Fotos: Asociación En- Cuadra
La número 18 de una programación magnífica en cuanto a la calidad de los artistas y espectáculos que participan en este interesante evento que dinamiza las noches veraniegas en el ámbito rural de nuestra comarca. Charlamos en DR con el presidente de la Asociación En- Cuadra, para acercarnos al interior organizativo de este año.
P. Camino de las 20 ediciones. Eso significa que el verano cultural está plenamente consolidado. ¿Te acuerdas del origen de todo?
R. Mucho. Fue en el año 2006 y la chispa surge a raíz de la publicación de mi libro de fotografías sobre Aranda de Duero un año antes. Luego nos juntamos un grupo muy dinámico de personas que vinieron a mis cursos y clases, y surgió la idea de montar un verano cultural en la cuadra de mi casa en Gumiel. Dado que ese verano venía una amiga de Argentina que cantaba tangos pues nos pusimos manos a la obra. Engalanamos el edificio con cuadros y fotografías, pusimos unos pinchos para picar algo, y con ese primer concierto arrancó la actividad. Se da casualidad que la misma artista, Alejandra Goicoechea, vuelve a nuestro verano 18 años después. Lo hace integrando un coro muy interesante que se llama Cantori y que actuará en la Iglesia de Santa María. De ese primer concierto surgieron ideas y aportaciones para aumentar la oferta incorporando exposiciones, cine, y todo tipo de muestras artísticas.
P. ¿Además vienen de gira no?
R. Así es. Estarán actuando por toda Europa. Y en julio actuarán en varias ciudades españolas. Primero actuarán en Madrid, para luego ir a Durango, Bilbao, y San Sebastián. En medio de ese trayecto está Gumiel de Izán y harán una parada aquí el sábado 20 de julio a las 19.30 horas. Será la primera vez que vamos a llevar a cabo un concierto en el interior de la iglesia.
P. ¿El otro concierto en la “Petra de la Ribera” a quién le corresponde?
R. Es una maravilla nuestra iglesia. Cada vez hay más turistas que quieren venir a Santa María y nosotros encantados. La acústica en el interior es sensacional y aprovechamos esa posibilidad para hacer un segundo concierto. Es un guitarrista concertista madrileño, Carlos Wernicke, que nos va a deleitar con música clásica relacionada con el Imperio Español. El mejor lugar para escuchar ese estilo, el cortesano de la época de los Reyes Católicos, de Carlos V, de Felipe V no es al aire libre, sino en el interior y en la intimidad de nuestra iglesia. Será el domingo 28 de julio a las 19.30. Hay que decir que todos los conciertos son gratuitos, tanto los de Santa María como los otros cinco que hemos empezado desde el pasado viernes en la coqueta Plazueleta de la localidad.
P. ¿Cómo financiáis los Encuentros Culturales?
R. Cómo he comentado antes no cobramos entrada. Hay que remar mucho porque el presupuesto es alto. Toda aportación voluntaria es bien recibida y también hacemos sorteos de cuadros, y rifas. Además el Ayuntamiento colabora en gran medida con su subvención. Para nuestra asociación y para el pueblo es un orgullo completar la oferta cultural del mes de julio y también de otras épocas del año. Costó mucho sacar los conciertos de la Cuadra a la Plazueleta triangular, que es una zona muy bonita e íntima, pero fue todo un acierto y estamos encantados con ese cambio porque gustó mucho y la afluencia de público es cada vez mayor. Es el tercer año que lo hacemos en ese espacio y la gente está encantada. Llegan muchos visitantes de otras localidades y pueblos de alrededor. De Aranda también viene mucha gente. En verano la población gomellana se triplica e incluso cuatriplica y eso es otro beneficio más para el festival.
P. ¿Además con estilos muy distintos y variados?
R. El viernes pasado empezamos con los tangos de Graciela di Palma, y se completó la actuación con las canciones del grupo arandino Temporal. Fue una noche mágica. El viernes 19 a las 22.00 vendrá un cantautor llamado Salvador Amor que además presentará su nuevo disco “La otra mitad” y junto a él le acompañará un músico argentino que se llama Gustavo Patiño con su trabajo titulado “Pueblo Hermano”. Faltaría el concierto del viernes 26, que yo recomiendo muy efusivamente. Hacemos un solo espectáculo porque va a merecer la pena pasar varias horas con el grupo Aba Taano, la alegría de África. Pertenece a la ONG “Música para salvar vidas”. Es un grupo de Uganda y todo el dinero que van recaudando en los conciertos lo invierten en dinero para facilitar que los jóvenes de Uganda estudien, se formen, y trabajen. Para salir del estado de pobreza. Este grupo participó en el concurso Go Talent y tiene infinidad de premios internacionales.
P. ¿Aparte de los conciertos que otros alicientes tiene vuestro verano?
R. Paralelamente montamos exposiciones fotográficas variadas y también se puede visitar una bodega para que los visitantes se empapen de como era una bodega en una casa familiar que está restaurada. Al final es un Encuentro que lleva su tiempo montarlo. Otra cosa importante que percibimos es que hay cada vez más interés por parte de los grupos musicales por venir a actuar a Gumiel. Nosotros estamos encantados y eso nos empuja a trabajar con más ilusión si cabe.
P. Eres argentino, pero llevas muchos años en la Ribera ¿Echas de menos la vida en tu país?
R. Estuve a principios de año en mi tierra y viví todo el proceso de las elecciones de diciembre. Tengo a gran parte de mis amigos y de mi familia allí y estamos en continuo contacto. Se necesita impulsar más la libertad, la educación, y la cultura, aparte del tema económico, que también es clave para salir adelante.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|