"En épocas de pandemia hemos llegado a tener un 40 % de personal de baja, y ahora mismo es fácil que estemos en el 20 %"

Raquel González contesta en DR sobre los principales temas municipales

02/10/2022 7:12 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Seis meses después de sentarnos a hablar con la alcaldesa de Aranda de Duero hemos querido volver a hacerlo para seguir formulando preguntas sobre temas municipales. Raquel González vuelve a recibirnos para contestarlas.

- Queremos comenzar con algo que está generando mucha polémica en DR, la iluminación del río Duero.

- Es un proyecto que ha creado confusión. Primero se dijo que se iba a teñir de rojo, algo que nunca se nos ha ocurrido y que incluso no nos permitirían por la seguridad de los animales y las especies que allí viven. No sé de dónde salió eso. Lo que se va a hacer es iluminar los ojos del puente de manera que sea una instalación que no sólo va a estar durante la celebración de la Ciudad europea del Vino. Es verdad que se va a inaugurar como consecuencia de esa celebración, como va ocurrir con las iluminaciones de dos edificios emblemáticos que estamos licitando: la casa consistorial y la casa de los fantasmas. Pero eso va a quedar siempre porque es un proyecto de iluminación y de reclamo turístico.

- Algunos de nuestros lectores dicen que va con retraso…

- La actuación en el puente no se ha podido hacer antes porque el puente no ha sido nuestro hasta ahora. Dependíamos de una autorización para poder hacerlo y lo que no queríamos hacer era un ‘Carrequemada’.

- ¿Un ‘Carrequemada?

- Esa calle hace años se asfaltó no siendo nuestra, algo que a día de hoy continúa igual.  No hemos podido hacer ciertas actuaciones que tenemos en mente, como el carril bici, porque esa carretera no es propiedad del ayuntamiento. Va a serlo, pero aún no lo es y no queremos tener problemas como se tuvieron en su día teniendo que pagar 7 millones de euros a Proincove. La legislación dice que en el momento de ejecutar las actuaciones tenemos que tener la disposición, lo que nos garantiza no tener problemas como los que nos han lastrado.

- ¿Qué carreteras quedan por hacerlas municipales?

-Además de Carrequemada y Santiago todavía no es nuestra una parte de San Francisco.  Tampoco el tramo de la nacional 122 que separa el barrio Allendeduero con los de la Estación y el Polígono residencial. Desconozco por qué razones en otros momentos no se han reclamado a la administración correspondiente, pero es algo que nos está provocando muchísimos problemas. Así que estamos consiguiendo que las carreteras que ya se han convertido en viales urbanos tengan competencias municipales para evitar problemas.

- Acerquémonos a los Jardines de don Diego. ¿Cómo va el proyecto?

- El proyecto ya está redactado y espero que en las próximas dos semanas se pueda publicar la licitación, como también tenemos a punto de licitar los arreglos del puente Bigar. Eso sí, estas obras se tendrán que organizar para que no coincidan con las de la avenida Castilla, porque tenemos que asegurar que el tráfico sea lo más fluido posible.

- Ya que estamos en la avenida de Castilla, quedémonos aquí. ¿Cuándo estarán acabadas las obras?

- Espero que en el primer trimestre del año estén acabadas. El plazo no ha finalizado, ya que acabaría en noviembre, por lo que espero que sólo sean de dos a cuatro meses más los que se retrasen. Un retraso que tiene un por qué, ya que es debido a que ha sido necesario hacer un modificado de la obra porque cuando abrieron nos encontramos con las tuberías de fibrocemento donde no nos esperábamos. Suele pasar con las obras, que a veces te encuentras estas cosas y en alguna ocasión se ha dado el caso de encontrar hasta un yacimiento arqueológico… No es nada raro lo que ha pasado.

- ¿Cómo se actuó desde el Ayuntamiento tras conocer la noticia?

- Pedimos un informe para que nos aclarasen cuál era la situación que se encontraron y cuáles eran las soluciones más idóneas. Yo por encima de todo he antepuesto la salud de los ciudadanos decidiendo no quitar el fibrocemento, porque si ahora mismo los vecinos durante 20 minutos no han podido entrar o salir del portal, probablemente se hubiesen tenido que quedar tres o cuatro días en su casa para poder cortar todo ese fibrocemento hasta que sus partículas desapareciesen. Esto no es como cuando se retira una uralita de un tejado que se quita, te la llevas completa y la destrozas en un lugar adecuado. Aquí, para sacar eso tienes que cortar y cada vez que se corta crear una campana que no permita que las partículas salgan afuera.

- La gran duda es cómo quedará la acera sin baldosas…

- Yo tengo muchas esperanzas de que va a quedar bien, porque quedará de forma similar a avenidas de Burgos, que es donde los técnicos han ido para fijarse del resultado. A ello se suma que un espacio sin baldosas tiene un mantenimiento mucho más sencillo que otro que tiene baldosas, y ya vemos que las baldosas en esta zona no cumplen muchas de ellas el servicio adecuado porque se levantan.

- Si el resultado gusta, ¿podría ser el inicio de otra forma de rehabilitar las aceras en Aranda?

- Sí. Desde luego, si da buen resultado es algo que tenemos que tener en cuenta porque la estética va a quedar muy bien con una calle más idéntica. Estaremos muy pendientes de los resultados.

- Aranda celebra la Ciudad Europea del Vino y hay voces que dicen que no todo es vino…

- A esas personas les invitaría a presentarse como alcalde. Es verdad que hemos hecho una gran apuesta en esta celebración pensando en potenciar el turismo. Hemos querido trabajar más con la colaboración público-privada haciendo un mayor esfuerzo con la fiesta de la Vendimia o con el Sonorama Ribera en sus aniversarios, siendo conscientes de que son los dos grandes puntales que atraen gente a Aranda. Del mismo modo, hemos apostado por llevar la entrega de los premios Envero al museo Reina Sofía de Madrid, algo que creemos que hay que seguir haciendo, por los bodegueros que entregan su vino de forma gratuita al concurso y porque hay una repercusión mediática mucho mayor.

Pero también tengo que decir que no sólo hemos gastado dinero en eso, porque el ayuntamiento de Aranda tiene convenios anuales con colectivos de otros sectores como deportivos, económicos, sociales o culturales para el desarrollo de actividades. Y si es verdad que si algunas de ellas no las hiciesen sería el Ayuntamiento el que tendría que realizarlas, otras, que deberían de hacerse con la aportación de sus propios asociados, reciben nuestra ayuda y estamos encantados de hacerlo.

-  Todo ello con un presupuesto que tiene un tope…

-El presupuesto es finito, y hay que tener en cuenta que un tercio se va para pagar sueldos, más de 13 millones de euros, y sin contar que tenemos los dos contratos más grandes del ayuntamiento externalizados, que son aseo urbano que cuesta 3,7 millones de euros al año y jardines que cuesta más de 1 millón al año. Este año se suman los sobrecostes que está suponiendo el incremento de la luz y el gas, unos gastos añadidos para el Ayuntamiento como ocurre en las casas.

 - Museos, ¿qué ocurre, que algunos siguen cerrados?

- La Escuela de cerámica y el museo está a punto de licitarse.  Lamentablemente este Ayuntamiento ha estado funcionando durante muchos años sin reglamentos de ningún tipo y ahora hay una nueva dirección jurídica que manifiesta que todos los servicios externalizados en los que se cobran tasas tienen que tener su propio reglamento, cosa que no teníamos hasta ahora, nadie nos lo había advertido y eso nos está retrasando bastantes cosas… Ciavin está abierto, y las bodegas municipales incluso con visitas teatralizadas.

Creo que el hecho de que haya museos que no están abiertos tiene que ver con que los esfuerzos se han centrado en otras cosas. No se puede dispersar el trabajo porque hay pocas personas, somos finitas y no llegamos a todo. Como consecuencia de la pandemia los museos no se podían abrir y decidimos centrarnos en actividades de calle. Se ha abierto el quiosco de El Barriles, se está intentando reabrir el de La Huerta y se ha construido el nuevo de la Virgen de las Viñas.

Ahora mismo se está trabajando en el fomento de las actividades al aire libre porque lamentablemente la gente sigue teniendo mucha precaución en entrar en entrar a interiores espacio. Lo mantengo y lo reitero. Pero estamos haciendo también un esfuerzo para sacar los museos adelante como ocurre con otros contratos que también eran muy importantes. Prueba de ello es que si entras en el portal tenemos unos 500 contratos realizados Y cada uno tiene que llevar su propia memoria técnica, su pliego técnico y su pliego de jurídico.

