Íñigo Aguinagalde "Hemos seleccionado 80 piezas de culturas muy diversas dentro del mundo del títere"

"Una Mirada al mundo del títere" es la exposición que propone al público ribereño el Centro Internacional del Títere en colaboración con la Concejalía de Cultura para estas navidades.

22/12/2024 9:00 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Fotos. DR

Son varias decenas de piezas muy llamativas y de gran belleza que ocupan las dos salas de la Casa de Cultura. Pertenecen a diversos continentes y civilizaciones, y está llamando muchísimo la atención entre arandinos y ribereños. Entrevistamos en DR al responsable de la muestra Iñigo Aguinagalde.

 

P. ¿En qué consiste la exposición y qué se van a encontrar los visitantes que se pasen por la Casa de Cultura?

 

R. La hemos dividido en dos partes. El mundo oriental se ubica en la sala grande y el mundo occidental en la pequeña. Disponemos de muchas piezas, cerca de 3.000 en nuestro Centro Internacional de Tolosa, pero hemos hecho una selección de unas 80 destinadas al público familiar arandino y se basa en la producción de los principales países de cultura histórica y actual del títere. Se pueden ver piezas de China, Indonesia, Vietnam, India, África, y Europa. La muestra es muy variada porque hemos escogido piezas de diferentes estilos, técnicas, formas y colores. La mayoría son del Siglo XX y también hay algunas del presente siglo. Algunas tienen 80 años.

 

P. ¿Con qué materiales están realizadas?

 

R. Aquí podemos ver un montón de ellos. Desde el hilo, la madera, el látex, cristal, metal, etc… es un popurrí que dificulta las posibles restauraciones por la variedad de materiales que hay que utilizar. Para su diseño y elaboración se utilizan diversas técnicas entre los que destacan la Varilla, el guante, el hilo y la sombra.

P. ¿Hay alguna qué destaca por algún aspecto en especial?

 

R Pues me gustaría hacer hincapié en las piezas de Nigeria, del antiguo Reino de Benin concretamente. Son unas máscaras Gelede que encontramos en la sala principal y son cascos que representan escenas cotidianas de la vida de las personas que habitan en esas tierras. Se emplean en bailes rituales y religiosos. Son muy curiosas porque son diferentes y muy distintas. No suelen ser habituales de este tipo de muestras pero a la gente les sorprende mucho. Hemos seleccionado las piezas por su vistosidad y por la calidad y estado de conservación, que es magnífico. Cada pieza tiene su cartelito explicativo y son nombres muy peculiares y llamativos.

 

P. ¿Son embajadoras de las distintas culturas?

 

R. Así es. Cada país tiene piezas representativas de su cultura. Por ejemplo, en Indonesia existen las del Wayang Golek, que son marionetas de varilla de la etnia Sunda de la isla de Java. Las de China también son de varilla e hilo que representan sus propios atuendos y vida cotidiana. En nuestro museo recibimos piezas de compañías de títeres que han acabado su trayectoria profesional, y algunas de ellas nos las donan. También recibimos donaciones de Organizaciones Internacionales.

P. ¿Muchas de ellas han tenido una larga vida de teatro y espectáculo en calles y escenarios?

 

R. Aquí en la exposición están estáticas, pero todas han tenido su vida propia en un momento concreto y han sido manipuladas por auténticos virtuosos y profesionales para contar historias de teatro. Su fin principal es entretener al público y enseñar de forma didáctica a las personas que asisten a las representaciones. La Sala de Occidente es más contemporánea y actual. Los visitantes podrán ver personajes más afines y que les suenen incluso de la televisión o el mundo del cine

 

P. ¿Se puede cuantificar el valor de las piezas?

 

R. Tú cuando vas a una exposición de arte o una pinacoteca importante sabes que vas a encontrarte con cuadros muy caros. En este mundo del títere se puede comprobar que hay piezas muy hermosas que tienen un alto coste, pero tampoco nos ponemos a tasarlo en euros. No se suele decir.

P. ¿Cuántas personas trabajáis en el Centro Internacional del Títere de Tolosa?

 

R. En total somos 15 personas, desde dirección, departamento del museo, pedagogía, equipo técnico, montaje, limpieza….El TOPIC es el Centro Internacional del Títere de Tolosa. Fue inaugurado en noviembre de 2009, es un singular, atractivo e interesante proyecto que apuesta por la imaginación, la innovación y la originalidad. Es el único centro integral para el arte de la marioneta en toda Europa. Estamos muy satisfechos con el trabajo que aportamos cada uno de nosotros en este bonito proyecto.

 

P. ¿Es una exposición sobre todo para el público familiar no?

 

R. En estas fechas tan señaladas lo importante es que venga la familia entera y disfrute. Padres, hijos, y abuelos. Hemos elegido esta muestra con ese objetivo. Todos los adultos hemos sido niños en alguna época y algunas de estas piezas nos recuerdan a tiempos felices de la niñez, pero la muestra va dirigida a todas las edades y todos los públicos.

HORARIOS DE LA EXPOSICION

 

Lunes a viernes: 9:30h a 14:30h y 16:30h a 20:30h.

 

Sábados: 10:00h a 13:30h.

 

Festivos: Cerrado.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS