Antonio Linaje será el candidato de la lista de Sentir Aranda al Ayuntamiento de Aranda de Duero. Tiene el grado en Ciencia Política y Gestión Pública, máster en gestión administrativa. En 2019 se unió al grupo “Jóvenes de Castilla y León”, que trabaja de forma propositiva para evitar la fuga de talento joven de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente trabaja en una consultora para el sector público, especializada en fondos europeos y consultoría estratégica.
Dos días después de conocer su primer puesto en la lista de esta agrupación de electores, hablamos con él.
- Comenzamos preguntando por los propios comentarios que los lectores hacen en DR, que ponen en entredicho que ¿eres o has sido del PP?
- En estos momentos tengo siete años de experiencia laboral y al comienzo de mi carrera uno de mis primeros trabajos que me ofrecieron fue estar en la campaña del Partido Popular de Aranda como estudiante en prácticas. Estuve un mes y eso terminó ahí. De todas formas, eso me sirvió para darme cuenta de que el tema del asesoramiento político no era lo mío y decidí dedicarme en un primer momento a asesoría fiscal y contable, para después trabajar en una asesoría del sector público, que no es lo mismo que asesoramiento político, ya que trabajas en la gestión técnica con los equipos, los empleados públicos y con los funcionarios de distintas administraciones.
Cuando comencé no estaban las cosas como para rechazar un trabajo. Es como si estás empezando a trabajar en una imprenta y te niegas a hacer carteles para un partido. Esa es toda mi relación con el PP.
- Otros comentarios de nuestros lectores apuntan a que trabajas en Madrid y no en Aranda… ¿Qué harás si no sales elegido alcalde y tienes que trabajar como concejal?
- Con respecto a lo de la alcaldía, soy totalmente sincero: estamos recibiendo un apoyo monumental y cada vez más estamos más seguros de que vamos a estar en el próximo gobierno de Aranda, así que si salgo elegido alcalde, por supuesto, entraría en una excedencia en el trabajo y me vendría aquí Aranda a desempeñar la responsabilidad.
Ni yo, ni nadie de mi equipo aspiramos a vivir de la política, todos tenemos nuestras profesiones. ¿Esto qué quiere decir? Que no tenemos ningún cargo orgánico en el partido, que no aspiramos a ningún cargo fuera del Ayuntamiento de Aranda y, por lo tanto, lo que nos da de comer es nuestro trabajo. Yo pertenezco a una de las generaciones que por motivos laborales se han tenido que marchar de nuestra ciudad porque era imposible encontrar trabajo aquí. Tengo un puesto de trabajo en Madrid, pero Madrid está a una hora y media de Aranda. Si sólo soy concejal, tendría que seguir trabajando, por supuesto, pero esto no es incompatible con la actividad municipal.
Mi compromiso es máximo y yo podría venir cuando se requiera. Por supuesto, a los plenos y a las comisiones sin ningún problema, y ante cualquier emergencia estoy a una hora y media de Aranda. Hay concejales o candidatos de otros partidos que no viven en Aranda y no se les plantea la misma pregunta. De hecho, hemos tenido alcaldes de Aranda que no han vivido en Aranda, y eso sí que me parece algo bastante grave.
- Hablemos de concejales liberados. ¿Creéis que debe haber además del alcalde?
- Sí. En una ciudad como Aranda, no solamente en cuanto a población sino en cuanto a importancia estratégica económica, puede ser necesario que haya concejales liberados en la Junta de gobierno. Ahora bien, no estamos de acuerdo con que los haya en la oposición, nos parece un despropósito y más viendo lo que han hecho en la oposición durante estos últimos años. Al final es un cambio de cromos y entre ellos están intentando pactar, esa es la idea y creo que no es acertada, para que tanto uno como otro candidato, bien estén en la oposición o en el gobierno, cobren. Igual se llevan una sorpresa cuando vean que no van a estar ninguno de los dos.
No se puede vivir de la política, aunque entendemos que sería importante que ciertos concejales de un área se dediquen en exclusiva. Pero el concejal de la oposición no debería dedicarse exclusivamente a hacer oposición. Debería dedicarse a su actividad profesional, compaginándolo con la responsabilidad de su grupo.
- ¿Que concejalías deberían tener a un político liberado?
- Es algo que estamos valorando. Por ejemplo, Asemar ha hablado de algunas porque son las que más atascadas tienen las cosas…
Es algo que ahora se plantea, pero se tiene que hacer después y no adelantarse a hacerlo ahora como parece ser que está ocurriendo con el PP y el PSOE. No se puede decidir sin contar con el resto de grupos. Es algo que, ya no por respeto hacia otras opciones políticas como la nuestra que estamos fuera, sino por respeto a los ciudadanos, deberían consensuarlo con todos los concejales que actualmente forman parte del pleno.
- Hablemos de pactos. A los votantes nos gusta saber con quién pactaríais o con quien no antes de depositar nuestro voto en la urna.
- Estamos para liderar este proyecto y hemos salido a ganar, creemos de verdad que el apoyo que nos vana dar los arandinos nos lo va a permitir. Dicho esto, en el caso de que no sea así nuestra intención es apoyar los proyectos y propuestas que sean interesantes para Aranda vengan de donde vengan.
En cuanto a pactos para una investidura lo tenemos clarísimo. No está en nuestros principios contribuir a que uno de los partidos políticos que es responsable de esta situación de desgobierno en Aranda durante los últimos 20 años salga investido como partido gobernante. Nos vamos a abstener de cualquier tipo de pacto de cara a la investidura con estos partidos.
- Hablemos de proyectos que no dependen del Ayuntamiento sino de otras administraciones como la A-11 o el ferrocarril. ¿Cómo se puede luchar desde un Consistorio que está dirigido por un grupo de electores?
-De forma mucho más rica y más intensa que desde un partido político. Hay muchas formas y la primera y la más importante es no dejarse plegar a las directrices del partido político a nivel nacional o regional.
En segundo lugar, sabemos que desde los distintos partidos a nivel municipal se ha planteado la aceleración de la construcción de la A-11 y la recuperación del ferrocarril a sus partidos políticos, que se han negado y a partir de ahí los partidos locales no han vuelto a tratar el tema y no han presionado de cara al exterior públicamente. Nosotros no tenemos que dar cuenta a nadie. Por lo tanto, vamos a luchar intensamente y demandar a quien corresponde la recuperación de esos servicios.
Es fundamental que el ayuntamiento de Aranda apoye a los colectivos y asociaciones que están luchando por estas infraestructuras. Nos hemos reunidos con ellas y nos han dicho que se encuentran totalmente solas frente al Ayuntamiento y que en el mejor de los casos reciben buenas palabras que luego no se materializan en nada. Estos colectivos tienen estrategias por desarrollar para poner en marcha mecanismos para lograr las infraestructuras. Tienen en marcha estrategias que deben contar con el apoyo del ayuntamiento. Es más, están asumiendo responsabilidades que no les competen. De forma altruista están haciendo el trabajo que debería estar haciendo el Ayuntamiento. Por lo tanto, cuando salgamos elegidos vamos a apoyarlos.
En tercer lugar, está la movilización social. Si los arandinos y las arandinas quieren vamos a tratar de impulsar acciones apoyados para exigir, con medios legítimos, estas infraestructuras que deberían haberse ejecutado hace muchas décadas en Aranda o que bien nunca deberían haberse cerrado.
- Habláis de un Plan de ciudad…
- Simplemente es una planificación de futuro que nos diga a dónde queremos ir, igual que las familias se planifican sus vacaciones o en qué van a gastar el dinero. Esas planificaciones también las tiene que hacer en un ayuntamiento.
Tenemos que marcar los objetivos de hacia dónde queremos llegar y cómo queremos llegar, porque actualmente no se está llevando nada de esto a cabo, no hay planificación. Se está llevando una política en lugar de proactiva totalmente reactiva, y se espera a que haya un problema para intentar abordarlo. Encima los problemas no se prevén, se ven caducidades administrativas, se está haciendo una gestión sin planificar absolutamente nada.
- Proponéis un vivero de empresas, ¿dónde?, ¿cómo?
- Más allá del dónde lo importante es cómo sería. Tiene que estar centrado en tres partes: la primera es una oficina de asesoramiento a pequeñas empresas que quieran quedarse o instalarse en Aranda, dar facilidad en todos los trámites administrativos que necesitan. También poner a su disposición un espacio para trabajar a cambio de un alquiler simbólico y económico para las empresas que quieran iniciar su actividad, eso tiene que ser algo fundamental para ayudarles a que consigan despegar y se puedan trasladar por sus propios medios dejando paso a nuevas empresas. Y en tercer lugar está el apoyo con posibles líneas de financiación.
- ¿Unas ayudas hacia qué tipo de empresas?
- Está claro que la innovación es lo que va a marcar el futuro y lo que queremos es que se instalen en Aranda empresas innovadoras que hagan una actividad que no solamente funcione en el presente, sino que vayan a funcionar en el futuro. Se sabe que la innovación es lo que va a abarcar los próximos años porque viene recogido en distintas recomendaciones y estrategias de la Unión Europea. Nosotros queremos relacionar todo eso y enfocar las ideas de las empresas dentro de las líneas estratégicas de la Unión Europea para que, de esta forma, estas empresas sean sostenibles. Por tanto: asesoramiento, alquileres sociales y sostenibilidad futura.
- También habláis de alquileres cuando se trata del programa de vivienda que planteáis…
- No hay que olvidar primero que es importante desbloquear el plan general de ordenación urbana, que no solamente afecta a la vivienda sino a la industria, al comercio o a otros sectores. Es casi imposible ahora construir nada nuevo.
Pero centrándonos en el plan de vivienda, en Aranda la vivienda que hay, tanto de compraventa como de alquileres, es mínima, muy cara, y no permite a jóvenes emanciparse o a las familias que vienen construir su vida. Queremos dar seguridad jurídica a propietarios de vivienda vacía con respecto a los inquilinos, asesorar tanto a propietarios como a inquilinos ofreciendo un marco de garantías con el aval jurídico del ayuntamiento para que puedan poner sus viviendas en alquiler.
- También contempláis un plan de Turismo…
- Con dos vertientes principales, una interna y otra de proyección externa. Hasta hace nada todos los museos han estado cerrados, de hecho, actualmente todavía hay museos cerrados y eso hace que la gente que venga nuestra ciudad se tome una tapa, coma lechazo, tome un vino, y se marche y no pernocte en Aranda. Proponemos garantizar la sostenibilidad de todos los museos y unirlos a otro apartado de cultura, ya que planteamos la creación de un espacio donde los jóvenes puedan exponer sus obras y puedan realizar sus actividades artísticas.
Yendo a la vertiente externa queremos crear una marca de ciudad que pueda publicitarse en el exterior, con todo lo relacionado con Aranda y también en la Ribera del Duero. Incluye el patrimonio cultural, natural, enológico, gastronómico y la actividad artística. Relanzar todo eso y proyectarlo hacia fuera.
Pero hay otra vertiente, la de las comunicaciones, que dificultan mucho el turismo. Volvamos al ferrocarril, que nos está limitando sobremanera también en materia de Turismo. No es entendible que desde el Ministerio de transporte se esté impulsando el Tren Del Vino con denominación de origen Ribera del Duero y que no pise en ningún momento ni un solo metro de la Ribera del Duero. Está demostrado que las familias no hacen turismo en autobús y cada vez menos personas están dispuestos a comerse un atasco, venir a Aranda disfrutar de nuestra gastronomía, tomarse unos vinos de la Ribera y luego conducir de vuelta. La gente cada vez está más concienciada que si se bebe no hay que conducir y eso al final limita también mucho el turismo. Y hay gente que en lugar de venir aquí se va, por citar un solo ejemplo, a Segovia, que es una ciudad también maravillosa y que ofrece un turismo gastronómico-cultural, pero con la diferencia de que a Segovia va en tren y aquí no.
- Pensáis ampliar horarios en instalaciones deportivas…
- Hay un grave problema no sólo en instalaciones deportivas, sino en muchas otras instalaciones municipales, que se cierran cuando la ciudadanía más demanda su uso. Las instalaciones están abiertas entre semana que es cuando la gente está estudiando, trabajando y tiene más limitaciones de tiempo. Nosotros lo que proponemos es hacer justo lo contrario, que se abra también los fines de semana cuando la gente más puede disfrutar del deporte o de otras actividades culturales y sociales.
- ¿Incluís en la esa extensión de horarios también a la casa de Cultura?
- La casa de cultura/biblioteca es un problema enorme, no solamente se limitan las posibilidades de estudio y consulta durante el fin de semana, sino que nos han llegado a Sentir Aranda muchas quejas de eventos importantes que no se han realizado porque estaba cerrada en fin de semana. Esto no puede ser, no puede seguir sucediendo. No es posible que no se hagan cosas importantes porque no se abren las instalaciones.
- Habláis de una transparencia total, ¿cómo?
- Primero informando a los ciudadanos, a los que se tiene que tratar con responsabilidad y como adultos. Actualmente se está haciendo una gestión totalmente opaca sin comunicación con el ciudadano, ni con los colectivos; incluso nos han llegado decir que tampoco hay información a los medios de comunicación sobre las actividades o los proyectos que se quieren desarrollar.
Por tanto, las cosas se imponen y no se tiene en cuenta que a lo mejor las personas que viven en Aranda no quieren eso, o que aun queriéndolas consideran que hay otras más importantes o que no es el momento de llevarlas a cabo. Ahora mismo hemos tenido el ejemplo de las luces del río Puente del Duero. Yo la verdad es que he pasado por allí Y son bastante bonitas, pero ¿era el momento de hacerlo, con el atasco que tenemos montado en Aranda, de ponerse a instalar unas luces en el puente? ¿Era el momento de invertir en eso? Esas son las cosas que queremos plantear a los ciudadanos. Decirles “tenemos estas propuestas” y que entre todos escojamos las medidas que se pueden desarrollar y las que conviene quizás posponer para sacar las más urgentes adelante.
- Lo de la información está claro porque hay página web y medios de comunicación, pero, ¿cómo os llegará la opinión de los ciudadanos?
- Para ello hay distintos canales que no son cerrados. Nosotros hemos propuesto algunos, como por ejemplo la recuperación del Consejo social con las asociaciones de Aranda. Bueno, más que recuperación tendríamos que hablar de realización, porque nunca se han hecho reuniones periódicas con asociaciones de vecinos. Queremos que las asociaciones de vecinos vuelvan a recuperar ese papel que han ido perdiendo, que la gente pueda acercarse, que nosotros nos acerquemos también y recibamos las demandas de los ciudadanos.
Por otra parte, está el tema de la juventud, donde nos hemos con encontrado una desafección brutal. De hecho, este miércoles tenemos un acto en la Tramoya para intentar canalizar un poco sus propuestas. En ese ámbito proponemos la creación de un Consejo municipal de la Juventud, en el que sean ellos los que elijan a sus propios representantes para que nos hagan llegar sus demandas y sus propuestas. Por ejemplo, tenemos muchos locales cerrados sin utilizar y podríamos cedérselos para realizar las actividades que ellos nos propongan, actividades culturales, lúdicas, deportivas y que tengan un sitio donde reunirse y estar cómodos.
- Pasemos a los mayores…
- Es fundamental abrir los centros de mayores. Por una razón fundamentas y la define una palabreja: la desinstitucionalización. Tienen que existir actividades que favorezcan su autonomía impulsados desde los servicios sociales. Que los que quieran puedan irse a residencias, pero que aquellos que no puedan permanecer en sus casas teniendo los servicios sociales fuera de las instituciones residenciales, precisamente en estos centros.
Poder realizar allí actividades lúdicas, incluso del ámbito socio sanitario, de tipo motor, de psicomotricidad, y que reciban las actividades que también demanden ellos. Es necesario abrir estos centros de mayores, escucharlos y proponer actividades.
- ¿Para cuándo vuestro programa electoral?
- Queremos dejar claro que somos una agrupación de lectores, una candidatura popular, y estamos abiertos a escuchar todas las propuestas. Hay personas que nos han criticado porque no presentamos ya un programa electoral. Por el momento hemos presentado propuestas, pero no son nuestras, son de los ciudadanos y de las ciudadanas arandinos. Y estamos abiertos, por eso les pedimos que se acerquen a las mesas informativas, que nos ha hagan llegar sus inquietudes, porque en base a eso vamos a acabar de construir el programa electoral.
- Pero antes de presentar candidatura tenéis que recoger 500 firmas
- Sí, entre el 4 y el 13 de abril haremos la recogida de firmas porque necesitamos 500 avales para podernos presentar a las elecciones. Por ello animamos también a que se acerquen, si lo quieren, a darnos su aval simplemente con su firma para que nos podamos presentar. El sistema electoral perjudica a las agrupaciones y a partidos políticos pequeños con nuevas candidaturas y para poderse presentar es necesario recoger estas firmas. Estaremos en las mismas mesas informativas que estamos desarrollando todas las semanas, donde además de informar y recoger propuestas recogeremos las firmas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|