"Hemos conseguido un grupo cohesionado compuesto de personas con capacidad de trabajo"

Hablamos con el candidato a la alcaldía de Aranda, el socialista Ildefonso Sanz

26/02/2023 7:58 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El PSOE es el primer grupo que ha dado a conocer la lista que presentará a las elecciones municipales de Aranda de Duero. Una candidatura ya completa que llega con un proyecto de futuro para la ciudad, que va creciendo conforme va recibiendo las aportaciones de los colectivos y ciudadanos con los que habla. Ildefonso Sanz es la persona que lidera esa lista y aspira a la alcaldía. Por eso hemos querido hablar con él.

- ¿Se trata de la lista definitiva que el PSOE presenta a los comicios del 28 de mayo?

- La lista está aprobada a falta de ser respaldada por los órganos superiores de Burgos y de Valladolid, pero no habrá ningún problema. De hecho, su presentación contó con el secretario general de Castilla y León.

- ¿Cómo la define?

- Lo dejamos claro en la presentación. Cuando la hemos confeccionado pensábamos siempre que primero había que buscar a gente que fuese buena persona. Eso no es baladí, porque puedes tener una persona muy capaz y una auténtica experta en un área pero que no sea una persona buena.

- ¿A qué se refiere con lo de ser buena persona?

- Para nosotros es aquella que trabaja en equipo, que tiene empatía y que ayuda a los compañeros, la que está pendiente del grupo y no sólo de uno mismo. Es importante que el grupo sea la prioridad por encima de las individualidades. Y las personas que forman la candidatura reúnen esa condición. Los que ya somos concejales lo hemos demostrado, y los que no lo son lo están haciendo cada día. Ocurre con la persona que va en el número 3, Alberto Marcos, y con la que ocupa el 7, Elena Abajo, por ejemplo, aunque es extensivo a todos, porque no es algo que haya surgido ahora, llevamos mucho tiempo trabajando este grupo.

- Precisamente otra condición es la de “trabajo” …

- Sí, y en equipo, porque no se puede tener a una persona “tóxica” que en vez de sumar, reste. Queremos y hemos conseguido un grupo cohesionado compuesto de personas con capacidad de trabajo. Si miramos al equipo de gobierno actual ya sabemos que algunos por su capacidad de trabajo no van a destacar. En nuestro caso, las tareas están totalmente divididas, aunque siempre con la aportación de ideas de todos.

- Con esa palabra llegamos a tercera premisa, la de tener “ideas”.

- La tercera condición era tener ideas propias, porque aquí no podemos hacer nada sin ellas. Todo el mundo sabe quiénes somos, somos un partido progresista y tenemos unas líneas básicas que se conocen, pero por otro lado cada persona puede tener sus propias ideas y eso es lo que queremos. No podemos coartar a nadie y ninguna idea es tan mala como para no ponerla encima de la mesa. Se tienen que lanzar y poner en común entre todos. Decidiremos desarrollar unas y otras quedarán en un segundo plano, pero cada uno de nosotros tiene que tener claro qué Aranda quiere, qué se quiere hacer en juventud, en turismo, qué queremos cambiar el urbanismo o qué queremos hacer con las fiestas patronales o en cultura.

-Por tanto, podemos entender que todos cumplen esas condiciones, ¿no?

- Sí, por supuesto. Sabemos que a algunos le gustará más y a otros menos, pero es nuestra lista y la que consideramos mejor para ganar las elecciones y para comenzar a gobernar a partir de junio.

- Hablemos del número 8, Eusebio Martín, una persona que se fue del partido y que ahora regresa…

-Tú lo has dicho, Eusebio Martin se marchó por decisión propia y no lo hizo insultando a nadie, ni dando ruedas de prensa contra nadie, ni queriendo acabar con los demás. De hecho, en el primer mandato en el que se marchó, entre el 15 y el 19, estuvimos a punto de hacer una moción de censura conjunta.  Ahora hemos visto que él tenía pensado dejar las obligaciones que tiene en estos momentos y simplemente hemos hablado. Desde luego Eusebio cumple las tres condiciones: no tenemos nada que nos pueda decir que no es buena persona, sabe trabajar en equipo y lo ha demostrado porque yo he trabajado muchos años con él, y en el tema de capacidad de trabajo e ideas propias está fuera de toda duda. Creemos que es una persona que aporta y estamos encantados de que venga con nosotros.  

- En las pasadas elecciones el PSOE sacó siete concejales, ¿cuál es el objetivo que se marca para estos comicios?

- Conseguimos siete y estuvimos a punto de lograr el número ocho. Podemos decir que querríamos sacar 11 concejales para logar la mayoría, pero la realidad es la que es. Lo que queremos realmente es trabajar para que los ciudadanos de Aranda nos vean con capacidad suficiente para gobernar, y a partir de ahí conseguir una mayoría la más amplia posible para poder hacerlo holgadamente.

- Si no se consigue mayoría hay que poner sobre la mesa la palabra “pactos”. ¿Con quiénes se podría llegar a un probable acuerdo?

-No descartamos pactos si tiene que haberlos y lo que tenemos muy claro es con quien no pactaremos. No se le escapa nadie que nuestra línea está en la izquierda, así que evidentemente nosotros con Podemos e Izquierda Unida no tendríamos ningún problema en absoluto de poder llegar a acuerdos. Pero evidentemente con el PP y con Vox es prácticamente imposible. Así que podemos decir que, con la excepción de la derecha y la extrema derecha, a todo lo demás estamos abiertos.

- ¿Creen que Aranda debería tener más concejales liberados?

- No es algo que pensemos ahora, siempre lo hemos hecho. Lo que no puedes hacer es utilizar esto como una especie de cambio de cromos, algo que se ha intentado hacer en alguna ocasión al principio de gobernar el PP. Lo de los concejales liberados es una cosa seria y para ello es necesario sentarse con todos los partidos y hablarlo antes de tomar una decisión. Pero sí, creemos que Aranda tiene ya la entidad suficiente para que pueda haber unos cuantos concejales que puedan estar liberados.

- ¿Un número concreto?

- No porque repito que antes hay que hablarlo. La ley nos permite 10, pero eso es exagerado. Lo importante es decidir a qué concejalías se le quiere dar un impulso. Sería bueno para el Ayuntamiento y también para el ciudadano.

- ¿Hay alguna concejalía en la que sería importante tener un responsable político liberado?

- Teniendo primero en cuenta que todas las concejalías son importantes, pensamos que si de verdad queremos que esta ciudad avance una de las imprescindibles tendría que ser la de Promoción con Industria y Turismo. Ahí tiene que haber una persona dinámica y que se mueva, que pueda viajar, estar una feria y en otra, con unas empresas y con otras. Es necesario para atraer turismo e inversión.

-Si finalmente llegase a la alcaldía, ¿qué es lo primero que haría en el Ayuntamiento?

- Desde luego hablar con el personal, porque ahora mismo tenemos una situación que no es la lógica. Es necesario ver qué es lo que tenemos y lo que se puede hacer para intentar avanzar. Si no conseguimos tener una casa bien edificada difícilmente vamos a poder sacar las cosas. Pero quiero que quede claro que no será centrarse en eso y dejar otras cosas de lado. Hay que trabajar en todas las áreas. Si hablamos de infraestructuras, por ejemplo, lo queremos hacer es el proyecto de la ronda interna y buscar una fórmula para hacer renovar el abastecimiento de agua desde Tubilla.

- Tema bomberos…

- Forma parte del significado de “sentarse a hablar con los trabajadores”. No podemos seguir así y nos gustaría que se solucionase cuanto antes este problema. Si llegamos a la alcaldía y no está arreglado hay que tomar decisiones nada más entrar, no podemos permitirnos un verano en el que no tengamos servicio de retén otra vez.

- Auditorio…

-Nuestro compromiso es elaborar el proyecto, creemos que Aranda necesita un auditorio y lo primero es decidir lo que queremos hacer, cuánto nos costaría y, a partir de ahí, buscar el dinero intentando conseguir algún tipo de subvención, utilizando remanentes…, pero lo que está claro es que el proyecto es imprescindible.

- Anunció el día de la presentación la reconversión del antiguo matadero…

- En un lugar de ocio alternativo para personas de cualquier edad, donde puedan ensayar grupos de teatro, de música, organizar conciertos u otro tipo de actividades. En este caso también habría que realizar un proyecto para saber lo que nos costaría desmantelar lo que hay y hacer lo que queremos.

- ¿Qué está fallando en el actual equipo de gobierno en lo que su partido no quiere caer?

- El máximo error que están cometiendo es la falta de empatía. Hay que ponerse en el lugar del otro. No podemos estar con la obra de la avenida Castilla y no pensar en lo mal que lo están pasando, ya no los vecinos o las personas que sacan los coches de allí, sino también todos los comercios con un sufrimiento añadido al que tuvieron durante los casi dos años de pandemia. Nosotros no queremos perder la empatía con la gente, queremos que nos puedan decir cuáles son sus problemas porque lo que para nosotros nos puede parecer normal a lo mejor para una persona es un verdadero problema. No puedes tener empatía cuando a una familia que va a enterrar a un ser querido le dices que no hay enterradores y que tienen que ser ellos los que hagan el trabajo, cuando tienen que enterrar en tierra porque no hay tumbas…

Banner Sección
ÚLTIMAS NOTICIAS