Hablamos en DR con uno de los sumilleres ribereños
En apenas una semana le toca representar a nuestra comunidad y a ASAR (Asociación de Sumilleres de Aranda y la Ribera) en el Campeonato de España de Sumilleres que se celebrará en el Salón de Gourmet. Sin duda una bonita experiencia ganada a pulso tras varios años aprendiendo el oficio de catar caldos y vinos
P. Ya habías obtenido varios premios en el certamen regional pero este año has conseguido entrar en el pódium
R. Pues sí. Nunca había llegado a la final con los mejores y en la edición de este año lo hemos logrado. Sólo por eso estoy muy contento porque acudimos distintas personas representando a todas las asociaciones de CYL. Por Aranda y la comarca estuvimos varios compañeros de ASAR. El premio gordo pasa por lograr clasificarte entre los tres primeros y al final conseguí el tercer puesto. Para ello nos hemos preparado muy bien y hemos estudiado un montón durante estos últimos meses. Especialmente cata internacional. Hemos participado en muchos foros y esa experiencia va dejando poso a la hora de enfrentarte a un certamen como es el de Castilla y León. Otros años estuve rondando pasar a la final y afortunadamente en el 2025 lo he conseguido. Este año además como premio la organización nos ofrece la posibilidad de visitar dos bodegas magníficas, una en Portugal y otra en Vega Sicilia.
P. El Campeonato se celebró en un marco incomparable como fue la Villa Romana la Olmeda en Pedrosa de la Vega ¿Fue duro?
R. Bastante, porque tuvimos que pasar muchas pruebas desde primera hora de la mañana. Estoy muy satisfecho con el tercer puesto porque hay que poner en valor la calidad de los compañeros sumilleres que quedaron por delante, pero yo sobre todo me centré en luchar contra mi mismo. En tratar de mejorar actuaciones anteriores y mostrar mi progresión en este mundo. Y creo que lo logré con creces. Tuve un poco de suerte también y el objetivo es tratar de hacerlo mejor el año que viene y sí se puede, pues quedar primero y acabar campeón.
P. ¿Cómo descubres el mundo de la Sumillería?
R. Calculo que hace unos diez años. La suerte que tenemos en la Ribera del Duero es que tenemos muchos conocidos profesionales que se dedican al mundo del vino. Tengo un buen número de amigos metidos en ese hábitat y eso ayuda mucho. Ellos fueron los que me introdujeron en este mundo de la sumillería y la descubrí que me gustaba y era lo mío. Además, siempre he querido conocer los detalles y los secretos de la sumillería y eso me ha llevado a ir aprendiendo poco a poco cosas básicas y claves para mejorar como sumiller.
P. Cómo todo en la vida hay que crecer desde la base. ¿Cómo has ido educando a tu nariz para hacerla cada vez más eficaz en las catas?
R. Entrenar mucho es lo importante. Hago muchas catas ciegas al mes y como trabajo en el gremio pues lo tengo más fácil para practicar de forma habitual. Compagino el placer con el trabajo y así es más fácil. Lo interesante es que dentro de la Sumillería puedes optar a bastantes trabajos. Es un mundo muy bonito y atractivo y animo a la gente a que se acerque y se interese por él. Además, tiene muchas salidas profesionales. En mi caso me contrataron en Bodegas Viñas del Jaro, en Pesquera de Duero, y ahora estoy coordinando el proyecto de enoturismo de la empresa. Vajamos mucho y llevamos el nombre de Ribera a otras ciudades. Hace unos días estuvimos presentando unos vinos y haciendo una cata maridaje en Ourense, por ejemplo. Me encanta promocionar nuestros vinos por toda España. En mi tiempo libre también me dedico a viajar, acudir a charlas con grandes profesionales y conocer otras bodegas. A partir de ahí compartes experiencias con otros sumilleres. Lo más interesante es que este mundo es muy amplio e infinito.
P. La sumillería ribereña está demostrando que cada vez tiene más calidad y representación
R. En el Campeonato de Castilla y León estuvimos cinco representantes de ASAR porque esas eran las plazas disponibles para nuestro colectivo. Cada vez somos más y la gente se apunta en buen número porque como comentaba antes es un oficio que tiene cada vez más salida profesional.
P. El Certamen Regional del 2026 se celebrará en Aranda de Duero. Sin duda va a ser un bonito reto para nuestra ciudad
R. Eso es. Hemos comenzado con los preparativos y contamos con toda la comarca para hacer un concurso chulo y muy bien organizado. Se apuntará mucha gente y probablemente tengamos que hacer una selección previa para escoger las cinco plazas que representarán a ASAR en nuestra localidad. Y eso va a permitirnos mejorar todavía más y trabajar de forma coledctiva para que salga bien el certamen. Nuestra Asociación está abierta a todo el mundo. Formamos un grupo muy unido para dar visibilidad al mundo de la cata, que es lo más interesante.
P. ¿Cuáles son tus expectativas de cara al Campeonato de España?
R. Me gustaría quedar entre los 10 primeros. pero sé que va a ser muy complicado porque están los mejores de España. Hay que hacer muchas pruebas y además la mayoría de las catas son en inglés porque te preparan para acudir al Campeonato de Europa posterior. Lo he preparado bien y vamos con muchas ganas al Salón Gourmet.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|