacer durante este mandato, porque no ha existido el diálogo que es necesario entre el equipo de gobierno y la oposición. Cuando han buscado votos lo han hecho, aunque no han cumplido. No podemos olvidar cómo empezó este mandato. Firmando un acuerdo con los concejales de Vox que no cumplieron…. Con engaños. Yo creo que no ha existido un diálogo sincero por parte del equipo de gobierno.

- ¿Otra característica que se quiere tener?

- La de la empatía. Queremos crear una mesa en la que se atienda a la gente en persona y es nos parece necesario ponernos en el lugar del otro. Por ejemplo, no es fácil para personas de cierta edad realizar gestiones y hay que ayudarles. Tenemos que volver a ser un ayuntamiento de la gente.

- Hagamos un repaso por las diferentes concejalías. Personal…

- Un departamento que es como si no hubiese existido y que, recuerdo, durante dos años llevado por la propia alcaldesa. Estamos en conflictos con los bomberos, el convenio está sin negociar, no se sabe en qué punto se encuentra relación de puestos de trabajo, se han hecho despidos y expedientes disciplinarios arbitrarios y la conflictividad es total. Nunca ha estado peor Personal que estos 4 años.

- Promoción, desarrollo y turismo…

- Ha tenido la gran ocasión de poner Aranda en lo más alto del mapa con la Ciudad Europea del Vino y la ha perdido. No hemos sido capaces de dar el impulso turístico y económico que Aranda necesita. Es desastrosa la gestión de la industria, no existe política industrial. Los museos han estado cerrados e incluso hoy hay uno aún. Evidentemente es un suspenso total.

- Cultura….

- Se tiene que intentar innovar, porque no se ha generado una actividad novedosa en estos cuatro años. Es más, hemos estado sin teatro.  Llevan como mínimo 3 años hablando de las mejoras que hay que hacer en la Casa de Cultura y no se hacen. Lo primero que hay que hacer es abrir la Casa de Cultura a una hora razonable. El otro día tuvimos nosotros un encuentro sobre cultura donde vino un eminente músico y dijo que no entendía que estuviera cerrada.

- Juventud…

- No ha existido tampoco política de juventud. Nuestros jóvenes no tienen nada que hacer y están en la calle con 5º bajo cero en pleno invierno o con 42º en pleno verano. Luego queremos que no haya botellón, que no haya vandalismo, pero no les damos ninguna alternativa.

- ¿Cuáles son las soluciones?

- Tenemos que poner en primer lugar la cultura, tiene que haber actividades culturales todos los días en verano en prácticamente todos los barrios, hay que dinamizar la ciudad y tenemos grupos de Aranda que están deseando de actuar. Y dignificarlos. También ayudar a esos jóvenes que despuntan en cualquier área creando una línea de becas para que nadie se quede en el camino. Que si un joven no tiene recursos económicos, eso no sea un impedimento para poder desarrollar su talento.

- Vayamos a Medio Ambiente.

- Hasta que la técnico no llegó no hay que valorar nada porque no se ha hecho nada. No existe política ambiental, el GR-14 está que se cae, no ha habido una iniciativa de limpieza de los ríos ni se ha apostado por la movilidad urbana sostenible. Se ha ido en contra del medioambiente comprando autobuses diésel, cortando los pinos de monte, abandonando las zonas verdes de Aranda…

- Seguridad ciudadana…

- Hay que reconocer que las plazas nuevas de policía que se han ocupado calma bastante las cosas, pero nadie se explica qué ha ocurrido con los bomberos donde ha desaparecido el retén, lo que quiere decir que si se acude a una intervención no hay un equipo que asegure una segunda salida o el refuerzo de los compañeros. Hay un conflicto y cada vez está peor.

- Acción Social…

- Ese departamento no genera conflicto porque funciona solo por parte de los técnicos.  Pero nos hubiese gustado que hubiese sido más activo, que tuviese más innovación. El único cambio ha sido la de la empresa de Ayuda a Domicilio, pero con la anterior pudieron haber sido más exigentes y no lo han sido.

- Deportes…

- Lo lleva el mismo concejal de Medio Ambiente y el trabajo ha sido casi nulo del lado político. Incluso en algún conflicto entre clubes en vez de mediar e intentar buscar soluciones se ha echado más leña al fuego.

Llevamos años alertando de la inseguridad del Chelva, donde también se pasa frío. Desde el equipo de balonmano se hicieron peticiones en seguridad y poco se ha hecho, el complejo Juan Carlos Higuero sigue con malos accesos y en el abandono más absoluto.

- Urbanismo…

- Existe una falta de organización total. Teniendo en cuenta que ahora mismo tiene menos carga de trabajo que cuando estaba el boom de la construcción y que el personal es muy parecido, desde luego no funciona como debiera. Lo que no puede ser es decir “no hago nada”. Las obras se hacen interminables sin una dirección política en urbanismo. No podemos permitirnos 2 años para una licencia, ni que no lleguen empresas porque no pueden instalarse en los polígonos industriales.

Mi intención si consigo la alcaldía es llevar durante los primeros meses personalmente Urbanismo porque quiero ver dónde está el tapón. Como también estar muy encima del tema de personal para que cada uno esté en su lugar correspondiente.

- ¿Cuánto tiempo necesitaría?

- Creo que con lo que queda de este año 2023 sería más tiempo más que suficiente para encauzar los dos problemas y poder seguir adelante.

NOTICIAS RELACIONADAS
ÚLTIMAS NOTICIAS