Banner Sección

"Es un Belén didáctico y solidario que sorprende a niños y mayores"

Mónica Martínez (Comisaria de la Exposición) y Carlos Ramírez (ASOFED) nos relatan la historia y el montaje del Belén de Playmobil

26/12/2021 9:06 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Hasta el 8 de enero estará abierto al público

P. Ya es un clásico de la Navidad Arandina. Además muy accesible y céntrico ya que esá montado en la Casa de Cultura

 

R. Estamos muy contentos y sobre todo es maravilloso cuando nos damos una vuelta por la exposición y vemos a tantos niños disfrutando de ella. Lo que tratamos de trasladarles a través de estos pequeños muñecos de 7 centímetros de altura son pasajes que han sucedido a lo largo de la Historia. Aquí hemos montado unas pocas pero por ejemplo también hemos creado momentos sobre Santa Teresa de Jesús, Cervantes, Zorrilla…, o clásicos de la literatura como Peter Pan, Guilliver, Don Quijote, o las Mil y una Noches. De esta forma les descubrimos estos títulos a través del juguete de una manera didáctica y luego ellos se interesan más a fondo por ellos.

 

P. Y cada año el Belén es más grande

 

R. Pues sí. En estos tres año la exposición ha ido creciendo y dando un paso más en extensión. El de estas Navidades cuenta con 5.000 figuras, con personas y animales incluidas. Luego también hay que añadir los edificios, que son también importantes estructuras con las murallas, las casas victorianas, las pirámides….etc. Tratamos de introducir novedades en cada edición y este año encontramos por ejemplo la Huida a Egipto, el Castillo de Herodes para contemplar el modo de vida romano, un poblado medieval típico donde está el Nacimiento de Jesús, o la época Victoriana, que siempre es muy llamativa y gusta mucho. Un aspecto que nos gusta resaltar desde el punto de vista didáctico es que en cada muñeco se puede descubrir un detalle. Y este año también hemos hecho un guiño a Heidi, con un tren que nos traslada de la ciudad a la pequeña aldea de los Alpes. Siempre con la Navidad como hilo argumental.

 

P. La disfrutan los niños, pero ¿qué nos decís de los mayores? Sobre todo de algunas generaciones que crecieron jugando con estos muñecos.

 

R. Hay que tener en cuenta que las personas que están entre 40 y 45 años son las que en su día, cuando este juguete está en su máximo apogeo, eran niños. Es una gozada para ellos. Playmobil surge aproximadamente en el año 1978 y a España empieza a llegar de modo masivo sobre principios de los años 80. Los visitantes que en aquellos años eran chavalillos van a apreciar muchísimo las piezas y la exposición porque eran parte fundamental de sus juegos, montaban sus propias historias, y les pedían lotes de estos juguetitos a los Reyes Magos. En el Belén hay muñecos que son originales de aquellos años que ya dejaron de fabricarse y ya no pueden encontrarse en ningún otro sitio. Aquí, gracias al coleccionismo como afición, siguen estando operativos. Es todo un minucioso trabajo de búsqueda y recopilación posterior.

P. ¿Cuánto tiempo se tarda en montar una exposición de estas dimensiones?

 

R. Tres días. Por las mañanas y por las tardes. Llegamos el lunes 20 y nos hemos quedado varios días a pernoctar. Los dos hemos ido dando forma a la estructura mano a mano. Traíamos bastante material montado porque son muchos detalles y así hemos ganado tiempo. Por ejemplo bastantes casas ya han venido montadas desde su punto de origen. Una vez pusimos la moqueta ya empezamos el montaje y sobre tres días más o menos.

 

P. ¿Cuál es el origen de estas piezas en concreto?

 

R. Mónica empezó de pequeña a coleccionar en su casa. Es de Colombia y aunque en su país no había playmobils, tenían un tío que vivía en EEUU y desde allí les llevaba estos juguetes. De esa época hay muchas piezas pero luego se hizo fan auténtica de los playmobils e inició su pasión por conseguir cada vez más juguetes para su colección. Hay muchas piezas ya descatalogadas y otras totalmente actuales y recientemente adquiridas.

P. ¿Seguís comprando muñecos entonces?

 

R. Sí. Es casi una obsesión. Cuando vamos de viaje lo primero que buscamos en la ciudad es sí hay alguna tienda donde vendas playmobils (risas). Y vamos un poco al detalle y a lo diferente. Por ejemplo buscamos ahora mucho los animales, para incorporarlos a nuestra colección. Hay piezas que son caras económicamente. Las casas Victorianas, que luego hay que amueblar también, te pueden costar quizás cerca de 300 o 400 euros, sólo la estructura. Los muebles cuestan 20 o 30 euros cada uno, porque son de colección y no se encuentran a la venta en ningún catálogo.

 

P. El Belén tiene además un fin solidario

 

R. Correcto. Y es quizás lo más bonito y emotivo de todo. Llevamos doce años realizando en colaboración con ACYCOL, una recogida de juguetes para repartirlos luego entre los niños y niñas que viven en pequeños pueblos de Colombia. Son entre 1.000 y 1.500 niños los que reciben un juguete o un kit escolar en la Cabalgata. Además luego realizamos una pequeña fiesta con sus majestades los Reyes Magos participando activamente en ella. Este año, al igual que el anterior, no vamos a poder realizarla físicamente, pero nos vestiremos de elfos y de pajes y les haremos entrega de material escolar y alimentos a las familias necesitadas. Todas las personas que quieran colaborar con la causa tienen una pequeña hucha a su disposición al lado del hito explicativo de la actividad solidaria.

 

P. ¿Hasta cuándo se puede visitar el Belén de Playmobil navideño?

 

R. Estará a disposición del público hasta el sábado 8 de enero. De lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.30 por la mañana y por las tardes de 16.00 a 20.30 horas. Los sábados por las mañanas también estará abierto. Es muy bonito ver a tantas familias acercarse y como los padres van explicando a los niños las anécdotas y los detalles que perciben. Es una forma muy interesante de interactuar. A los más pequeños decirles que pueden buscar unos ratones que hay escondidos en las escenas. Es muy emocionante verles como investigan y se alegran al encontrar alguno.

 

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   dearandayllorashijoundemonio 26/12/2021 11:12:47
 
La primera vez que lo vi me gustó mucho.
La segunda entré porque no tenía nada mejor que hacer y me gustó menos aunque era más grande.
La tercera entré para resguardarse porque estaba lloviendo fuera, y ya no me sorprendió aunque debe ser el más grande de todos.
El año que viene no creo que entre aunque sea lo único que haya en Aranda.
Ya lo tengo muy visto.

Este ayuntamiento se ríe de nosotros. No tengo nada en contra de los organizadores, al contrario. Pero este ayuntamiento huele a rancio y nos toma por tontos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   La estatua de sal 26/12/2021 13:46:32
 
Belén... Belén!!.. Yo lo q veo es una exposición d playmobil, ahora me entero q los reyes magos llegaron en tren a belén!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   marmarsanz 27/12/2021 19:50:44
 
De acuerdo totalmente ¡Falta absoluta de imaginación, todos los años con lo mismo, puede ser original un año pero tanto repetir... donde esté los belenes clásicos... Este Ayuntamiento es bastante penoso a la hora de gestionar, organizar...
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS