«El niño gitano vuelve a casa llorando porque le han llamado gitano guarro o gitano analfabeto, y el padre dice "yo no mando a mi niño a la escuela a sufrir"»

Abordamos el tema de los gitanos en nuestra entrevista de hoy

17/04/2022 8:08 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Fabián Sánchez es el presidente de la asociación Nacional Presencia Gitana en España y Manuel Martín Ramírez preside su consejo asesor. Este colectivo cumplió ayer sus 50 años de vida, con una gran presencia en Aranda de Duero desde hace 11, donde desarrolla dos programas para niños y niñas y pone en marcha ahora mismo un tercero dirigido a las personas mayores. Con ellos hemos querido hablar este domingo.

- ¿Cómo nace la Asociación Nacional Presencia Gitana?

-Un grupo de gitanos y no gitanos de todos los colores plantearon la necesidad de crear una ONG para agrupar de manera mestiza intercultural, aconfesional y apartidista a personas gitanas y no gitanas de toda procedencia y origen comprometidas con la causa gitana y la de otras minorías. Porque patentizar la presencia de los gitanos significa también solidaridad de los que también por razones de racismo, xenófobas, discriminatorias y de exclusión lo estaban pasando mal en el país.

- Firmasteis los estatutos un 15 de febrero de 1972, tres años antes de morir Franco…

- Bueno, en el caso de la comunidad gitana el problema tiene 600 años. Empezó con su llegada a España en 1415, los Reyes Católicos en el 1499 dictaron la Pragmática de Madrid para iniciar su persecución y así ha seguido hasta Franco. Nos planteamos la necesidad de que había que hacer algo. Franco maltrataba y no reconocía a los gitanos como ciudadanos españoles de pleno derecho, así que nosotros dijimos que no le reconocíamos a él y constituimos una asociación independiente, sin militar en ninguna ideología, pero no neutrales.

- ¿Cuántos gitanos hay es España?

-Si en época de Franco había unos 450.000 gitanos con un crecimiento de un 14%, en estos momentos la cifra puede alcanzar el millón, aunque es imposible tener ese dato porque una persona cuando se empadrona no dice si es gitano o no, algo que no nos parece lógico porque somos un pueblo que existe, creemos que es una mala idea no querer saber cuantos hay, dónde y qué les pasa. Porque es un pueblo dentro de los pueblos de España, no está reconocido como minoría. Nos falta que se reconozca que somos un pueblo cosmopolita y que se nos diferencie, algo que sólo ocurre en Malta e Islandia.

-Tampoco está reconocida en España vuestra lengua…

-No, a pesar de ser una lengua universal milenaria que se reconoce y se habla en todos los países donde hay gitanos. Las diferentes pragmáticas que se fueron promulgando desde 1499, con prohibiciones en una legislación antigitana ha hecho que los padres viesen un peligro enseñarla a sus hijos. Y mientras España reconoce unas lenguas nacionales cooficiales, no lo hace con la gitana. La razón que dan es que sólo se reconocen las lenguas con territorialidad y que la nuestra, al no tener territorio fijo, no. Es una de las causas por las que abogamos por el reconocimiento del pueblo gitano como minoría étnica.

- Tras los programas dirigidos a niños y jóvenes ‘ Kamelamos Chanelar’ y  ‘Salud y educación, esperanza y plenitud debidas’ en Aranda os embarcáis en uno nuevo, esta vez para adultos. ¿También ha venido para quedarse?

- Sí. En los dos programas que realizamos tenemos 150 usuarios y dos personas contratadas. Ahora, con el tercero: ‘Instrucción General Básica para la Vida y la igualdad’, queremos llegar a esas personas que nunca fueron alfabetizadas o que fueron poco tiempo a la escuela y lo olvidaron. Lo hemos instaurado ya en Andalucía y Galicia, y muy pronto se hará en La Rioja.

- ¿En qué consiste el programa?

- Pretende disminuir la brecha digital y promover proyectos de segunda oportunidad para fomentar el retorno a la educación, para adquirir herramientas y mejorar y facilitar la inserción laboral. Habrá toda una serie de actividades, como por ejemplo talleres de cocina para enseñar a comprar y cocinar de manera saludable, porque como habrás podido comprobar en el mundo gitano hay mucha obesidad sobre todo en personas mayores por abuso de dietas repetitivas y carenciales que producen hábitos no saludables. Con este programa pretendemos hacer “una revolución dentro de un hueso”, como diría Miguel Hernández

- ¿Por qué se ha elegido Aranda?

-Primero porque tenemos un compañero, José Eugenio Abajo, que nos empujó a ello y a partir de ahí fue entrando todo. También porque Aranda tiene toda la problemática global para requerir lo que nosotros llamamos un plan de urgencia integral de desarrollo comunitario.

- Vayamos a la educación de los más pequeños, ¿cuál puede ser la causa de que la gran mayoría no termine en muchos casos los estudios obligatorios y de que haya muy pocas personas gitanas con superiores? ¿Y que la marcha de la educación se produzca más en hembras que en varones?

- Sí que hay gitanos universitarios, pero estamos hablando del 1 por 1.000 de los españoles. Según la Unesco el número de niños y niñas gitanas que van a la escuela con aprovechamiento sólo es del 35,5%. ¿Qué se puede esperar de ese porcentaje? Después de 44 años de constitución española ni siquiera hemos cubierto un dígito anual.

Hablamos de analfabetismo total en el que no ha ido nunca a la escuela, o regresivo porque se fue poco tiempo y se olvidó. El que nunca fue a la escuela, el que fue poco tiempo y lo dejó, el que ha olvidado lo que aprendió en la escuela, ¿cómo demonios entienden y sabe qué tiene que hacer con sus hijos para que aprendan?, No sabe para qué sirve el aprendizaje de la escuela. 

-Entiendo que no son los de fuera, sino que el fomento a salirse de la escuela lo producen los propios gitanos en la mayoría de los casos entonces…

-Eso no es un fomento, es una condición invalidante. Nosotros trabajamos en toda España, y nos encontramos situaciones en las que en las escuelas integradas los niños “españolitos” no quieren convivir en las aulas con niños negros, niños magrebíes o niños gitanos. Entonces de lo que se trata es de discriminación pura y dura… el niño gitano vuelve a casa llorando porque le han llamado gitano guarro o gitano analfabeto, y el padre dice “yo no mando a mi niño a la escuela a sufrir, te quedas conmigo y te vienes a chatarrear o a vender en el puesto”, esto es parte de lo que pasa y lo que se tiene que atajar, de ahí la puesta en marcha de este programa.

Si los padres no tienen formación o muy poca formación ¿cómo van a ayudar a los niños en su casa a hacer los deberes? Entonces no progresan. Todos los niños tienen ayuda de sus padres o de sus hermanos mayores en sus casas menos los niños gitanos. En algunos casos hay niños gitanos que tienen ayuda, pero son los menos.

- Hablan de un plan de urgencia integral, ¿explíquenme algo más sobre ello?

- Nos remontamos al año 76. Nosotros propusimos al primer presidente democrático de España, Adolfo Suárez, un plan estatal de urgencia para la comunidad gitana para que en el horizonte de 20 años se hubiera amortizado una problemática que lacera, lastima y provoca la situación lamentable en la que se desenvuelve de la cuna a la tumba la comunidad gitana. Nos dijo que era un contrasentido proponer 20 años para un plan de urgencia y además que no había dinero, así que el problema se ha multiplicado por más de 100 y así no vamos a ninguna parte. Es necesario hacer algo.

Ahora hay fondos estructurales europeos, y hemos ido a la Comunidad Europea y hemos conseguido una directriz de obligado cumplimiento para todos los estados miembros que obligaba a España en el 2020 a acabar con el analfabetismo. Hemos pasado esa fecha y sólo nos han apoyado un punto como experiencia en el polígono sur de Sevilla.

Tenemos que pelear nosotros, porque se ha acabado horizonte 2020 y no se ha hecho nada. El problema es de egoísmo inteligente, porque al país le cuesta menos el analfabetismo de millones de personas que la alfabetización y la autonomía, porque no necesitan andaderas, que cuestan dinero.

Cuando hace 3 años empezamos a trabajar no existían fondos estructurales europeos, pero ahora se pueden pedir desde la comunidad autónoma y desde los ayuntamientos con la autonomía. Es por ello por lo que estamos trabajando para hacer una propuesta a la Junta de Castilla y León en ese sentido, crear un proyecto piloto que desarrolle la posibilidad de llegar a toda la población gitana.

- ¿Os sentís apoyados por el Ayuntamiento de Aranda?

- Hemos tenido la suerte de que nos hemos ido encontrando personas con una sensibilidad importante que nos ayudan, dejan espacios y facilitan materiales para desarrollar los programas que, al fin y al cabo redundan en un beneficio a los vecinos de Aranda, que es lo que pretendemos, que nuestro trabajo sirva a la ciudadanía.

- Y no podemos terminar sin hablar del edificio del Orfeón Arandino…

- No, porque hay que recordar que en cualquier momento alguna de esas casas se puede venir abajo porque tienen vigas con aluminosis, que pueden llegar a producir el desmembramiento de una casa. Llevamos diez años hablando de eso y las autoridades competentes no nos hacen ni caso, sólo se hicieron uno arreglos que nosotros llamamos “detente mientras cobro”.

- ¿En materia de vivienda, qué sería necesario?

-Lo que habría que hacer es un análisis en profundidad sobre la vivienda en Aranda de Duero, no sólo sobre la falta de viviendas para los que la necesitan y no la tienen,  sino incluir a aquellos que viven en condiciones que serían mejorables. Sé que en el Orfeón se han hecho cosas, pero insisto que hay problemas a los que todavía no se han enfrentado.

 

 

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/es-peligroso-habitar-en-el-edificio-del-orfeon/

 

 

 
12 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Dominicandontwork 17/04/2022 9:36:27
 
No coment .....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   opino 17/04/2022 17:12:33
 
¿Y que opina de ese programa de tv que se centra en los gitanos? ¿Hay estereotipos? ¿Se sienten identificados?

Yo he leído el artículo y me parecen argumentos anticuados.
Desde el año 2000 (y antes) muchos extranjeros han venido a este país. Y parece que los gitanos siempre tienen los mismos problemas. ¿Los extranjeros no? ¿Al resto de los nacionales no nos han aumentado las dificultades?
Hoy día los gitanos los encuentras en todos los trabajos, pero siguen teniendo vivienda gratis de la que luego se quejan. Las viviendas sociales son para quienes la necesitan gitanos o no, pero con condiciones, como que no se heredan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   opino 17/04/2022 17:15:54
 
¿No cree que el verdadero problema esta en eso de dame por que tengo derecho? ¿Por que hay que buscar soluciones específicas para gitanos, cuando los problemas sociales son los mismos para todos?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   opino 17/04/2022 17:18:01
 
Hablo con conocimiento de causa, tengo y he tenido compañeros de trabajo gitanos mayores y mas jóvenes que yo.

Un día se tenía que hablar de como los gitanos se relacionan con los suyos. Pero relaciones reales, no esas utópicas que no se cumplen.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   dearandayllorashijoundemonio 17/04/2022 20:17:10
 
Ay gitanos guenos y gitanos malos, igual que ay payos guenos y payos malos.
Todos semos personas y tenemos que convivil en paz
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Dominicandontwork 17/04/2022 23:30:48
 
#5 estoy de acuerdo, pero también quiero una subvención .
Todos iguales no?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Campeador 17/04/2022 23:41:58
 
Pagar lo que debéis del edificio de Orfeón Arandino
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Cicerone 17/04/2022 23:57:17
 
No hay ningún gitano que lo llamen para trabajar en el ayuntamiento, bien es cierto que suelen aportalos el Ecyl. Los gitanos siguen siendo el gueto apartado de esta sociedad. El pésimo estado lamentable del edificio del Orfeón debiera ser remodelado para que puedan vivir en armonía no separados del resto de sociedad arandina. Se está haciendo muy poco para la integración de ciertos grupos de extranjeros, pero los gitanos siempre se llevan la peor parte y son españoles con todos derechos desde hace muchos años.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Morgan 18/04/2022 7:11:48
 
Y quién ha destrozado ese edificio para que haya que reformarlo?
Yo no llevo al niño al colegio para sufrir,,,
No, lo llevo porque el comedor me sale gratis.
Basta ya de demagogia y victimismo barato.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   elcarlos 18/04/2022 15:47:12
 
Independientemente de que estemos a favor, parcialmente a favor o totalmente en contra de los argumentos que sostienen, creo que deberíamos apoyar a una asociación gitana que pretende la plena incorporación de la etnia gitana a la sociedad.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   arandinocabreado 18/04/2022 16:28:52
 
Yo lo que echo en falta es que las asociaciones feministas, que tan valientes y luchadoras son por la efectiva igualdad de la mujer, empiecen a trabajar con esta asociación para lograr esa igualdad dentro de este colectivo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   letter 19/04/2022 5:28:26
 
#10 para que haya una incorporación total a la sociedad, tienen que acatar leyes sociales y desde luego no quieren, ellos y sus leyes.....
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS
Banner Faldon