-Demasiados problemas burocráticos…

-La ley de contratos del sector público ha venido a complicar bastante la existencia de todos los ayuntamientos. Hablo con alcaldes de otros ayuntamientos, y algunos no son precisamente de mi signo político, y dicen que están atascados. A ello se suma el problema que tenemos de falta de personal. Ha habido importantes porcentajes de baja que está provocando muchos problemas. En épocas de pandemia hemos llegado a tener un 40 % de personal de baja, y ahora mismo es fácil que estemos en el 20 %.

- En la anterior entrevista nos decía que con una buena base de personal se resolverían muchos de los problemas que tiene el Ayuntamiento. ¿Cómo está la creación de esa base?

- Espero que a lo largo del mes de octubre podamos llevar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para su aprobación. Hemos hecho un último contrato con la empresa que nos ha estado asesorando para que valore las alegaciones y confío en conseguirlo.

- También está por resolver el asunto del proceso de estabilización de los trabajadores…

- Este ayuntamiento tenía muchos frentes abiertos y uno de ellos el proceso de estabilización y regularización de todos aquellos trabajadores que su momento no entraron por el trámite correspondiente o se quedaron más de tres años. Ahora tenemos que sacar las bases y hemos publicado a tiempo la oferta de empleo público especial.

- El principal escollo con los trabajadores es el porcentaje que se valorará por los años trabajados. ¿Cuánto va a ser finalmente?

-  Estamos analizando la situación porque las direcciones nacionales marcan un 60- 40 y los sindicatos de este ayuntamiento piden el 90-10. Todavía las bases no están aprobadas y quiero estudiar muy bien lo que se está haciendo en otros municipios. Porque lo principal es que las bases no puedan ser impugnadas convirtiéndose en un perjuicio para los trabajadores, que tendrían que volver a la situación de Inicio si tenemos que repetir el proceso.

 

Fotografía: @Paco Santamaría

 
15 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Casado 02/10/2022 8:30:59
 
Ya hace planes para el futuro porque se va a volver a presentar de alcaldesa y lo peor de todo es que va a salir.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Yoyo 02/10/2022 13:36:52
 
Jajajaja, esto es campaña electoral pura y dura, ya esta sacando pecho con lo que cree que son meritos y echando balones fuera con los demeritos; despues dice que se esta pensando si presentarse o no a las elecciones y lo peor es que hay gente que se lo cree.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Dante 02/10/2022 17:04:35
 
La soberbia, autocomplacencia y el echar las culpas al resto es su sello de presentación y representación.
Pero analizando al resto,si se presenta, volverá a salir.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   ArandaManda 02/10/2022 17:11:55
 
Hablando de la Avenida Castilla, a la altura de la Casa de los Colchones han puesto un paso de cebra y lugar de dejarlo al nivel de la carretera han puesto un bordillo. Luego habrá que pagar por que lo rebajen. Nadie del Ayuntamiento supervisa las obras. Menuda chapuza de Ayuntamiento
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   libertad. 02/10/2022 17:47:55
 
De acuerdo con todos ustedes,echar balones fuera se le da de maravilla......
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Nostr@pacus 02/10/2022 19:40:39
 
Vamos a ver, sra. Alcaldesa. Utd. no puede aludir a un posible miedo ciudadano a los interiores (ya habrá comprobado en Fiestas lo mucho que nos poníamos la mascarilla) para no querer abrir los museos, que da pena y dolor ver casi todos cerrados. De vergüenza que se escude en argumentos tan banales para no hacer lo que tiene que hacer, que es abrirlos y promocionarlos. Le importa un pito la cultura mientras sostenga una copa de vino en la mano delante de una cámara, me parece a mí.
Y, por cierto, cualquier otra empresa estaría en quiebra si tuviera al 20% de su plantilla de baja. Hay algo que no nos cuadra y que deja en muy mal lugar al consistorio que utd. dirige. Sus mandatos han sido un total fracaso.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   libertad. 02/10/2022 19:43:17
 
#6 muy bien dicho👏👏
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   ArandaManda 02/10/2022 20:23:06
 
