Consiguió la 13ª plaza en la general de la Vuelta a Turquía, su mejor resultado hasta el momento en una gran ronda por etapas
P. Vienes de ser el mejor español en la Vuelta a Turquía. Un gran resultado para seguir progresando como ciclista
R. Sí, es un gran paso para ser creciendo como ciclista y ganar confianza para las próximas carreras
P. ¿Tienes la sensación de que podías haber estado en el top ten al final de la carrera si se hubiese disputado la última etapa con final en Estambul?
R. La última etapa tenía un recorrido un tanto singular por las calles de Estambul. Era algo duro y podría haber mejorado puestos en la general, aunque el Top Ten se me escapó durante las primeras etapa ya que perdí tiempo por de las caídas cerca de meta que pude esquivar por fortuna. Son cosas que pasan en carrera. Creo que di la talla en las etapas de montaña y por ejemplo en la séptima etapa me encontré muy a gusto por su recorrido técnico y duro
P. Antes, ya habías corrido Vuelta a Omán y Vuelta a Ruanda. ¿Qué han supuesto para ti disputar estas tres rondas en países tan exóticos como éstos?
R. Aparte de conocer mundo he podido aprender de estas experiencias para las próximas competiciones
P. ¿Cómo te estás encontrando en tus primeras incursiones de profesional?
R, La verdad que este año me estoy sorprendido con el salto de calidad que he dado. No me esperaba estar a este nivel y creo que es bastante bueno porque me ayuda a tener más confianza y ser un poco más ambicioso de cara a las próximas pruebas.
P. ¿Qué aspectos son los que más cambian respecto a tu etapa como ciclista que buscaba dar el gran salto al profesionalismo?
R, Sencillamente cambia el vivir para ello. En categorías inferiores estás más pendiente de otras cosas, por ejemplo de las clases, tienes más vida social….En profesionales no tienes tanto tiempo para ello, ya sea por estar compitiendo o preparando un objetivo fuera de casa
P. Parece que el Burgos BH es un equipo ideal para ir formándote y aprendiendo de cara al futuro.
R, Destacó la confianza y el apoyo que me están dando. Me ofrecen un calendario asequible a mis características para que pueda dar un buen nivel y seguir formándome en este oficio
P. ¿Qué significaría para ti disputar tu primera Vuelta a España?
R. Sobre todo un sueño hecho realidad. Algo que desde niño veo por la televisión. Es una de las mejores carreras de mundo y ser partícipe de ella significaría algo único y que intentaría disfrutar a tope.
P. ¿Sueñas con tu primer triunfo de etapa como profesional? ¿Cómo te imaginas ese momento y donde te gustaría conseguirlo?
R. Sí, como cualquier otro ciclista siempre piensa en conseguir esa primera victoria. Creo que todavía me queda algo de camino por recorrer pero el lugar donde me gustaría estrenar mi palmarés es en vuelta Burgos y en la llegada a las Lagunas de Neila. Es un lugar bastante especial para mí ya que he pasado muchas horas. También ha sido el lugar donde más veces he acudido junto a mi padre para ver una carrera de ciclismo profesional
P. ¿Algún reto y objetivo como ciclista?
R. Mi gran objetivo es poder participar en un Tour de Francia o unas Olimpiadas.
P. ¿Tienes algún ídolo o ciclista preferido?
R. No pero si me tengo que quedar con alguno en la actualidad escojo Mikel landa. En cambio, por las noticias que he leído y algún vídeo que he visto, me quedaría con el Chava Jiménez. Una pena no ser de la generación que pudo verle en directo. Los dos son corredores similares y por eso me gustan. Son de ese ciclismo que no le tienen ningún miedo a atacar
P. Si no estás pedaleando encima de la bicicleta ¿qué te gusta hacer o donde empleas tu tiempo libre?
R. Depende del momento de la temporada. Me gusta ser un joven más y divertirme como tal, aunque no siempre se puede. Cuando desconecto un poco aprovecho para tener una vida social algo diferent, que también es importante para lograr luego un buen rendimiento
P. ¿Próximas carreras o competiciones?
R. Vuelta Asturias el próximo viernes 29 de abril
|
||||||||||||||||||||||||||
|