Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

Juan Carlos Andrés Brogeras, "Después de dos años de ausencia queríamos hacer algo especial para nuestro público"

La XXXVII edición del Otoño Polifónico finalizó con una gran acogida en las cuatro citas

27/11/2022 8:33 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Directiva agradece el apoyo de todos sus colaboradores

Ayer se clausuró la XXXVII edición del Otoño Polifónico con la tradicional actuación del Orfeón Arandino Corazón de María en la Parroquia de Santa Catalina. El numeroso público asistente llenó el recinto y pudo disfrutar con el variado programa diseñado para la ocasión y que de manera especial rindió un merecido homenaje al centenario de la Zarzuela de Aranda. Con el director del Orfeón Arandino nos acercamos a la actualidad de esta magnífica agrupación de voces ribereñas.

 

P. ¿Qué balance hacéis en el Orfeón del regreso del Otoño Polifónico tras los años de pandemia?

 

R. Tras estos dos años en blanco el Orfeón Arandino tenía mucha ilusión por retomar este ciclo tan querido y consolidado en Aranda. Hemos podido comprobar que este deseo también era el del público asiduo al Otoño Polifónico, pues sábado tras sábado veíamos cómo se llenaban los auditorios y las iglesias sedes de los conciertos. Este año hemos celebrado la 37º edición y el balance no puede ser más positivo, tanto por las agrupaciones invitadas como por el público asistente. Hemos disfrutado mucho del regreso del certamen y se notaba en el ambiente las ganas y anhelo de conciertos.

 

P. ¿Habéis retomado la normalidad en el tema de las actuaciones?

 

R. Comenzamos los ensayos en julio del año pasado con mucha precaución, tomando las medidas y recomendaciones de seguridad que se planteaban a colectivos como el nuestro. Ensayábamos con distancias de seguridad, mascarillas, ventilación… Inicialmente las actuaciones y conciertos se realizaban con estas mismas medidas y poco a poco hemos ido flexibilizando las condiciones tal y como lo hacemos todos en nuestro día a día. Actualmente los conciertos se realizan con total normalidad.

 

P. ¿Cuánto tiempo de ensayo lleva un concierto cómo el que ofrecisteis este sábado en la parroquia de Santa Catalina?

 

R. Nos gustaría tener más tiempo de ensayo para todos nuestros compromisos, pero el exigente ritmo de trabajo, debido a la agenda anual, no nos permite madurar lo que las obras requieren. Es un dilema que tengo en la dirección, o repertorio nuevo o cantar obras de nuestro archivo. Normalmente buscamos equilibrios. En esta ocasión el concierto se preparó en un mes y medio, en unos catorce ensayos aproximadamente.

 

P. El presupuesto del Otoño Polifónico es importante. ¿Cómo se consigue cuadrar las cuentas y sacar adelante el proyecto año tras año?

 

R. Esta tarea no pertenece a mi ámbito de trabajo, pues soy el director musical y mis competencias son estrictamente musicales. Ahora bien, tenemos una junta directiva que cada año elabora un presupuesto muy comedido, moderado, bien gestionado y con una gran previsión. Además, hay que agradecer a nuestros patrocinadores y colaboradores, que cada año aportan su granito de arena para hacer posible una nueva edición, siendo el Ayuntamiento de Aranda y su Concejalía de Cultura un puntal esencial.

 

P. ¿Destacarías alguna actuación en especial de los coros y agrupaciones que han tomado parte en el programa de esta edición?

 

R. Este año podemos destacar a todas las agrupaciones porque cada una nos ha aportado algo diferente. El ciclo se inauguró de forma magistral por el Coro de Voces Graves de Madrid, una formación con una gran experiencia, unas voces muy conjuntadas y un magnífico director que encandiló al público asistente. Seguimos con Los Peques de “El León de Oro” de Asturias, uno de los coros infantiles más prestigiosos de España, que nos brindó un programa hilado de gran dificultad y con una gran frescura en sus voces. Por último y antes de nuestra clausura tuvimos el placer de volver a contar con Alterum Cor de Valladolid, la agrupación coral más laureada de Castilla y León, deleitándonos con un concierto variado, de difícil ejecución y con unas voces muy bien empastadas y equilibradas.

P. En la clausura tuvisteis el detalle de hacer un homenaje dedicado al centenario del estreno de la Zarzuela Arandina

 

R. Después de estos dos años queríamos hacer algo especial para nuestro público y poner un broche de oro al 37º Otoño Polifónico. Para la ocasión contamos con la colaboración habitual de la soprano Mónica Moreal que brilló de manera portentosa con una actuación extraordinaria. Pensamos en un título sugerente después de la pandemia: “El Regreso – Antología de Recuerdos”, recordando piezas que cantamos hace años, con cuatro bloques temáticos: Música Cristiana y Espiritual, Películas y Musicales, Coros y Arias de Ópera y Selección de Zarzuela. Esta última sección es un género muy apreciado por el público de Aranda y este año no podía faltar algún número de nuestra querida Zarzuela Arandina, el Segundo día de Pascua o la Fiesta de la Fila (Libreto de Manuel Martín y Música de Celerino Zapatero), celebrando el centenario de su estreno. Nos falta unir teatro-música-voz para hacer una representación completa de nuevo. No hay muchas ciudades que puedan presumir de tener su propia zarzuela. Debemos sentirnos muy orgullosos de ello.

 

P. ¿Cuántos componentes conformáis el Orfeón actualmente y cómo se puede entrar a formar parte de él?

 

R. Actualmente el Orfeón Arandino cuenta con unos 50 componentes. Las puertas siempre están abiertas a cualquier persona que le guste la música, sin discriminación de edad. Siempre me preguntan si es necesario saber música; la respuesta es no. Lo único que se necesita es tener oído musical y un mínimo de calidad vocal y a través de una pequeña prueba de acceso se determina el tipo de voz. La mayor parte de orfeonistas no saben leer música, pero con el tiempo aprenden a interpretar una partitura, a respirar, colocar la voz… Esperamos ir ampliando nuestra agrupación y desde aquí invito a todas las personas que lo deseen a que den el paso. Para más información: www.orfeonarandino.com

 

P. ¿Cómo se presenta el 2023 para el Orfeón?

 

R. Aún es pronto para pensar en la agenda de actuaciones del año 2023, todavía nos queda un concierto muy especial para esta Navidad en Aranda. Deseo salud para todo el Orfeón Arandino y que siga muchos años haciendo disfrutar a todo nuestro público y llevando con orgullo el nombre de Aranda y el del Corazón de María.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección
ÚLTIMAS NOTICIAS