"El alcoholismo no distingue de sexo, posición social, laboral, situación familiar o estudios"

Alcohólicos Anónimos cumple 36 años en Aranda y hablamos con sus integrantes

04/12/2022 7:14 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

36 años son los que lleva el grupo de Alcohólicos Anónimos en Aranda de Duero. Fieles a su premisa del anonimato hoy hablamos con dos integrantes de este grupo para conocer cómo funciona. Antes de empezar, ahí va el número de teléfono: el 646 789 550.

 

- ¿Qué es Alcohólicos Anónimos?

- Es una comunidad de personas que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Compartimos nuestras vivencias y además ayudamos a la gente a mantenerse sobrios, una lucha en la que siempre estamos.

- ¿Hay algún requisito para formar parte del grupo?

- No. El único requisito es el deseo de dejar la bebida. No se pide más. Una persona que tiene el deseo sincero de dejar de beber es bien acogida, siga bebiendo o lo haya dejado.

- ¿Se establecen cuotas?

- Tampoco. Para ser miembro de Alcohólicos Anónimos no se pagan derechos de admisión ni cuotas. Los pocos gastos que tenemos los mantenemos con nuestras propias contribuciones, pero lo que hacemos es meter una mano cerrada en una bolsa y sacarla abierta, cada uno echa lo que puede o no echa nada si no puede. ´

- ¿Y en cuanto a ideas?

- Todo el mundo tiene cabida independientemente de religiones, partidos políticos, organizaciones o instituciones a las que pueda pertenecer, no respaldamos ni nos oponemos a ninguna causa.

- Os llamáis anónimos…

- El anonimato es nuestra base. Nos basamos más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato y por eso pedimos respetuosamente que no se identifique por su nombre completo a ningún miembro. Porque la garantía del anonimato es esencial en nuestro trabajo para ayudar a otros bebedores. Lo importante es el mensaje, no el mensajero.

- Hace 36 años esta comunidad de personas iniciaba las reuniones en Aranda. ¿Cuántas personas participan habitualmente?

- Las suficientes. Los miércoles nos reunimos menos gente que los sábados por la hora, que es ya muy tarde. Los sábados es un día de buena afluencia de gente. No podemos decir una cantidad fija, pero sí que hay días que tenemos aforo completo y las reuniones son más enriquecedoras. Cuanta más gente va se comparten más experiencias.

 

 

- ¿Cómo ha afectado la pandemia al grupo?

- Con el confinamiento estuvimos varios meses reuniéndonos unos pocos virtualmente, y al retomar las reuniones presenciales, bajó mucho la asistencia por motivos evidentes. Poco a poco hemos ido recuperando asistencia. Despacito, pero va en aumento.

- ¿Cómo se organizan las reuniones?

- Nos reunimos en un local que nos cede la parroquia de Santa Catalina. Hacemos reuniones cerradas, sólo para alcohólicos, los miércoles de 20:30 a 22 y los sábados de 18 a 20 horas. Y ocasionalmente organizamos alguna reunión abierta, con el grupo de Al-Anon (de familiares y amigos de alcohólicos) a la que pueden asistir personas no alcohólicas.

- ¿Contáis con datos de las personas que pueden sufrir en la comarca la enfermedad del alcoholismo?

- No hacemos seguimiento de nuestros miembros, ni mantenemos historiales clínicos, como tampoco vigilamos a sus miembros para comprobar que no beben. Además, no tomamos parte en investigaciones ni las patrocinamos. Alcohólicos Anónimos ayuda a los alcohólicos a ayudarse a sí mismos. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.

- ¿Existe un perfil más habitual de personas que pueden recaer en el alcoholismo?

- La enfermedad no distingue de sexo, posición social, laboral, situación familiar o estudios. No hace distinción. Puede variar la forma de beber, pero el problema de fondo es el mismo, en cuanto bebemos la primera copa, no podemos parar y nuestra vida se vuelve ingobernable.

- ¿Puede una persona recuperarse?

- Una vez alcohólico, alcohólico para siempre. No vamos a ser capaces de beber como un bebedor social nunca. Pero decidimos que estamos en recuperación mientras nos mantengamos sin beber alcohol. Con eso conseguimos detener la enfermedad, que está ahí.

- ¿ Puedes contarnos tu historia?  (Nos dirigimos a uno de ellos)

- Yo comencé a beber con 14 años, ya tomaba mis copas de aguardiente porque era un mico imitador y me fui metiendo más y más. Decía convencido que bebía porque quería y que podía dejarlo cuando quisiese, pero llegó el momento en el que quise dejar de beber y no pude. Ahí fue donde empezó mi sufrimiento. Tuve la suerte de encontrar el teléfono de Alcohólicos Anónimos, llamé y aquí sigo después de 36 años. Tuve la suerte de engancharme al programa.

- ¿Y la tuya? (Al otro)

-Empecé con 16 años los fines de semana como hacen muchos de los jóvenes. Me lo pasaba bien, pero empecé a beber entre semana y fui yendo a más hasta que llegó un momento en que cuando había una comida familiar, una cena con los amigos o con los compañeros se me iba de las manos. Hasta que llegó un punto que preparé la definitiva y me di cuenta de que esto no lo podía controlar. Busqué ayuda y me encontré a gente a la que le pasaban las mismas cosas que a mí, y eso me dio mucho consuelo saber que no eres el único en el mundo al que le pasan esas cosas.

- ¿Se puede vivir bien sin alcohol?

- Se puede vivir muy bien. He ido a bautizos, a banquetes, meriendas de bodega, pero siempre con las orejeras bien puestas. Tenemos que asumir que el que no debo de beber soy yo, no el resto de la gente que está conmigo.

- ¿Contáis con ayuda profesional?

- Dentro de la comunidad y en los grupos no hay profesionales de la salud a menos que sean alcohólicos. No entramos en los temas médicos, no hacemos diagnósticos ni pronósticos médicos o psicológicos. Esa tarea es para los profesionales de la medicina que han estudiado para ello. Nos limitamos a compartir las experiencias e intentar que la gente deje de beber sin culpabilizar a nadie.

- ¿Existe un contacto con los servicios sanitarios de la zona?

- Sí. Pasamos ocasionalmente información a los profesionales sobre lo que hacemos y lo que no hacemos, contándoles nuestra experiencia con la enfermedad y haciéndoles ver que somos recursos complementarios para ayudar a los alcohólicos. Y les damos a conocer la existencia y el funcionamiento del grupo de Alcohólicos Anónimos en Aranda y del resto de los grupos en nuestra zona.

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 05/12/2022 16:01:40
 
Dudo que sea tan baja las personas que acudan a esta asociación de personas sobrias. Todo el que quiere dejar de ser alcohólico puede dejarlo y más con esta asociación pero me temo que acuden a ella personas con un porcentaje alto de personas que tienen la enfermedad muy avanzada.
El caldo de cultivo de esta enfermedad está muy arraigado en nuestra sociedad y en nuestra zona principalmente por el auge de la vitivinicultura.
Un alcohólico se cultiva a edades muy tempranas y con el paso del tiempo aumenta la cantidad de dosis ingerida.
Puedes decir, si yo tengo bien el hígado pero las dosis ingeridas de alcohol son siempre muy elevadas en el consumo habitual. Bien sea de vinos o de bebidas espirituosas.
Es perjudicial para el organismo en líneas generales su consumo lo mejor es ser abstemio. Las dosis mínimas diarias van todas en aumento y es una enfermedad en ciernes el problema es que las personas que lo consumen moderadamente no lo quieren dejar y no son conscientes de tal enfermedad, ese es el problema. Y si piensan lo contrario se están engañando a ellos mismos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 05/12/2022 16:15:14
 
En el contenido de la publicación española "La Semana Vitivinícola" aparecen referencias de unas recetas caseras para dejar de beber alcohol aún no queriendo dejarlo, aborrecer definitivamente cualquier disolución hidroalcoholica y de cualquier porcentaje de que se trate. Además existen también otras recetas caseras para beber y no embriagarse.
No se trata de estar en contra de la farmacología pues existen medicamentos para disminuir los efectos del alcohol en el organismo y aunque la ciencia avanza no es de extrañar que aparezcan nuevos fármacos para paliar esta enfermedad que tantos estragos causan a las personas y a la sanidad,
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Teresa 05/12/2022 18:00:28
 
Todo mi apoyo y ánimo a esta asociación tan desconocida en Aranda. Hacen una gran labor en un pueblo en el que el número de alcohólicos es mucho mayor de lo que la gente cree y en un país en el que la compra de bebidas alcohólicas es tan sencillo y económicamente asequible. Lo vemos todos los fines de semana en nuestros supermercados, como nuestros jóvenes salen con botellas de bebidas espirituosas para celebrar sus botellones.
Hace unos años tuve un encuentro con ellos y me gustó ver lo que hacían y lo que estaban dispuestos a hacer para ayudar a las personas con problemas con el alcohol.
En nuestro pueblo, probablemente, el alcohol es la peor de las drogas, aunque sea legal.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección
ÚLTIMAS NOTICIAS
Banner Faldon