Por cierto, lo de iluminar el edificio del Ayuntamiento para atraer turismo suena a chiste y a chiste malo, tirar el dinero como la chorrada de las murallas, absolutamente nadie hace el recorrido por que prácticamente no queda una piedra de la muralla, como nadie se va venir a ver un edificio que no tiene nada particular, gastar por gastar por que estás absolutamente perdida
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Cicerone 02/10/2022 20:47:46
 
Quedan 3 meses para finalizar la ciudad Europea del Vino, y ha sido un fracaso total. Qué estéticamente coloquen los cestos en un museo, no han tenido ideas vanguardistas ni actuales y las actividades han seguido las líneas de otros años. No hay que cambiar de equipo de gobierno, que está caducó hay que cambiar de asesores tanto externos como internos, los de la empresa privada arriman su ascua a sus empresas no al ayuntamiento.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Teresa 03/10/2022 18:27:24
 
Esta mujer lleva más de 11 años de alcaldesa, por lo que echar la culpa de algo a lo que sucedió en el pasado a otros es tener una cara de hormigón armado. Es alcaldesa por los votos de Ciudadanos, a pesar de que dijeron que no iban a votar a ningún cargo que llevara y dos legislaturas, y por los de Vox, a quienes engañó vilmente media hora antes del pleno en el que iba a ser elegida.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   elcarlos 03/10/2022 21:42:13
 
Hay que tener un morro muy grande para decir cada cosa que dice.
Las tuberías de fibrocemento estaban ahí y se sabía.
Posiblemente, no supieran si estaban más a la derecha o a la izquierda poque seguro que nadie hizo un mapeo de las conducciones, pero tuberías hay y no podían estar muy lejos.
En todos lados se quita el fibrocemento. Aquí, se va a volver a enterrar.
Apuesto que había que hacer esta obra, de dudosa necesidad, por eso de que hay que dejar algo hecho para finalizar la legislatura.
Como una obra así no debería ser muy cara, apuesto a que no se metió en la licitación la búsqueda y extracción de las tuberías nocivas y se han alquitranado las aceras...¡¡ porque así sale mucho más barato!!!
Si encima el precio es el valor fundamental de la licitación, se la lleva quien ya ha demostrado que no contrata gente suficiente para terminar las obras en plazo.
La cara de esta señora - por decir algo- echando las culpas a todo y todos es algo vomitivo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   elcarlos 03/10/2022 21:51:18
 
Tarde o temprano alguien obligará a extraer esas tuberías y se levantará toda la calle de nuevo.
Y lo pagaremos vosotros y yo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Morgan 04/10/2022 8:04:16
 
Las tuberías de fibrocemento especializó desde los años cincuenta principalmente la marca Uralita, están compuestas como su nombre dice de cemento reforzado con fibras de amianto. Estas tuberías son más peligrosas cuanto más años llevan, ya que el cemento se acaba desgastando con la erosión que provoca el agua, que acaba estando en contacto directo con el amianto y de ahí, a nuestros grifos.
Se estima que en España hay más de 5000km de estas tuberías potencialmente cancerígenas.
Hay Ayuntamientos que han invertido muchos millones de euros en su retirada (Claro que seguramente no se habían gastado un pastizal en luces chulis y saraos varios) Aquí en Aranda se opta por volver a taparlos y esta señora dice: "Yo he antepuesto la salud de los ciudadanos" con dos ovarios.
No Sra. Alcaldesa, anteponer la salud de los ciudadanos sería retirar esas tuberías de un material, que está demostrado científicamente que es cancerígeno.
Vivir para ver.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   Alcatraz 04/10/2022 12:05:57
 
Pues de sacarlas ahora era el momento, porque sino se quedarán ahí para los restos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Poncho 04/10/2022 15:49:33
 
Dios mío....y se queda tan ancha diciendo todo eso....A mi me daría vergüenza volver a presentarme. Peto claro dinerito dinerito fácil....vengan días y caigan ollas. Pir cierto entre un 20 por ciento de baja, que estarán en su casa la mayoría tan ricamente y el restante 80 pir ciento que poco hace...tenemos lo que tenemos. ALCALDESA DIMISIÓN. VAYASE Y DEJE YA LA ALCADIA QUE ARANDA AGONIZA.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS