Aitor Belacortu, "La guitarra me acompaña desde hace 25 años"

Tiempo de entrevista en DR con Aitor Javier Belacortu, un ribereño apasionado de la música con el que charlamos sobre su trayectoria y nuevas canciones.

29/01/2023 8:35 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El Cantaitor durante uno de sus conciertos

P. Presentantes tu nuevo trabajo “Memento Mori” en Café Central hace unos días. ¿Qué tal fue la acogida del público arandino?

 

R. Pues muy bien!! Me preocupaba que hubiese poca gente o la propuesta no gustase, pero todo lo contrario, hubo muy buen ambiente, la gente respondió y la banda caminó. Sonamos a Banda rodada y divertida, que era lo que se pretendía.

 

P. ¿Qué mensaje quieres lanzar al público con tus canciones más recientes?

 

R. Memento Mori, si no recuerdo mal, era lo que se le susurraba a cada emperador Romano al coronarse emperador. Una especie de advertencia de “Recuerda que morirás” para que intentasen no fliparse demasiado. Visto de otro modo, “Memento Mori” es una especie de Carpe Diem, pero pragmático, más realista. Y me pareció, con el puñado de canciones compuestas, que todas las letras, de un modo u otro, tenían implícito un mensaje de salir adelante, pero de una forma más consciente, realista.


De hecho, el primer single, que lleva por título “El Viejo Arte de Resucitar”, ya “bromea” un poco con ese concepto en el verso “Si te vieron caer, contra pronóstico falla el diagnóstico: el muerto se vuelve a mover”. En definitiva, el mensaje es tirar adelante siendo consciente de la fragilidad inherente de cada un@. El Mensaje del disco también está implícito en la portada, que hizo Elchak, un ilustrador de Albacete que también ha trabajado para El Kanka, Rozalén, El José, Mundo Chillón, El Pau… etc…, y me gusta mucho como se refleja el mensaje del disco con ese árbol atrapado en un reloj de arena…
 

Por cierto, la mezcla la ha llevado a cabo Juan Blas en Westline Studios de Madrid, y el Máster Jacobo Naya (Miembro de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) y todos han contribuido de una forma muy activa y muy creativa a que el disco suene lo bien que suena.

 

P. ¿Desde cuándo llevas componiendo?

 

En grupos de música y haciendo música propia, desde el 2004, al llegar a Barcelona a vivir. Primero en la escena Punk Barcelonesa, y lo utilicé como mero conector social. Llegué sin conocer a nadie, así que, como tocaba la guitarra, me busqué a un grupo que buscase un guitarrista… y el bajista de ese grupo, Ernesto Arcos, de hecho sigue tocando conmigo ahora en El Cantaitor y ha producido Memento Mori. Y con el Cantaitor, mas propiamente, desde el 2007, con las canciones que no encajaban en un grupo Punk, las fui agrupando… y hasta hoy. El Lema del Cantaitor ya lo advierte: “Empezando en la Música desde el 2007”. Me hace gracia esa idea de “eterno emergente” jejeje.

P. ¡Cómo ha sido tu evolución desde que publicaste tu primer álbum “Insecticida” en el 2007

 

Uffff Insecticida.. que lejos queda jejeje. El primer disco de Nirvana se llamó “Insecticide” y ahí ya ves la primera influencia. Nirvana, Pearl Jam, y la escena grunge en general para mí han sido el comienzo de todo esto. Así que, en los temas más directos o crudos, siempre hay cierto guiño a Nirvana, y en las canciones con solos épicos, pues miran a Black o Alive de Pearl Jam. Pero más allá de esa influencia, la banda ahora la conforman un percusionista latino (Ricard Peralta), un batería jazzero (Jose Almendros), un guitarra solista rockero (Javi Pons) y un bajo, que diremos Punk, porque le gusta mucho, pero que toca realmente bien todo (Ernesto Arcos). Todo ello mezclado con la música de Autor…. Pues El Cantaitor.

 

Siempre 2 premisas: La canción ha de ser divertida en directo y la letra ha de estar construida desde la coherencia y la calidad en el texto, no valen frases bonitas sueltas interconectadas. Eso ya lo hace Fito Cabrales jeeje.

 

P. ¿Dónde encuentras tu inspiración a la hora de componer?

 

R. No hay un método exacto para la música. Puede ser jugando con la guitarra y de repente una idea te lleva a un riff, que luego se vuelve estrofa. O puede ser en el local improvisando con la banda… no hay un método claro. Lo que si prefiero es que esté primero la música y luego la letra. Una música sin letra es como un lienzo que ha de ser pintado. Con la música te imaginas y construyes la melodía. Primero quizás solo balbuceos, tarareos, jugando con las acentuaciones, sin pensar en castellano, solo melodía. Y ya con ello construido, buscar las palabras que encajen en esa melodía, insisto, escribiendo desde la coherencia del texto de principio a final. Ya solo falta pensar en que quiero hablar… y ahí es fácil: nos pasan tantas cosas, y pasan tantas cosas alrededor nuestro constantemente… detenerse en una y escribir sobre ella.


Por ejemplo, del disco nuevo, en la canción Higiénico, recuerdo que por otros temas de la vida, coincidí con un Coach (guía espiritual, educador de las emociones o llámalo como quieras) que me regaló varios libros de autoayuda, los cuales, tras estudiarlos, me parecieron peligrosos. Un placebo que te incita al autoengaño. No podemos hacerlo todo y no siempre el culpable de todo es uno mismo. Me entraron ganas de mandarlo a la mierda… Pues ahí tenía una letra jejeje

 

P. ¿Cuántos instrumentos tocas?

 

R. Bien creo que ninguno jejeje. La guitarra me acompaña desde hace ya 25 años. El ukelele desde hace 10 (pero es simplemente una guitarra pequeñita con la afinación un poco cambiada). Y ahora últimamente estoy estudiando piano. Me compré uno para casa y con las Apps y videos de youtube, poco a poco voy sacando temas y practicando ejercicios. Canto he estudiado (la voz es el instrumento común) con Clio Byrne, una profesora irlandesa, y la verdad es que hasta que no te pones a estudiar canto, no te das cuenta de lo delicado que es el instrumento de la voz.

 

P. Aunque naciste en Aranda, la vida te ha llevado a establecerte en Cataluña. ¿Por qué te fuiste allí?

 

R. Pues la apertura de un Hotel. Estudié Turismo en Bilbao. Allí empecé a trabajar en una cadena hotelera y abrieron uno en Barcelona, me lo propusieron y sin pensarlo mucho…. para Barcelona. De eso hace casi 19 años… ahora ya tengo un hijo y todo allí.

 

 

P. Has logrado sacar adelante algún álbum mediante campañas de crowfunding. Se nota que tienes un buen club de seguidores y amigos porque enseguida encontraste respuesta.

 

R. Si, hasta 2 discos de hecho jejeje. La idea fue bien, en su momento. Hubo hace unos años un boom con el tema Crowdfunding, y lo hemos aprovechado convenientemente. Pero te diré que no me gusta nada la idea de ir pidiendo dinero a los seguidores para financiar la música. Me da mucho pudor jejeje… prefiero hacer conciertos y poner entrada, y con lo que ganamos, ahorrar para las grabaciones y costes del disco. Porque puedes hacer un crowdfunding… quizás 2 (como nosotros)… pero hacer más… es un poco abuso.

 

P. Eres un asiduo del Circuito de Cantautores en Cataluña. ¿Qué tipo de público es el que acude a tus conciertos habitualmente?

 

R. Si jeje. Es el paisaje común. Hay muy buena escena en Cataluña y muchísimo talento. De ahí han salido en los últimos años amigos y compañeros con éxito mayoritario como El Niño de la Hipoteca, Rafa Pons, Cecilio G, Dani Flaco… y en los micros abiertos que organizamos en Rodautors cada semana (Rodautors es una asociación de cantautores de la que formo parte como miembro de la Junta directiva, y en ella hacemos micros abiertos y encuentros de cantautores por toda Catalunya y Baleares) compartimos canciones y público. Así, quien no te conozca pero siga por ejemplo a Raquel Lúa, te puede descubrir, y luego ya valorar si le gusta tu propuesta o no. Y hay gente de todas las edades. Ahora hay muchísima gente joven que viene atraída por la escena que hemos creado, pero con una mentalidad mucho màs rompedora. Fusionan trap y música electrónica con una guitarra española y te quedas flipando…. Pues esa gente también se convierte en tu público.
Luego también atraigo gente de más edad, que les gusta la música de autor, y que les divierte la fusión que creamos con la banda y que de repente versionemos a Raffaella Carrá…. Siempre les sorprende. Así pues, es un mix. Es bastante transversal el público del Cantaitor. Y luego hay gente que casi lleva más conciertos míos que yo…. Y eso ya no me lo explico.

 

P. ¿Te has planteado alguna vez dedicarte a la música y vivir profesionalmente de tus canciones?

 

R. Con cada disco. Y casi con cada concierto jejeje. De momento la música me da, a nivel económico, para seguir haciendo cosas con El Cantaitor. Todo lo que se recauda con esto, se reinvierte. Vamos haciendo hucha… cuando hay dinero acumulado… miramos a un disco nuevo. Si hay algún ingreso extra aparte…. Miro de comprarme otra guitarra jejejeje. Un amigo cantautor mío dice que tenemos dos trabajos, pero en este no ganamos lo suficiente para que nos pague todos los gastos de la vida…. Me gusta esa visión jejee. La del pluriempleado.

 

P. ¿Cuáles son tus próximas actuaciones? ¿Tienes algún sueño o reto en el mundo de la música?

 

R. Pues estamos preparando una serie de conciertos: la presentación del disco en Barcelona, Lleida, Zaragoza, Alicante, Madrid, Andorra y Valencia de cara a la primavera. Y en verano tratar de abrir la puerta de unos cuantos festivales, que este tipo de eventos ayuda a la visibilidad. El verano pasado hice, invitado por La Explanada de Cantautores de Alicante, por ejemplo el Festival Sur en los Pirineos, en un pueblo de Huesca, y fue una experiencia muy bonita. Hace años hicimos el Sonorama y también, fue genial. Supuso el primer crecimiento fuerte de oyentes en Spotify, al entrar en las playlists del festi. Hacer una temporada de Festivales, sin duda, sería un sueño, y sobre todo, me apetece mucho, algún día, en un teatro bonito, grabar un directo. Así que sí, quedan muchos sueños y retos por hacer en la música.

 

 

 

 

 

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 29/01/2023 23:46:36
 
No es un caso aislado de la España Vaciada que grandes genios y portentos de aquí emigren a otras zonas con mayores facilidades de emprender, que grandes empresas consolidadas de aquí apuesten por la innovación en nuevos empleados es una gran apuesta para que cunda el ejemplo en otras empresas de aquí menos consolidadas y de menor tamaño para que sea un hito franquea le la fijación poblacional en nuestra zona.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS
Banner Faldon